El 25% de la información que recibe una persona procede del oído, tacto, gusto y olfato. El resto, el 75%, llega de su vista. Por si no bastaba esa razón, Fernando de Pablo dio otra: “El lenguaje oral y escrito han transmitido el conocimiento durante toda la Historia pero lo han hecho siempre junto al lenguaje visual”. El artista plástico quería respaldar así su certidumbre de que el dibujo ayuda a pensar y a encontrar soluciones ante un reto.
Lo hizo, esta tarde, en TEDxGranVía. El experto en visual thinking habló de la extendida idea que tienen la mayoría de las personas de que no saben dibujar. Pero “sí saben”, enfatizó. “Hay que entender el dibujo como un juego. Si un niño nos enseña un dibujo, no le decimos: ‘Ese conejo parece un dinosaurio’. Tenemos que acercarnos con esa actitud benévola al dibujo”.
De Pablo intentó romper miedos. “En la creatividad no vale el complejo de Peter Pan. Hay que ser Peter Pan mismo. Podemos coger el lenguaje visual más sencillo: rayas, curvas, triángulos, cuadrados… Con círculos y puntos podemos generar caras. Con algunos elementos más, podemos hacer expresiones. Con un toque de color podemos hacer rostros”.
El artista plástico destacó el valor del dibujo y le concedió el título de “lenguaje universal”. Lo llevó a la empresa y dijo: “Visualizar todo el campo de la tarea que me ocupa me ayuda a trabajar mejor. Si tengo que trabajar con otra persona, dibujamos juntos el campo y nos ayuda a colaborar”. Además, el dibujo es imprescindible en el prototipado y los prototipos son indispensables en la fabricación.
Pero fuera de la oficina el dibujo tampoco es desdeñable. “Si dejamos fuera una herramienta tan íntima como el dibujo, no vamos a poder evolucionar ni tampoco soñar mejor”.
El 25% de la información que recibe una persona procede del oído, tacto, gusto y olfato. El resto, el 75%, llega de su vista. Por si no bastaba esa razón, Fernando de Pablo dio otra: “El lenguaje oral y escrito han transmitido el conocimiento durante toda la Historia pero lo han hecho siempre junto al lenguaje visual”. El artista plástico quería respaldar así su certidumbre de que el dibujo ayuda a pensar y a encontrar soluciones ante un reto.
Lo hizo, esta tarde, en TEDxGranVía. El experto en visual thinking habló de la extendida idea que tienen la mayoría de las personas de que no saben dibujar. Pero “sí saben”, enfatizó. “Hay que entender el dibujo como un juego. Si un niño nos enseña un dibujo, no le decimos: ‘Ese conejo parece un dinosaurio’. Tenemos que acercarnos con esa actitud benévola al dibujo”.
De Pablo intentó romper miedos. “En la creatividad no vale el complejo de Peter Pan. Hay que ser Peter Pan mismo. Podemos coger el lenguaje visual más sencillo: rayas, curvas, triángulos, cuadrados… Con círculos y puntos podemos generar caras. Con algunos elementos más, podemos hacer expresiones. Con un toque de color podemos hacer rostros”.
El artista plástico destacó el valor del dibujo y le concedió el título de “lenguaje universal”. Lo llevó a la empresa y dijo: “Visualizar todo el campo de la tarea que me ocupa me ayuda a trabajar mejor. Si tengo que trabajar con otra persona, dibujamos juntos el campo y nos ayuda a colaborar”. Además, el dibujo es imprescindible en el prototipado y los prototipos son indispensables en la fabricación.
Pero fuera de la oficina el dibujo tampoco es desdeñable. “Si dejamos fuera una herramienta tan íntima como el dibujo, no vamos a poder evolucionar ni tampoco soñar mejor”.
Por casualidad una amiga me ha pasado este enlace hoy (justamente cuando he estado trabajando con manchas y figuras simples para crear unas caras, me he sentido muy identificada :)) curiosamente me encuentro en este proceso, desde hace poco más de un mes he vuelto a coger el lápiz y últimamente cualquier elemento con el que pueda manchar una hoja. Aun siendo diseñadora gráfica siempre he pensado que me falta desarrollar mucho más esa parte artística a la que nos enfrentamos cuando soltamos el ratón y volvemos a la realidad. Te sientes mucho más libre a la hora de desarrollar tu trabajo cuando aparte del ordenador dominas el dibujo o la ilustración.
Es verdad, algunos pensamos que no sabemos y que lo que hacemos es malo, pero cierto es que la práctica y constancia te hace ver que lo importante es mancharte las manos con los materiales, al final acabas sintiendo la necesidad de hacerlo cada día, y van saliendo cosas.
Por casualidad una amiga me ha pasado este enlace hoy (justamente cuando he estado trabajando con manchas y figuras simples para crear unas caras, me he sentido muy identificada :)) curiosamente me encuentro en este proceso, desde hace poco más de un mes he vuelto a coger el lápiz y últimamente cualquier elemento con el que pueda manchar una hoja. Aun siendo diseñadora gráfica siempre he pensado que me falta desarrollar mucho más esa parte artística a la que nos enfrentamos cuando soltamos el ratón y volvemos a la realidad. Te sientes mucho más libre a la hora de desarrollar tu trabajo cuando aparte del ordenador dominas el dibujo o la ilustración.
Es verdad, algunos pensamos que no sabemos y que lo que hacemos es malo, pero cierto es que la práctica y constancia te hace ver que lo importante es mancharte las manos con los materiales, al final acabas sintiendo la necesidad de hacerlo cada día, y van saliendo cosas.
Comentarios cerrados.