El movimiento se demuestras andando y la militancia actuando. Para Marcos García, Efrén Brasero, Belén Coca y Javier Jiménez, la mejor forma de exigir la eliminación de la discriminación social por motivos de orientación sexual es dar ejemplo y empujar a los demás a que lo hagan también. Lo han llevado a cabo a través de Estoy Contigo, una app de Facebook con la que quieren apoyar al colectivo LGTB.
Todos tenemos algo que nos hace saltar de la silla y tomar partido por algo, incluso los que aún no lo han hecho. Marcos García se encontraba leyendo las noticias en internet cuando se topó con su espoleta personal. 5 menores habían agredido a una pareja homosexual de manera brutal e inhumana, sólo por el hecho de ser gays. Ahí nació la idea de Estoycon.com. “Pensar que alguien se ve obligado a ocultar su homosexualidad por temor a ser discriminado socialmente y laboralmente me pareció algo que no debería pertenecer a esta sociedad aparentemente avanzada en la que vivimos. La repulsa a este tipo de conductas discriminatorias siempre surge de instituciones y colectivos homosexuales. Y esto no es un problema exclusivo de los homosexuales sino de la sociedad en general”, explica García.
Llamó a Belén Coca y Javier Jiménez y decidieron actuar en Facebook. “Si Facebook es el lugar donde todo el mundo cuenta donde está de vacaciones, cómo se encuentra, si se ha casado o si se ha separado de una forma natural y a todos sus contactos, podíamos utilizar este mundo virtual para llamar la atención sobre esta cuestión”, explica. Estoycon.com es una app de Facebook que permite a los usuarios fingir un cambio de relación sentimental con una persona de sus mismo sexo. El objetivo es dar visibilidad y notoriedad a un hecho que debería ser normal y que, aún hoy, sigue espantando a algunos necios. “Partimos de la idea de que las personas homosexuales no siempre pueden hacer públicas sus relaciones por miedo a ser discriminadas social y/o laboralmente”, dice Marcos García. Y así se han lanzado a dar vida a la idea. Sin cliente, sin agencia detrás y sólo con la motivación de acabar con una situación injusta. Que cunda el ejemplo.
El movimiento se demuestras andando y la militancia actuando. Para Marcos García, Efrén Brasero, Belén Coca y Javier Jiménez, la mejor forma de exigir la eliminación de la discriminación social por motivos de orientación sexual es dar ejemplo y empujar a los demás a que lo hagan también. Lo han llevado a cabo a través de Estoy Contigo, una app de Facebook con la que quieren apoyar al colectivo LGTB.
Todos tenemos algo que nos hace saltar de la silla y tomar partido por algo, incluso los que aún no lo han hecho. Marcos García se encontraba leyendo las noticias en internet cuando se topó con su espoleta personal. 5 menores habían agredido a una pareja homosexual de manera brutal e inhumana, sólo por el hecho de ser gays. Ahí nació la idea de Estoycon.com. “Pensar que alguien se ve obligado a ocultar su homosexualidad por temor a ser discriminado socialmente y laboralmente me pareció algo que no debería pertenecer a esta sociedad aparentemente avanzada en la que vivimos. La repulsa a este tipo de conductas discriminatorias siempre surge de instituciones y colectivos homosexuales. Y esto no es un problema exclusivo de los homosexuales sino de la sociedad en general”, explica García.
Llamó a Belén Coca y Javier Jiménez y decidieron actuar en Facebook. “Si Facebook es el lugar donde todo el mundo cuenta donde está de vacaciones, cómo se encuentra, si se ha casado o si se ha separado de una forma natural y a todos sus contactos, podíamos utilizar este mundo virtual para llamar la atención sobre esta cuestión”, explica. Estoycon.com es una app de Facebook que permite a los usuarios fingir un cambio de relación sentimental con una persona de sus mismo sexo. El objetivo es dar visibilidad y notoriedad a un hecho que debería ser normal y que, aún hoy, sigue espantando a algunos necios. “Partimos de la idea de que las personas homosexuales no siempre pueden hacer públicas sus relaciones por miedo a ser discriminadas social y/o laboralmente”, dice Marcos García. Y así se han lanzado a dar vida a la idea. Sin cliente, sin agencia detrás y sólo con la motivación de acabar con una situación injusta. Que cunda el ejemplo.
La normalización tiene que arraigarse en edades tempranas, en la escuela. Y va a ser un trabajo duro y difícil. La eliminación de cualquier tipo de discriminación social sólo puede tener posibilidades de éxito si desde bien pequeños se enseña en qué consiste la esencia del respeto. Y el valor que requiere ser uno mismo, no renunciar a la propia forma de ser, desde la normalidad. Algo se está haciendo en este sentido en algunas escuelas.
No creo que una aplicación sustentada en un fingimiento sea la mejor solución, porque precisamente en el fingimiento se esconde la ocultación de la realidad. Hay que ir más allá, más allá de prides, más allá de desfiles, más allá de festivales, más allá de un día de celebración.
La educación es la base de todo. Totalmente de acuerdo 🙂
La normalización tiene que arraigarse en edades tempranas, en la escuela. Y va a ser un trabajo duro y difícil. La eliminación de cualquier tipo de discriminación social sólo puede tener posibilidades de éxito si desde bien pequeños se enseña en qué consiste la esencia del respeto. Y el valor que requiere ser uno mismo, no renunciar a la propia forma de ser, desde la normalidad. Algo se está haciendo en este sentido en algunas escuelas.
No creo que una aplicación sustentada en un fingimiento sea la mejor solución, porque precisamente en el fingimiento se esconde la ocultación de la realidad. Hay que ir más allá, más allá de prides, más allá de desfiles, más allá de festivales, más allá de un día de celebración.
La educación es la base de todo. Totalmente de acuerdo 🙂
Mas que genial iniciativa la de estos chic@s.
http://www.elmundotoday.com/2011/06/el-banco-central-europeo-emitira-dinero-homosexual/
Comentarios cerrados.