4 de noviembre 2011    /   ENTRETENIMIENTO
por
 

Eskorbuto y la muerte del punk

4 de noviembre 2011    /   ENTRETENIMIENTO     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

El encargado del cementerio de Santurce, Juan, y el sepulturero Miguel Ángel reiteran que allí tienen enterrados a personajes de cierta importancia, como un capitán del Ejército o un cocinero insigne; pero, al fin, asumen con resignación que sus únicos nichos célebres sean los de dos chicos sin formación, vecinos pobres de Santurce, que murieron en 1992 como consecuencia de su adición a la heroína: el guitarrista Iosu Expósito y el cantante Juanma Suárez, fundadores de Eskorbuto, la banda más nihilista del rock español.

“No te puedes imaginar la gente que viene”, comenta el sepulturero, que solía jugar al fútbol con Iosu antes de que este dejase el deporte por la música punk y las jeringuillas. El nicho de Iosu, que murió con 32 años, es el más visitado. Tiene dos ramos de flores artificiales a cada lado y una figura de la Virgen en el interior, detrás de un cristal emborronado de delicadas dedicatorias de sus fans: “Nos vemos en el infierno. Los Cerdos”. Junto al nicho siempre hay una lata de Kas Limón, un refresco de una marca del País Vasco que gustaba mucho al guitarrista.

Juanma murió siete meses después que Iosu, a los 30 años, y está enterrado en el mismo nicho que su padre, un obrero que murió nueve años más tarde que su hijo, a los 73. El origen de los dos músicos es el mismo: familias que emigraron de zonas atrasadas de España en los años 60 para vivir como mano de obra de las industrias de la metalurgia y de la construcción naval situadas en lo que los bilbaínos llaman con austeridad la Margen Izquierda, el flanco oeste del río Nervión.

Desde la casa de Iosu se ve entera la otra orilla de la ría, donde residen las familias acomodadas de Bilbao. La casa está en una barriada construida sobre la ladera del monte más alto de Santurce. Al pie del monte —límite del núcleo urbano— hay un extraña escultura en memoria del guitarrista: de un gran muro de contención salen en horizontal dos pequeños elementos de hierro, una cabeza con una cresta y un puño derecho apretado de rabia. El busto, rodeado por un mural de grafitis, no es fácil de advertir.

Siguiendo a la izquierda, a pocos metros, aparece una escalinata estrecha, sucia y empinada que lleva a casa de Iosu. Es una vivienda blanca de planta baja con la carpintería pintada de azul, como una casa marinera. Tiene grietas en las paredes y la madera del techo apolillada. De momento está deshabitada. La madre de Iosu murió este año y al padre lo llevaron a un asilo. Un amigo de la familia cuida su huerto póstumo, un terruño con hileras de lechugas, cebollas y grelos, la verdura natal de esta pareja de emigrantes gallegos.

La madre, Alicia, era quien visitaba y arreglaba el nicho de Iosu, su hijo pequeño. A partir de ahora solo quedarán admiradores en torno a su tumba, un goteo de personas que pasan cada año por allí desde que los cuerpos de los Eskorbuto, como decía una de sus letras, cayeron “rendidos como una maldición”. Aunque pronto, cuando se agoten las licencias de sus nichos, se acabará el culto a Iosu Expósito y Juanma Suárez. “En dos o tres años toca sacar los restos”, comenta Juan con naturalidad. “Se incinerarán y los enterraremos con los demás en una fosa común. Y los reyes del punk quedarán mezclados con las abuelitas del asilo”.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

El encargado del cementerio de Santurce, Juan, y el sepulturero Miguel Ángel reiteran que allí tienen enterrados a personajes de cierta importancia, como un capitán del Ejército o un cocinero insigne; pero, al fin, asumen con resignación que sus únicos nichos célebres sean los de dos chicos sin formación, vecinos pobres de Santurce, que murieron en 1992 como consecuencia de su adición a la heroína: el guitarrista Iosu Expósito y el cantante Juanma Suárez, fundadores de Eskorbuto, la banda más nihilista del rock español.

“No te puedes imaginar la gente que viene”, comenta el sepulturero, que solía jugar al fútbol con Iosu antes de que este dejase el deporte por la música punk y las jeringuillas. El nicho de Iosu, que murió con 32 años, es el más visitado. Tiene dos ramos de flores artificiales a cada lado y una figura de la Virgen en el interior, detrás de un cristal emborronado de delicadas dedicatorias de sus fans: “Nos vemos en el infierno. Los Cerdos”. Junto al nicho siempre hay una lata de Kas Limón, un refresco de una marca del País Vasco que gustaba mucho al guitarrista.

Juanma murió siete meses después que Iosu, a los 30 años, y está enterrado en el mismo nicho que su padre, un obrero que murió nueve años más tarde que su hijo, a los 73. El origen de los dos músicos es el mismo: familias que emigraron de zonas atrasadas de España en los años 60 para vivir como mano de obra de las industrias de la metalurgia y de la construcción naval situadas en lo que los bilbaínos llaman con austeridad la Margen Izquierda, el flanco oeste del río Nervión.

Desde la casa de Iosu se ve entera la otra orilla de la ría, donde residen las familias acomodadas de Bilbao. La casa está en una barriada construida sobre la ladera del monte más alto de Santurce. Al pie del monte —límite del núcleo urbano— hay un extraña escultura en memoria del guitarrista: de un gran muro de contención salen en horizontal dos pequeños elementos de hierro, una cabeza con una cresta y un puño derecho apretado de rabia. El busto, rodeado por un mural de grafitis, no es fácil de advertir.

Siguiendo a la izquierda, a pocos metros, aparece una escalinata estrecha, sucia y empinada que lleva a casa de Iosu. Es una vivienda blanca de planta baja con la carpintería pintada de azul, como una casa marinera. Tiene grietas en las paredes y la madera del techo apolillada. De momento está deshabitada. La madre de Iosu murió este año y al padre lo llevaron a un asilo. Un amigo de la familia cuida su huerto póstumo, un terruño con hileras de lechugas, cebollas y grelos, la verdura natal de esta pareja de emigrantes gallegos.

La madre, Alicia, era quien visitaba y arreglaba el nicho de Iosu, su hijo pequeño. A partir de ahora solo quedarán admiradores en torno a su tumba, un goteo de personas que pasan cada año por allí desde que los cuerpos de los Eskorbuto, como decía una de sus letras, cayeron “rendidos como una maldición”. Aunque pronto, cuando se agoten las licencias de sus nichos, se acabará el culto a Iosu Expósito y Juanma Suárez. “En dos o tres años toca sacar los restos”, comenta Juan con naturalidad. “Se incinerarán y los enterraremos con los demás en una fosa común. Y los reyes del punk quedarán mezclados con las abuelitas del asilo”.

Compártelo twitter facebook whatsapp
La tesis del tiro perfecto
«Do you remember rock’n’roll radio?», de Ramones: la canción que supuso el fin de sus sueños de grandeza
Lecciones del Primavera Sound by adidas
Lo del ébola explicado para cuñaos
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 23
  • El hecho de que dos miembros de Eskorbuto estén muertos no implica que el punk haya muerto. El punk sigue y más activo que nunca.

  • Mierda para el sistema mierda mierda mierda ! Ya me gustaría poder pagar las put** tasas que si pudiera lo haria con todas mis ganas, tengo pelas pero me falta. Y digo yo si los demas que van a visitarles y los que de verdad quieran que esto no suceda y se apuntan a donar aunque sea un euro, esto no es broma, hacemos colecta y lo pagamos para que no se carguen lo que queda. También por siempre queda y quedara su música pero los restos de Iosu y Jualma deben estar y deben dejarlos estar donde están. Desde que nací, hace muchos años ya, me acompaña la musica de Eskorbuto. La gente que le gusten de verdad y lo sienta y quiere hacer lo mismo, yo quiero que sus restos se queden donde están y si hay muchos mas como yo deberíamos movernos pues y pese a quien pese que para algo y por algo les visitamos y son ESKORBUTO ! Viva el punk vivo o muerto.

    • Hola, Yo.
      Yo tampoco estoy dispuesta a que se permita que los restos de Iosu y Juanma sean tirados a la basura y desaparezcan por completo. Especialmente Iosu, a quien conocí en persona y quise mucho.
      ¿Qué se podría hacer? ¿Cómo se puede difundir esto y dónde para que llegue al mayor número de interesados posibles? ¿Cómo montar una plataforma de ayuda para mantener sus tumbas intactas?
      Yo por mi parte estoy dispuesta a hacer lo que pueda por poco que sea. No tuvieron nada en vida y ahora quieren echarles hasta de la tumba. No se puede permitir.
      PLATAFORMA MAS ALLÁ DEL CEMENTERIO, YA!

      • Hola Suela de zapato, lo que me has dicho me ha llegao mas adentro aun y yo pienso lo mismo que tu y para empezar muchisimas gracias por haber respondido. por favor por favor te pido de verdad que contactes conmigo para que nos comuniquemos y ponernos en ello cuanto antes mejor. yo quiero que esto siga adelante y no se quede asi en un pensamiento simple o protesta, tenemos y podemos hacerlo, aqui te dejo mi mail para que me escribas y te dire y explicare todo lo que me preguntas. como por aqui lo lee todo el mundo no puedo darte mi telefono pero si mi direccion de correo y en cuanto me escribas, entonces si podemos hablar por telefono que yo te llamo sin problemas. no podemos quedarnos quietos asique vamos adelante y tu apoyo y fuerza y lo que puedas hacer es muy importante y te lo agradecemos asique contamos contigo y tenemos que ser mas. Escribeme en cuanto puedas por favor a este que es mi correo; dlz_80@hotmail.com GRACIAS UNA VEZ MAS

        • este es el comentario mas prometedor desafortunadamente soy mexicano y no puedo hacer nada suerte!! no permita que eso suceda

  • http://www.actiweb.es/humanews/

    La duda, curiosidad, inquietud, inconformismo, llamémoslo como gustemos, transforma al hombre en un ser activo, creativo e inconformista . Un individuo capaz de cuestionarse el conocimiento tradicional. Y esta es la única vía que conduce al progreso.
    Sólo aquellos que se atreven a navegar contracorriente tienen derecho al vellocino de oro, la piedra filosofal o el Santo Grial, llamadlo como queráis, que es el conocimiento.

    Y de eso trata esta publicación en la red, de la contracorriente, del pensamiento divergente. Y tú tienes la última palabra.

  • Yo creo que para ponerse a hablar de Eskorbuto, primero habría que hablar de lo que realmente significaron. Del punk. Y más con semejante título…

  • CAMPAÑA PARA MANTENER LAS TUMBAS DE IOSU Y JUALMA………escríbe al Alcalde de Santurtzi Ricardo Ituarte :http://www.facebook.com/ricardo.ituarte

    http://www.facebook.com/messages/1229602960

    ricardo@ricardoituarte.com

    (carta modelo…si no te gusta…cúrrate tú una)

    Estimado Sr Ituarte :

    Le escribo para que considere establecer una ordenanza municipal que considere como monumento histórico las tumbas de Iosu Expósito y Juanma Suárez , fundadores del grupo musical Eskorbuto , el grupo de música de Santurtzi y de Euskal Herria más conocido internacionalmente. Sus padres murieron y creo que es el momento de que el Ayto tome el relevo para mantener sus nichos , homenajeando así a unas personas de Santurtzi que fueron pobres y murieron pobres , pero deslumbraron a todo el mundo con su coraje , dignidad y poesía , siendo todavía hoy referencia de miles de personas a nivel mundial.

    Igualmente , creo que ambas personas deberían tener una calle en el municipio , puesto que se lo merecen mucho más que , por ejemplo , el Capitán Mendizábal , que era capitán de la aviación franquista.

    Le ruego tenga a bien considerar mis propuestas , que son las de muchísima gente.

    Un cordial saludo.

  • CAMPAÑA-PETICION POR IOSU EXPÓSITO Y JUALMA SUÁREZ. CALLE/PARQUE CON SUS NOMBRES EN SANTURTZI. http://calleparqueensanturtziparaiosuyjuanma.blogspot.com/ ESTE ES EL BLOG DE LA CAMPAÑA DONDE PODÉIS DESCARGAR, MUY IMPORTANTE, LA HOJA DE INSTRUCCIONES Y LA HOJA DE FIRMAS. TAMBIEN PODÉIS UNIROS AL PERFIL DE FB Y DIFUNDIR LA CAMPAÑA SIGUIENDONOS POR TWITTER Y RETWEETEANDO EN= EskorbutoSanturtzi @Por_IosuyJualma. PARA ENVIAR LAS HOJAS FIRMADAS ESCRIBIR A peticion-iosuyjualma@hotmail.com. O ENVÍA SOLICITUD AL PERFIL O GRUPOS DE LA CAMPAÑA EN FACEBOOK. MUCHÍSIMAS GRACIAS! SI ESTAS DE ACUERDO COLABORA Y APOYA LA CAMPAÑA! SALUD !!!

  • “El pasado ya ha pasado y por el nada hay que hacer, el presente es un fracaso y el futuro no se ve”
    Frase tan valida en 2016, como lo era en 1985

  • Comentarios cerrados.