Esto que te sujeta, que, según los mÃsticos, alberga tu alma; esto que se mueve a merced de tu propia voluntad, que te enorgullece o te avergüenza y en lo que no reparas más que cuando te miras a un espejo, esto es un cuerpo.
Y de eso va Esto es un cuerpo, una revista que aúna literatura y fotografÃa, los dos campos en los que se mueven sus editoras, cuyo objetivo es reconciliarte con tu cuerpo.
La idea nació de cuatro amigas, Laura Carrascosa Vela (fotógrafa), Carlota Visier (escritora y profesora de Lengua y Literatura), Ana Jarque (escritora) y Carol Caicedo (fotógrafa), que quisieron mezclar estas dos disciplinas, las suyas, en una única publicación. Literatura y fotografÃa ya habÃan coexistido en los orÃgenes del fotolibro, pero desde los 2000, sus caminos divergieron. O eran libros de literatura o eran libros de fotografÃa, no estaba de moda hacerlos convivir.
De izquierda a derecha: Carol Caicedo, Carlota Visier, Ana Jarque y Laura C. Vela.
Pero necesitaban un tema sobre el que centrarse, algo que diera mucho que hablar y mucho que mostrar, y se miraron al espejo. Decidieron que fuera el cuerpo, ese contenedor hecho a base de piel, de músculos y de huesos que nos acompaña desde que nacemos y con el que no siempre tenemos una relación cordial.
¿Cómo mostrarlo? ¿En una sola mirada? ¿O estudiando y observando cada una de sus partes, haciendo una disección anatómica que ayudara a verlo como realmente es? Optaron por lo último, por dedicar un número a las manos, otro al pelo, otro a las piernas… hasta formar el collage que complete el puzle. Como si fuera un Frankenstein nada monstruoso y con muchas cosas que contar y mostrar.
La intención es que sean siempre diferentes creadoras las que participen en cada número de Esto es un cuerpo. «Seguramente, en un futuro, como vamos a trabajar todas las partes del cuerpo, en algún momento alguien se repita —comenta Carol Caicedo—. Pero, en principio, queremos variedad porque hay muchas autoras y fotógrafas muy buenas, y nos emociona poder sacarlas a todas».
De momento, ya han recaudado el dinero suficiente para pagar a las colaboradoras e imprimir y distribuir en librerÃas el primer número. Pero su objetivo está en conseguir los 8.000 euros con los que, además de la edición en papel, podrÃan crear una web desde donde vender la revista y un podcast que enlace con esos contenidos.
Esto que te sujeta, que, según los mÃsticos, alberga tu alma; esto que se mueve a merced de tu propia voluntad, que te enorgullece o te avergüenza y en lo que no reparas más que cuando te miras a un espejo, esto es un cuerpo.
Y de eso va Esto es un cuerpo, una revista que aúna literatura y fotografÃa, los dos campos en los que se mueven sus editoras, cuyo objetivo es reconciliarte con tu cuerpo.
La idea nació de cuatro amigas, Laura Carrascosa Vela (fotógrafa), Carlota Visier (escritora y profesora de Lengua y Literatura), Ana Jarque (escritora) y Carol Caicedo (fotógrafa), que quisieron mezclar estas dos disciplinas, las suyas, en una única publicación. Literatura y fotografÃa ya habÃan coexistido en los orÃgenes del fotolibro, pero desde los 2000, sus caminos divergieron. O eran libros de literatura o eran libros de fotografÃa, no estaba de moda hacerlos convivir.
De izquierda a derecha: Carol Caicedo, Carlota Visier, Ana Jarque y Laura C. Vela.
Pero necesitaban un tema sobre el que centrarse, algo que diera mucho que hablar y mucho que mostrar, y se miraron al espejo. Decidieron que fuera el cuerpo, ese contenedor hecho a base de piel, de músculos y de huesos que nos acompaña desde que nacemos y con el que no siempre tenemos una relación cordial.
¿Cómo mostrarlo? ¿En una sola mirada? ¿O estudiando y observando cada una de sus partes, haciendo una disección anatómica que ayudara a verlo como realmente es? Optaron por lo último, por dedicar un número a las manos, otro al pelo, otro a las piernas… hasta formar el collage que complete el puzle. Como si fuera un Frankenstein nada monstruoso y con muchas cosas que contar y mostrar.
La intención es que sean siempre diferentes creadoras las que participen en cada número de Esto es un cuerpo. «Seguramente, en un futuro, como vamos a trabajar todas las partes del cuerpo, en algún momento alguien se repita —comenta Carol Caicedo—. Pero, en principio, queremos variedad porque hay muchas autoras y fotógrafas muy buenas, y nos emociona poder sacarlas a todas».
De momento, ya han recaudado el dinero suficiente para pagar a las colaboradoras e imprimir y distribuir en librerÃas el primer número. Pero su objetivo está en conseguir los 8.000 euros con los que, además de la edición en papel, podrÃan crear una web desde donde vender la revista y un podcast que enlace con esos contenidos.