21 de junio 2011    /   IDEAS
por
 

Ethic: Una revista sobre sostenibilidad

21 de junio 2011    /   IDEAS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image


Sostenibilidad. Esa palabra tan maleada en los últimos años por empresas deseosas de lavar su imagen es mucho más que una simple herramienta de comunicación. Es lo que defiende Ethic, una revista bimestral que acaba de salir a la calle con el objetivo de cambiar la forma en que se trata esta información en los medios de comunicación. “Ha sido monopolizado completamente por el concepto de RSC y un tono serio cuando en realidad debería tratar sobre la responsabilidad de cada uno”, explica Sandra Gallego Salvá, co-fundadora de la revista.
En el primer número se tratan temas relativos a la empresa ética como un bien público, regulación sobre el cambio climático o los tópicos sobre la inmigración en España.
“No queremos que la sostenibilidad se quede solo en eso. Pensamos que esta información no debe ser solo de interés para empresarios. Va unido a valores como la ética y la responsabilidad”, añade Pablo Blazquez, director de la publicación.

Los autores del proyecto también esperan ayudar a impulsar movimientos verdes que ya empiezan a tener mucha influencia en países como Alemania pero que apenas tiene transcedencia en España. En su consejo editorial está Juantxo López de Uralde, líder del Proyecto Equo y Jordi Sevila, ex ministro de Administraciones Públicas.

Foto: Dhunfini reproducida bajo licencia CC
 


Sostenibilidad. Esa palabra tan maleada en los últimos años por empresas deseosas de lavar su imagen es mucho más que una simple herramienta de comunicación. Es lo que defiende Ethic, una revista bimestral que acaba de salir a la calle con el objetivo de cambiar la forma en que se trata esta información en los medios de comunicación. “Ha sido monopolizado completamente por el concepto de RSC y un tono serio cuando en realidad debería tratar sobre la responsabilidad de cada uno”, explica Sandra Gallego Salvá, co-fundadora de la revista.
En el primer número se tratan temas relativos a la empresa ética como un bien público, regulación sobre el cambio climático o los tópicos sobre la inmigración en España.
“No queremos que la sostenibilidad se quede solo en eso. Pensamos que esta información no debe ser solo de interés para empresarios. Va unido a valores como la ética y la responsabilidad”, añade Pablo Blazquez, director de la publicación.

Los autores del proyecto también esperan ayudar a impulsar movimientos verdes que ya empiezan a tener mucha influencia en países como Alemania pero que apenas tiene transcedencia en España. En su consejo editorial está Juantxo López de Uralde, líder del Proyecto Equo y Jordi Sevila, ex ministro de Administraciones Públicas.

Foto: Dhunfini reproducida bajo licencia CC
 

Compártelo twitter facebook whatsapp
El derecho a entender: ¿Pero qué demonios me están diciendo en esta carta del Ayuntamiento?
Usted no está diseñado para ser feliz, así que ni lo intente
¿Generación perdida? Desmontando ideas sobre los jóvenes
La sencilla fórmula (maya o no maya) para multiplicar sin calculadora
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 9
  • Comentarios cerrados.