28 de octubre 2014    /   CREATIVIDAD
por
 

Lecciones de creatividad de Ferran AdriĆ 

28 de octubre 2014    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

En la lista de las intrigas del mundo hay una que se repite siempre a lo largo de la historia. ¿De dónde vienen las ideas? ¿Cómo se crea una obra? Ferran Adrià investiga este asunto. El chef se ha propuesto averiguar qué procesos creativos utilizaron para que elBulli elevara la gastronomía hasta territorios donde nunca la quisieron: el arte y la innovación.
Todo lo que el equipo de elBulli ha descubierto durante tres aƱos de reflexión se expone a partir de maƱana, 29 de octubre, en la muestra ā€˜Ferran AdriĆ . Auditando el proceso creativo’, en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid. Una muestra, que convertida en un plato, serĆ­a algo asĆ­ como ā€˜humo deconstruido de sesada condensada’.
Humo que da forma al pensamiento.
Deconstrucción que despiezaría el pasado.
Sesada que aglutinaría investigación, reflexión y conocimiento.
Y condensado para que en un solo plato cupiesen 25 aƱos.
En mil metros cuadrados estÔn las conclusiones del chef sobre la creatividad. En el edificio de la Gran Vía de Madrid donde «hace 88 años se estableció la primera conexión telefónica entre España y EEUU», según contó Almudena Bermejo, directora del Espacio Fundación Telefónica, en la presentación de la muestra.
«Somos gente normal que hemos tenido la suerte de trabajar con gente extraordinaria», indicó Adrià. «Si nosotros lo hicimos, lo puede hacer cualquiera. Somos gente normal que trabaja mucho».
Pero esa ā€˜gente normal’ se guĆ­a por una filosofĆ­a de trabajo que no se da en todos los talleres ni oficinas del mundo. Entre los principios inamovibles del chef estĆ”n:
–Una exigencia desmesurada
–Buscar cada dĆ­a tus propios lĆ­mites
–Una pasión descomunal
Ese esfuerzo y exigencia llegaba en elBulli hasta sus últimas consecuencias. Tanto que, según Adrià, «acabó convirtiéndose en un régimen militar». «Si alguien llegaba un minuto tarde, sabía que al día siguiente no tenía que volver».
ferran4
Al chef le faltan horas para trabajar. Nunca rompe su jornada de trabajo para comer, y siempre estÔ a la hora de abrir y cerrar. EstÔ convencido de que «los líderes son los primeros en llegar y los últimos en irse».
El espíritu mercenario tampoco cabe en su laboratorio. Adrià siempre habla de pasión, ansias de cambiar el mundo y ambición por descubrir cosas nuevas. En su libro de instrucciones solo cabe una actitud positiva y el esfuerzo por ser feliz. «Yo entiendo la vida como algo lúdico y esto es lo que mostramos en esta exposición».
Ferran Adrià quiere que esta muestra sea «un espejo donde cada persona se mire y se cuestione sus procesos creativos», explicó. «Queremos que el señor del bar de la esquina entienda que tiene que ser creativo».
El principio de la creatividad se remonta al pasado. Hay que estudiar todo lo que se hizo antes para poder construir algo nuevo. Lo saben los grandes. No solo AdriĆ . Y cada uno lo dice a su manera.

ā™ Isaac Newton lo formuló asĆ­: ā€˜Si he logrado ver mĆ”s lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes’.
ā™ Juan Mari Arzak rumió la idea durante la presentación de ā€˜Auditando el proceso creativo’ y la escribió en una pequeƱa libreta que llevaba encima: Ā«Aprender del pasado para construir el futuroĀ».
ā™ Y en palabras de AdriĆ : Ā«El respeto por el pasado es una de nuestras grandes guĆ­as creativasĀ».

ferran2
El chef catalĆ”n mezcla bien pasado, presente y futuro. Y no cae en el miope mito de la juventud. Todos tienen mucho que aportar: Ā«Para nosotros ha sido fundamental que tres generaciones de cocineros hablemos constantemente. La generación de Juan Mari [Arzak], la mĆ­a y la de Andoni Aduriz (…). Los jóvenes tienen mucha ilusión y los mayores tienen mucha experienciaĀ».
Es tan raro escuchar la palabra ā€˜miedo’ de la boca de AdriĆ  como atravesar un agujero negro. Da igual lo encapotado que estĆ© el cielo. El chef siempre anima y es capaz de movilizar a un batallón de acabados. Ā«Las tĆ©cnicas creativas que utilizĆ”bamos eran las mĆ”s sencillasĀ», especificó. Ā«A Frank Gehry, Jean Nouvel o Andoni Aduriz les he visto emplear tĆ©cnicas muy sencillasĀ».
A Adrià le obsesiona la experimentación y le espanta la monotonía. Por eso nunca perpetuaba platos. Cada temporada era algo así como el estreno de una nueva función. Cambiaban los actores (cocineros), la vajilla (instrumentos) y el menú (la obra). elBulli publicaba sus recetas para obligarse a no repetir jamÔs y así llegó hasta los 1846 platos.
«Hay que invertir en I+D. En elBulli dedicÔbamos mÔs del 20% de nuestro presupuesto a investigar», declaró. Y al dinero hay que sumar el tiempo. El equipo dedicaba seis meses al año a crear el menú de la siguiente temporada.
ferran3
En sus investigaciones no había límites. Iban a ferias de otras industrias, como la automoción, para buscar maquinaria y herramientas con las que experimentar. También metieron a químicos y físicos en su cocina. En su laboratorio buscaban lo imposible, como una espuma caliente o una espuma de humo.
La creatividad, para Adrià, tiene mucho que ver con hacer. «El departamento de Física de Harvard nos invitó a cerrar el año académico 2007-2008. Fuimos allí y pensamos en crear un curso juntos. Al año siguiente hicimos el primer curso de ciencia y cocina en el mundo», relató. «En EEUU no piensan las cosas. Las hacen. Lo que les interesa es la eficacia».
En la exposición ā€˜Auditando el proceso creativo’, la mĆ”s extensa que se ha hecho hasta ahora sobre elBulli, AdriĆ  hace una depuración de todo lo vivido en los Ćŗltimos 25 aƱos y extrae todo lo que aprendieron sobre creatividad e innovación. Pero, ademĆ”s, y aunque Ć©l no lo mencione, hay mucho de arte. Arte tal y como lo entendĆ­a William Morris, el artesano y escritor britĆ”nico que decĆ­a que…

Quien intenta hacer cosas bellas, se respeta a sĆ­ mismo.
Quien las da a conocer, respeta a los demƔs.
Y a partir de ahí se completa el círculo de la creación artística.

Algunas frases de Ferran AdriĆ :
f2
f3
f5
f1
f4
Disclosure: Brands&Roses, compaƱƭa editora de Yorokobu, ha participado en el proyecto ‘Ferran AdriĆ . Auditando el proceso creativo’.
Fotos: Fernando Maquieria.
Estilo de las citas: Notegraphy.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

En la lista de las intrigas del mundo hay una que se repite siempre a lo largo de la historia. ¿De dónde vienen las ideas? ¿Cómo se crea una obra? Ferran Adrià investiga este asunto. El chef se ha propuesto averiguar qué procesos creativos utilizaron para que elBulli elevara la gastronomía hasta territorios donde nunca la quisieron: el arte y la innovación.
Todo lo que el equipo de elBulli ha descubierto durante tres aƱos de reflexión se expone a partir de maƱana, 29 de octubre, en la muestra ā€˜Ferran AdriĆ . Auditando el proceso creativo’, en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid. Una muestra, que convertida en un plato, serĆ­a algo asĆ­ como ā€˜humo deconstruido de sesada condensada’.
Humo que da forma al pensamiento.
Deconstrucción que despiezaría el pasado.
Sesada que aglutinaría investigación, reflexión y conocimiento.
Y condensado para que en un solo plato cupiesen 25 aƱos.
En mil metros cuadrados estÔn las conclusiones del chef sobre la creatividad. En el edificio de la Gran Vía de Madrid donde «hace 88 años se estableció la primera conexión telefónica entre España y EEUU», según contó Almudena Bermejo, directora del Espacio Fundación Telefónica, en la presentación de la muestra.
«Somos gente normal que hemos tenido la suerte de trabajar con gente extraordinaria», indicó Adrià. «Si nosotros lo hicimos, lo puede hacer cualquiera. Somos gente normal que trabaja mucho».
Pero esa ā€˜gente normal’ se guĆ­a por una filosofĆ­a de trabajo que no se da en todos los talleres ni oficinas del mundo. Entre los principios inamovibles del chef estĆ”n:
–Una exigencia desmesurada
–Buscar cada dĆ­a tus propios lĆ­mites
–Una pasión descomunal
Ese esfuerzo y exigencia llegaba en elBulli hasta sus últimas consecuencias. Tanto que, según Adrià, «acabó convirtiéndose en un régimen militar». «Si alguien llegaba un minuto tarde, sabía que al día siguiente no tenía que volver».
ferran4
Al chef le faltan horas para trabajar. Nunca rompe su jornada de trabajo para comer, y siempre estÔ a la hora de abrir y cerrar. EstÔ convencido de que «los líderes son los primeros en llegar y los últimos en irse».
El espíritu mercenario tampoco cabe en su laboratorio. Adrià siempre habla de pasión, ansias de cambiar el mundo y ambición por descubrir cosas nuevas. En su libro de instrucciones solo cabe una actitud positiva y el esfuerzo por ser feliz. «Yo entiendo la vida como algo lúdico y esto es lo que mostramos en esta exposición».
Ferran Adrià quiere que esta muestra sea «un espejo donde cada persona se mire y se cuestione sus procesos creativos», explicó. «Queremos que el señor del bar de la esquina entienda que tiene que ser creativo».
El principio de la creatividad se remonta al pasado. Hay que estudiar todo lo que se hizo antes para poder construir algo nuevo. Lo saben los grandes. No solo AdriĆ . Y cada uno lo dice a su manera.

ā™ Isaac Newton lo formuló asĆ­: ā€˜Si he logrado ver mĆ”s lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes’.
ā™ Juan Mari Arzak rumió la idea durante la presentación de ā€˜Auditando el proceso creativo’ y la escribió en una pequeƱa libreta que llevaba encima: Ā«Aprender del pasado para construir el futuroĀ».
ā™ Y en palabras de AdriĆ : Ā«El respeto por el pasado es una de nuestras grandes guĆ­as creativasĀ».

ferran2
El chef catalĆ”n mezcla bien pasado, presente y futuro. Y no cae en el miope mito de la juventud. Todos tienen mucho que aportar: Ā«Para nosotros ha sido fundamental que tres generaciones de cocineros hablemos constantemente. La generación de Juan Mari [Arzak], la mĆ­a y la de Andoni Aduriz (…). Los jóvenes tienen mucha ilusión y los mayores tienen mucha experienciaĀ».
Es tan raro escuchar la palabra ā€˜miedo’ de la boca de AdriĆ  como atravesar un agujero negro. Da igual lo encapotado que estĆ© el cielo. El chef siempre anima y es capaz de movilizar a un batallón de acabados. Ā«Las tĆ©cnicas creativas que utilizĆ”bamos eran las mĆ”s sencillasĀ», especificó. Ā«A Frank Gehry, Jean Nouvel o Andoni Aduriz les he visto emplear tĆ©cnicas muy sencillasĀ».
A Adrià le obsesiona la experimentación y le espanta la monotonía. Por eso nunca perpetuaba platos. Cada temporada era algo así como el estreno de una nueva función. Cambiaban los actores (cocineros), la vajilla (instrumentos) y el menú (la obra). elBulli publicaba sus recetas para obligarse a no repetir jamÔs y así llegó hasta los 1846 platos.
«Hay que invertir en I+D. En elBulli dedicÔbamos mÔs del 20% de nuestro presupuesto a investigar», declaró. Y al dinero hay que sumar el tiempo. El equipo dedicaba seis meses al año a crear el menú de la siguiente temporada.
ferran3
En sus investigaciones no había límites. Iban a ferias de otras industrias, como la automoción, para buscar maquinaria y herramientas con las que experimentar. También metieron a químicos y físicos en su cocina. En su laboratorio buscaban lo imposible, como una espuma caliente o una espuma de humo.
La creatividad, para Adrià, tiene mucho que ver con hacer. «El departamento de Física de Harvard nos invitó a cerrar el año académico 2007-2008. Fuimos allí y pensamos en crear un curso juntos. Al año siguiente hicimos el primer curso de ciencia y cocina en el mundo», relató. «En EEUU no piensan las cosas. Las hacen. Lo que les interesa es la eficacia».
En la exposición ā€˜Auditando el proceso creativo’, la mĆ”s extensa que se ha hecho hasta ahora sobre elBulli, AdriĆ  hace una depuración de todo lo vivido en los Ćŗltimos 25 aƱos y extrae todo lo que aprendieron sobre creatividad e innovación. Pero, ademĆ”s, y aunque Ć©l no lo mencione, hay mucho de arte. Arte tal y como lo entendĆ­a William Morris, el artesano y escritor britĆ”nico que decĆ­a que…

Quien intenta hacer cosas bellas, se respeta a sĆ­ mismo.
Quien las da a conocer, respeta a los demƔs.
Y a partir de ahí se completa el círculo de la creación artística.

Algunas frases de Ferran AdriĆ :
f2
f3
f5
f1
f4
Disclosure: Brands&Roses, compaƱƭa editora de Yorokobu, ha participado en el proyecto ‘Ferran AdriĆ . Auditando el proceso creativo’.
Fotos: Fernando Maquieria.
Estilo de las citas: Notegraphy.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Misión: infiltrar 20.000 memorias USB en Corea del Norte para cambiar la sociedad
Lƭneas de guerra: cuando el diseƱo grƔfico y la II Guerra Mundial iban de la mano
Science Kombat: cientĆ­ficos a hostia limpia
El derecho a ser pesimista, segĆŗn Lui Mort
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp