12 de mayo 2016    /   CREATIVIDAD
por
 

La muerte, dibujada en rojo y azul

12 de mayo 2016    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

Abrir un libro no se queda sólo en un mero ejercicio de lectura. La historia que allí encuentras pide de ti algo más: que imagines lo que estás leyendo. Y la magia se produce cuando lo que el autor ha escrito y lo que tú estás imaginando se convierten en dos historias paralelas que se complementan. Se transforman así en Fantasías extraordinarias.

LaCriatura, o lo que es lo mismo, Rafael Cobo, acaba de publicar la segunda entrega de sus Fantasías extraordinarias, un conjunto de seis historias escritas por él e ilustradas por un artista diferente cada una. «En un inicio se planteó como una obra única, sin mayores pretensiones. Pero el formato funcionó muy bien y me aventuré a sacar un segundo volumen. La idea es que haya más Fantasías», explica a Yorokobu.

Fantasías extraordinarias II

Los ilustradores elegidos para trabajar en esta entrega han sido Manuel Marsol, Ana Pez, Ana Galvañ, Gloria Prado y Ana Bustelo, además de él mismo. Todos son amigos del autor, que además de escribir las historias del libro, editado por Ultrarradio, también ha ilustrado una de ellas.

Ana Bustelo
Ana Bustelo
Ana Galvañ
Ana Galvañ

 

Con el hilo conductor narrativo que aparece directa o indirectamente en los relatos (la muerte), la obra presenta también un nexo formal: el uso del rojo y el azul para todas las ilustraciones. «Al elegir ir a dos tintas, busqué una pareja que hiciera contraste: el rojo vivo y cálido y el azul frío», justifica LaCriatura. «Luego, al combinarlos entre sí, salen nuevos tonos y el blanco del papel es otro color. Dos colores dan mucho juego. Esto es un nexo de unión entre los diferentes estilos de los ilustradores».

LaCriatura
LaCriatura
Ana Pez
Ana Pez

El libro permanece abierto. Las palabras y las imágenes rojas y azules te han cogido de la mano y te dejas llevar por la fantasía. Si es extraordinaria o no, depende de tu propia imaginación.

Manuel Marsol
Manuel Marsol
Gloria Prado
Gloria Prado

Abrir un libro no se queda sólo en un mero ejercicio de lectura. La historia que allí encuentras pide de ti algo más: que imagines lo que estás leyendo. Y la magia se produce cuando lo que el autor ha escrito y lo que tú estás imaginando se convierten en dos historias paralelas que se complementan. Se transforman así en Fantasías extraordinarias.

LaCriatura, o lo que es lo mismo, Rafael Cobo, acaba de publicar la segunda entrega de sus Fantasías extraordinarias, un conjunto de seis historias escritas por él e ilustradas por un artista diferente cada una. «En un inicio se planteó como una obra única, sin mayores pretensiones. Pero el formato funcionó muy bien y me aventuré a sacar un segundo volumen. La idea es que haya más Fantasías», explica a Yorokobu.

Fantasías extraordinarias II

Los ilustradores elegidos para trabajar en esta entrega han sido Manuel Marsol, Ana Pez, Ana Galvañ, Gloria Prado y Ana Bustelo, además de él mismo. Todos son amigos del autor, que además de escribir las historias del libro, editado por Ultrarradio, también ha ilustrado una de ellas.

Ana Bustelo
Ana Bustelo
Ana Galvañ
Ana Galvañ

 

Con el hilo conductor narrativo que aparece directa o indirectamente en los relatos (la muerte), la obra presenta también un nexo formal: el uso del rojo y el azul para todas las ilustraciones. «Al elegir ir a dos tintas, busqué una pareja que hiciera contraste: el rojo vivo y cálido y el azul frío», justifica LaCriatura. «Luego, al combinarlos entre sí, salen nuevos tonos y el blanco del papel es otro color. Dos colores dan mucho juego. Esto es un nexo de unión entre los diferentes estilos de los ilustradores».

LaCriatura
LaCriatura
Ana Pez
Ana Pez

El libro permanece abierto. Las palabras y las imágenes rojas y azules te han cogido de la mano y te dejas llevar por la fantasía. Si es extraordinaria o no, depende de tu propia imaginación.

Manuel Marsol
Manuel Marsol
Gloria Prado
Gloria Prado

Compártelo twitter facebook whatsapp
Cómo dos sabuesos encontraron la madriguera de la sabia tortuga
Una catedral con manual de estilo de diseño
Tetabú, mucho humor para que el mensaje no te haga pupita
Del pupitre verde de la EGB a las aulas ‘del futuro’: la evolución del diseño escolar valenciano
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 2
  • Comentarios cerrados.