Lecciones de feminismo para tíos con memes de Mad Max
¡Yorokobu gratis en formato digital!
Mad Max: Furia en la carretera es una película loca, macarra, salvaje, desmesurada y excesiva. Son dos horas de persecución con coches equipados con pinchos, metralletas, lanzagranadas, tambores de guerra, grúas de combate y una guitarra eléctrica lanzallamas operada por un músico cegarruto. Es abrumadora, es espectacular, es una jodida pasada. Llama la atención que algunos grupos de activistas por los derechos de los hombres (MRA por sus siglas en inglés) hayan protestado ante semejante despliegue de explosiones, puñetazos y acrobacias sobre ruedas. ¿Qué pasa con esta película? ¿Cuál es el problema? Al parecer, la película de George Miller es «propaganda feminista» y un «caballo de Troya que las feministas y la izquierda de Hollywood utilizan para insistir en el tópico de que las mujeres son iguales a los hombres en todo, incluso en físico, fuerza y lógica».
Sí, suena genial.
Es fantástico que unos garrulos sean capaces de hacer esta lectura de la película (aunque sea para criticarla) porque eso significa que el mensaje sobrevive a los fuegos artificiales. Efectivamente, Mad Max: Furia en la carretera es una película que rompe con ciertos tropos sexistas del cine de acción. No rompe con todos, pero sí se sacude algunos de los gordos. Imperator Furiosa, la guerrera que interpreta Charlize Theron, es la verdadera heroína de la cinta, mientras que Max Rockatansky (Tom Hardy), se suma a la causa de Furiosa y la ayuda en sus objetivos sin eclipsarla. De hecho, durante la primera mitad de la película Max es un hombre objeto, una «bolsa de sangre», un power-up que utilizan los malos para sobrevivir en el desierto. Los MRA debieron tirarse toda la película esperando un «quita, que tú no sabes» y una inyección de testosterona que nunca llega.
También se ha criticado la cuarta entrega de Mad Max desde el feminismo. Anita Sarkeesian, de Feminist Frequency, lo ve de otra forma: considera que Furia en la carretera se limita a dejar que algunas mujeres participen en «cosas de chicos», que propone un feminismo de la igualdad y no un feminismo de la diferencia. Los feminismos de la diferencia critican el papel central de lo masculino en la Historia y consideran que las cualidades calificadas tradicionalmente como femeninas también deben tener un papel protagonista en la sociedad. Desde este punto de vista, el feminismo de la igualdad no cuestiona el modelo patriarcal, sino que busca que la mujer se incorpore a él. Sarkeesian, entonces, critica que las mujeres de Mad Max que solo llaman la atención cuando se masculinizan. Esta lectura es bastante discutible. La película introduce conceptos como la maternidad, la lactancia o la sororidad, que son propiamente femeninos y solo aparecen gracias al papel protagonista de Furiosa, las cinco esposas y las Vuvalini.
Feminism doesn’t simply mean women getting to partake in typical badass “guy stuff”. Feminism is about redefining our social value system.
— Feminist Frequency (@femfreq) Mayo 19, 2015
Además, Sarkeesian reprocha que se retrate la violencia contra la opresión como algo «divertido y alucinante» y señala que el retrato de la misoginia en Mad Max es caricaturesco, así que no critica muchas formas de machismo cotidiano. También apunta que, aunque el lema de las «esposas» liberadas es «no somos cosas», la cámara las sexualiza y las cosifica en varias ocasiones. Muchas de las quejas de Sarkeesian están bien tiradas, pero no le restan mérito a lo que la película hace bien. Si estamos hablando de esto, si estamos teniendo este debate, ya hay motivos para alegrarse.
Mad Max’s villains are caricatures of misogyny which makes overt misogynists angry but does not challenge more prevalent forms of sexism.
— Feminist Frequency (@femfreq) Mayo 19, 2015
Poco después de que se estrenase la película, apareció el Tumblr Feminist Mad Max, una cuenta donde los fans de la cinta diseccionaron algunos de los momentos en los que Mad Max: Furia en la carretera rompe con algunos estereotipos sexistas del cine de acción y arroja mensajes feministas a la audiencia. Además, señalan a Max como aliado feminista por hacer tres cosas bastante sencillitas: callarse, escuchar y ayudar cuando se lo piden.
Hay un momento en el que Max se perfila como aliado de forma clara. Toma un rifle francotirador en plena huida y falla varios disparos intentando derribar a un enemigo. Están cortos de balas y no pueden permitirse malgastarlas, así que decide pasarle el rifle a Furiosa y ofrecerle su hombro como punto de apoyo. Max se ahorra la machada y deja la tarea en manos de la que sabe. Situaciones como esta se repiten varias veces a lo largo de la película. Furiosa es la líder de la operación y es la que lleva el volante del camión de guerra. Max y Nux, los dos únicos tíos del grupo, le allanan el camino cuando ella lo necesita.
El protagonismo de Furiosa y las esposas ya resulta bastante refrescante en una película de acción, pero Furia en la carretera toca de refilón otros temas muy interesantes. Por ejemplo, nos muestra a Max y a Nux como víctimas de la masculinidad tóxica la dictadura de Inmortan Joe. El machismo también perjudica al hombre. El régimen secuestra a Max, lo maltrata y lo convierte en un hombre-objeto. Un adorno para uno de sus coches de guerra, una bolsa de sangre para vigorizar a sus chicos de la guerra.
Lo que le hace a Nux es incluso peor. Nux es un joven que ha nacido y se ha criado en la Ciudadela de Inmortan Joe. Es un fanático y acepta su rol como hombre guerrero, pero está enfermo, es torpe y no cumple con lo que el régimen espera de él. El patriarcado de Inmortan Joe genera frustraciones e infelicidad. Nux deja de ser el Pepe Viyuela del postapocalipsis cuando se relaciona con las esposas y el grupo lo acepta como uno más.
La película también se desmarca del cine de acción comercial al representar la violencia sexual contra las mujeres. El cine suele sexualizar la violación, la banaliza y la utiliza como recurso fácil para que avance la trama. A veces parece que mostrar una violación en pantalla es la única forma de convertir a un personaje femenino en una tía dura. En Mad Max: Furia en la carretera, Furiosa y las esposas han sido secuestradas, esclavizadas y utilizadas por Inmortan Joe, pero George Miller lo explica con otros recursos. La propia rebelión de las mujeres, sus cinturones de castidad, y las dudas, el miedo y la alienación de las esposas (se plantean volver a las garras del maltratador y buscar su perdón) son mucho más elocuentes que cualquier escena explícita.
Mad Max: Furia en la carretera es puro entretenimiento, pero demuestra que los blockbusters pueden tocar temas complejos y comprometidos sin dejar de ofrecer espectáculo. Hollywood ya ha tenido varias contestaciones necesarias al sexismo de la industria con Cate Blanchett negándose a hablar de su ropa en la alfombra roja o Patricia Arquette denunciando la brecha salarial tras recibir el Óscar. La nueva película de Mad Max es un pasito más. Un pasito muy pequeño, pero con unas escenas de coches guapísimas.
¡Yorokobu gratis en formato digital!
Mad Max: Furia en la carretera es una película loca, macarra, salvaje, desmesurada y excesiva. Son dos horas de persecución con coches equipados con pinchos, metralletas, lanzagranadas, tambores de guerra, grúas de combate y una guitarra eléctrica lanzallamas operada por un músico cegarruto. Es abrumadora, es espectacular, es una jodida pasada. Llama la atención que algunos grupos de activistas por los derechos de los hombres (MRA por sus siglas en inglés) hayan protestado ante semejante despliegue de explosiones, puñetazos y acrobacias sobre ruedas. ¿Qué pasa con esta película? ¿Cuál es el problema? Al parecer, la película de George Miller es «propaganda feminista» y un «caballo de Troya que las feministas y la izquierda de Hollywood utilizan para insistir en el tópico de que las mujeres son iguales a los hombres en todo, incluso en físico, fuerza y lógica».
Sí, suena genial.
Es fantástico que unos garrulos sean capaces de hacer esta lectura de la película (aunque sea para criticarla) porque eso significa que el mensaje sobrevive a los fuegos artificiales. Efectivamente, Mad Max: Furia en la carretera es una película que rompe con ciertos tropos sexistas del cine de acción. No rompe con todos, pero sí se sacude algunos de los gordos. Imperator Furiosa, la guerrera que interpreta Charlize Theron, es la verdadera heroína de la cinta, mientras que Max Rockatansky (Tom Hardy), se suma a la causa de Furiosa y la ayuda en sus objetivos sin eclipsarla. De hecho, durante la primera mitad de la película Max es un hombre objeto, una «bolsa de sangre», un power-up que utilizan los malos para sobrevivir en el desierto. Los MRA debieron tirarse toda la película esperando un «quita, que tú no sabes» y una inyección de testosterona que nunca llega.
También se ha criticado la cuarta entrega de Mad Max desde el feminismo. Anita Sarkeesian, de Feminist Frequency, lo ve de otra forma: considera que Furia en la carretera se limita a dejar que algunas mujeres participen en «cosas de chicos», que propone un feminismo de la igualdad y no un feminismo de la diferencia. Los feminismos de la diferencia critican el papel central de lo masculino en la Historia y consideran que las cualidades calificadas tradicionalmente como femeninas también deben tener un papel protagonista en la sociedad. Desde este punto de vista, el feminismo de la igualdad no cuestiona el modelo patriarcal, sino que busca que la mujer se incorpore a él. Sarkeesian, entonces, critica que las mujeres de Mad Max que solo llaman la atención cuando se masculinizan. Esta lectura es bastante discutible. La película introduce conceptos como la maternidad, la lactancia o la sororidad, que son propiamente femeninos y solo aparecen gracias al papel protagonista de Furiosa, las cinco esposas y las Vuvalini.
Feminism doesn’t simply mean women getting to partake in typical badass “guy stuff”. Feminism is about redefining our social value system.
— Feminist Frequency (@femfreq) Mayo 19, 2015
Además, Sarkeesian reprocha que se retrate la violencia contra la opresión como algo «divertido y alucinante» y señala que el retrato de la misoginia en Mad Max es caricaturesco, así que no critica muchas formas de machismo cotidiano. También apunta que, aunque el lema de las «esposas» liberadas es «no somos cosas», la cámara las sexualiza y las cosifica en varias ocasiones. Muchas de las quejas de Sarkeesian están bien tiradas, pero no le restan mérito a lo que la película hace bien. Si estamos hablando de esto, si estamos teniendo este debate, ya hay motivos para alegrarse.
Mad Max’s villains are caricatures of misogyny which makes overt misogynists angry but does not challenge more prevalent forms of sexism.
— Feminist Frequency (@femfreq) Mayo 19, 2015
Poco después de que se estrenase la película, apareció el Tumblr Feminist Mad Max, una cuenta donde los fans de la cinta diseccionaron algunos de los momentos en los que Mad Max: Furia en la carretera rompe con algunos estereotipos sexistas del cine de acción y arroja mensajes feministas a la audiencia. Además, señalan a Max como aliado feminista por hacer tres cosas bastante sencillitas: callarse, escuchar y ayudar cuando se lo piden.
Hay un momento en el que Max se perfila como aliado de forma clara. Toma un rifle francotirador en plena huida y falla varios disparos intentando derribar a un enemigo. Están cortos de balas y no pueden permitirse malgastarlas, así que decide pasarle el rifle a Furiosa y ofrecerle su hombro como punto de apoyo. Max se ahorra la machada y deja la tarea en manos de la que sabe. Situaciones como esta se repiten varias veces a lo largo de la película. Furiosa es la líder de la operación y es la que lleva el volante del camión de guerra. Max y Nux, los dos únicos tíos del grupo, le allanan el camino cuando ella lo necesita.
El protagonismo de Furiosa y las esposas ya resulta bastante refrescante en una película de acción, pero Furia en la carretera toca de refilón otros temas muy interesantes. Por ejemplo, nos muestra a Max y a Nux como víctimas de la masculinidad tóxica la dictadura de Inmortan Joe. El machismo también perjudica al hombre. El régimen secuestra a Max, lo maltrata y lo convierte en un hombre-objeto. Un adorno para uno de sus coches de guerra, una bolsa de sangre para vigorizar a sus chicos de la guerra.
Lo que le hace a Nux es incluso peor. Nux es un joven que ha nacido y se ha criado en la Ciudadela de Inmortan Joe. Es un fanático y acepta su rol como hombre guerrero, pero está enfermo, es torpe y no cumple con lo que el régimen espera de él. El patriarcado de Inmortan Joe genera frustraciones e infelicidad. Nux deja de ser el Pepe Viyuela del postapocalipsis cuando se relaciona con las esposas y el grupo lo acepta como uno más.
La película también se desmarca del cine de acción comercial al representar la violencia sexual contra las mujeres. El cine suele sexualizar la violación, la banaliza y la utiliza como recurso fácil para que avance la trama. A veces parece que mostrar una violación en pantalla es la única forma de convertir a un personaje femenino en una tía dura. En Mad Max: Furia en la carretera, Furiosa y las esposas han sido secuestradas, esclavizadas y utilizadas por Inmortan Joe, pero George Miller lo explica con otros recursos. La propia rebelión de las mujeres, sus cinturones de castidad, y las dudas, el miedo y la alienación de las esposas (se plantean volver a las garras del maltratador y buscar su perdón) son mucho más elocuentes que cualquier escena explícita.
Mad Max: Furia en la carretera es puro entretenimiento, pero demuestra que los blockbusters pueden tocar temas complejos y comprometidos sin dejar de ofrecer espectáculo. Hollywood ya ha tenido varias contestaciones necesarias al sexismo de la industria con Cate Blanchett negándose a hablar de su ropa en la alfombra roja o Patricia Arquette denunciando la brecha salarial tras recibir el Óscar. La nueva película de Mad Max es un pasito más. Un pasito muy pequeño, pero con unas escenas de coches guapísimas.
… de verdad que no termino de creerme a esos señores que se enfadan tanto con el asunto del supuesto feminazismo de la peli, que, por cierto, aún no he visto. ¿En serio que no es parte de la promoción?
Rediós, pero que regüena que está la Charlize.
Me parece que la gente se pone a dar demasiadas vueltas a las cosas .Y tantos los que le ven tintes feministas , aparte de que la protagonista sea realista y no un florero salvable, como tintes machistas están como cabras. Te puedo buscar 80 interpretaciones a esta peli, incluso ultramachistas usando los mismos esquemas, pero es que a cualquier película si te pones a darle vuelta a cada acto puedes buscarle otras 80 mensajes.
La realidad es que las mayorías de cosas no parecen buscar más significado que ser consecuentes.Es una película sobre un mundo apocalíptico casi sin recursos ni armas de fuego, donde el más fuerte se impone y acaba siendo un cacique ( y sin armas el que más probabilidades tiene de serlo es el más fuerte físicamente) y el resto a su merced (El pueblo llano era al que le gritaban “no te vuelvas adicto al agua y los había de todas las edades y sexos) y un grupo de gente decide huir y ,cuando se le presentan los medios y la oportunidad, contratacar.
Fin. Las chicas va así por que son las esposas de un cacique y me parece lógico que un cacique quiera esposas atractivas.Max y Furiosa huyen por que es lo más fácil aunque ambos saben que es cobardía y fútil y cuando ven la oportunidad se redimen. Furiosa es fuerte por que alguién débil (en todos los sentidos) ni llegaría a puestos altos ni se atrevería a desafiarles.En la película ante todo impera la lógica (y la buena dirección claro) con lo cual los mensajes pro-contra género , más alla de que no haya floreros de heroína, cosa que creía superada desde Ripley , me parece buscarle 3 pies al gato.
PD: Y lo más gracioso es que básicamente es casi lo mismo que Mad Max 2 a nivel argumental, incluida la circustancialidad de Mad.
Exacto. Tanta tontería feminazi o machistosa me esta empezando a Joder con una película que es genial sin tener que estar con esas paridas. Y la kardashian esa es una pesada por dios, el día en que deje de ver enemigos machista por doquier. ………será nunca, porque si no, haber de que vive entonces.
Perdón. Sarkessian era, me confundí. Mira que no me gusta el término, pero que tipa más sobrevalorada. Y todo porque unos tarados la amenazaron (que bien le vino, porque la mitad del crédito que tiene ahora esa señora es más por los tarados de las amenazas que por las sandeces que dice esa señora tan alegremente). Porque ¿que me quiere decir ahora? ¿Que el personaje de Theron, representado como aguerrido, es machista porque esta masculinizado, pero cuando la película hace incapie en las esposas de Inmortal Joe, tan atractivas ellas, es machista porque las sexualiza? A claro, no tiene nada que ver que la escena va de Max dispuesto a robarle el camión a Theron, dispuesto a usar la coherción y la violencia, y de repente se encuentra con una surrealista estampa de unas tipas atractivas (y más en ese mundo apocalíptico) lavándose la suciedad con agua. Que la escena que “sexualiza” es porque Max se encuentra con una estampa que ya antes del apocalipsis era “sexy”, y eso antes de vivir todos remolcados en su propio escremento. ¿Que le pasa a la señora Sarkessian, es que el surrealismo solo esta bien mientras no violente su visión retrógrada de la vida, el arte solo es arte mientras ella no diga lo contrario, que apruebe que no hiera sensibilidades?
Me parece que al autor le traiciona el subconsciente. El grupo de mujeres se llaman Vuvalini, no “Vulvalini”. La película tendrá toques femeninos/feministas, pero tampo hay que pasarse… 😉
Pues corregido. Gracias por el aviso, Fidel 😉
Um, no sé, yo lo de ofrecer el hombro para apoyar no es porque ella tire mejor, sino porque es más fácil apuntar así que sostenerlo a pulso… pero bueno.
les consulto una cuestión que nadie ha tocado hasta hoy; y se trata del sexismo que existe en las peliculas de acción; y sexismo entiendo que habla cuando un género se ve denigrado, ofendido, o vilipendiado; no como las feministas y la sociendad en general cree que la palabra sexismo se refiere solo cuando es el género femenino el pisoteado; y partiendo de esa premisa;, porque en las películas de acción principalmente, solo los hombres son los villanos que mueren de manera sangrienta y violenta y las contadísimas veces aparecen solo una o dos mujeres villanas pero que mueren de una manera menos cruel y violenta ya sea a manos de un protagonista masculino o una
protagonista principal femenino, que por cierto superan hoy día a los protagonistas masculinos; y aquí mi pregunta es: eso no es sexismo?, acaso yo por ser hombre tengo que soportar ver que solo mis congéneres son los malos de la película?, acaso las mujeres no se sienten indignadas cuando existe alguna escena donde la mujer se denigra?, que hay por ejemplo de películas como kill Bill, Inframundo, Angel de la muerte y ahora In The Blood, donde la Gina vuela la cabeza de un villano, o le destroza el rostro con una pala al polícia?, y en toda la película solo pelea contra hombres?, es cierto que una mujer tiene todo el derecho de protagonizar películas de acción y valerse por si misma; pero porque solo hombres y reitero tienen que ser los villanos que mueren de manera cruel, sangrienta y violenta?, digánme si eso no es sexismo?, y por otro lado si realmente existiese la igualdad, porque no se filman películas de acción donde sea el principal protagonista un hombre que se enfrenta solo con las mujeres villanas y las produce la muerte de la misma manera que lo hacen las mujeres?, que creen que pasaría si se produce alguna película con esas escenas?, y por último las feministas anteriormente criticaban con dureza los filmes clásicos de Rambo, las películas de Jean Claude Van Damme, en que estas incoherentes afirmaban que se trata de películas machistas por el hecho de que eran purass peleas para resaltar la virilidad de los hombres, y que las mujeres no entran en ese juego de testosterona porque ellas son distintas, pero resulta que ahora ellas mismas y la sociedad aplauden películas como las protagonizadas por la Gina en in The Blood por ejemplo; que a fuerza de estrógeno utiliza la fuerza para demostrar que las mujeres son mas fuertes que el hombre; y al final en que quedamos?, reitero como hombre me siento ofendido, indignado y vilipendiado, porque que solo nuestro género sea siempre el villlano, además habían dicho en esta película que cité que las mejores escenas eran del tirioteo ne el hospital; y porque no hubo una sola villana que hubiera sido volada su cabeza por la protagonista?, espero que alguna vez algún director o directora cambie esa realidad en las películas de acción y se encuentre un equilibrio para que ambos géneros no se vean ofendidas, mientras nunca mas voy a ver películas de acción y espero que a través de este medio empiezen a debatir sobre el tema que planteo, caso contrario las feministas y la sociedad en general con estas propuestas lo ínico que van a lograr es que la verdadera iguldad entre ambos géneros sea una realidad cada vez mas dificil; porque asi como las mujeres merecen todo el respeto a su dignidad, también nosotros los hombres merecemos el mismo respeto y no se porque afirmas Victor que las mujeres no protagonizan películas de acciòn; te paso 7 películas de acción con escenas muy sangrientas y violencia protagonizadas por mujeres, y mientes al afirmar lo contrario, no se porque lo haces; ANGEL DE LA MUERTE,KILL BILL, INFRAMUNDO, MACHETE KILL,IN THE BLOOD,ANACONDA 3 Y 4, 300 EL ORIGEN DE LA CONQUISTA; esas películas que cite no son sexistas?, y porque Resident Evil no pasa a segundo plano la actriz y se sume un coprotagonista masculino que asuma el rol central?, eso lo pasas por alto; el motivo no lo sé.
Comentarios cerrados.