Hace 14 meses, Mark Zuckerberg anunció que querÃa que el tiempo que pasabas en Facebook fuera tiempo bien empleado. Literalmente, «time well spent». El significado real de aquello era que Facebook otorgarÃa mayor prioridad al contenido generado por los usuarios, aquel creado por tus contactos que te impulsa a comentar y reaccionar más.
El mayor perjudicado serÃa el contenido generado por los medios de comunicación y las marcas. Mark Zuckerberg querÃa sonrisas, fotos de bebés con la boca manchada de chocolate, el cumpleaños de tu tÃa abuela de 91 años y la sincera recomendación del bar en el que no te echan cuando vomitas en los baños.
Algo más de un año después de aquello, el pánico que cundió entre los medios de comunicación se demostró como justificado. Todos esos medios perdieron una buena parte de sus lectores en Facebook, del tráfico derivados a sus sitios webs y de la interacción que los usuarios tenÃan con ellos.
Mark nos convenció. Menos contenido corporativo. Más contenido de persona a persona. Suena bien… UN MOMENTO. Nieman Lab, un medio especializado en comunicación y análisis de la prensa, ha publicado los sorprendentes resultados de un estudio llevado a cabo por NewsWhip, una empresa que estudia las redes sociales.
El resultado de ese estudio muestra que no todos los medios han hecho catacrocker en Facebook. FoxNews.com es, con mucho, el medio con más engagement (la combinación de likes, compartidos, comentarios y reacciones) de 2019.
Lo sorprendente no es que FoxNews.com sea el primero. Es que por ahà arriba andan también LADBible, NC, The Sun, BBC o Daily Mail. Y porque lo que Mark Zuckerberg contaba, no lo sé Rick, parece falso.
Según explica Nieman Lab, Facebook ha empujado en el culete a los temas más polarizantes, como aborto, religión o tenencia de armas. En general, la polÃtica se ha visto tremendamente difundida por la red social y eso, salvo que te pases la vida discutiendo con tu cuñado acerca de si VOX es ultraderecha o no, no es ese mundo de sonrisa y fantasÃa que Zuckerberg querÃa para la red social que fundó el joven soñador estadounidense.
De hecho, como dice Nieman Lab, «la reacción de ‘enfado’–la de la carita roja– domina muchas páginas, con Fox News canalizando la mayorÃa de reacciones de enfado; el doble de cualquier otro». Facebook está siendo la red de los cabreados amargados, en contra de lo que nos prometieron.
Chris Cox, el que era jefe de producto en Facebook hasta hace una semana, decÃa que «la historia de las redes sociales no está aún escrita y sus efectos no son neutrales». Seguro que no se referÃa a nadie.
El estudio de NewsWhip puede consultarse aquÃ.

Algunas lecturas adicionales en Yorokobu
¿Por qué triunfan los mediocres?
Cómo serÃan los logos de Netflix, Google, Apple… según la Bauhaus
Cámaras de eco y percepción: asà nos ayuda la tecnologÃa a perder el contacto con lo real
La dictadura del buen gusto en las redes sociales: formas sutiles de darse caché
Este contenido es una columna llamada El Piensódromo. La enviamos los viernes por email e incluye algún tipo de reflexión acerca de ecosistema que nos rodea y algunas recomendaciones culturales y lecturas adicionales. Si quieres recibirlo directamente en tu correo electrónico, puedes darte del alta en el formulario que hay aquà debajo.
“Algo más de un año después de aquello, el pánico que cundió entre los medios de comunicación se demostró como justificado. ” Buenos es que una red social, es para eos, para poner las fotos de tu abuela y compartir cosas, no para que te trollen constantemente las marcas comerciales… Que pena que no fuese verdad lo que prometio Mark, por suerte yo ya no estoy en esa suerte de red social
Comentarios cerrados.