Los cines desaparecen. En muchas ciudades ya no existe ninguno. Según las estadÃsticas, solo en España las personas que no tienen una sala en un radio de 50 kilómetros a la redonda superan los veinticinco millones. Y probablemente solo proyecta tÃtulos mainstream, y casi nunca en versión original. Muchas salas no han podido abordar el proceso de digitalización, por lo que se han visto abocadas al cierre definitivo.
Además, no es lo mismo ver una pelÃcula en un entorno privado, mediante un video club online, con una pantalla de plasma, con amigos, con familia… que recuperar la magia de asistir colectivamente a una proyección con otras personas desconocidas, y en pantalla grande.
Y tampoco es lo mismo desde un punto de vista legal, pues en el segundo caso se considera comunicación pública de una obra audiovisual, por lo que el marco legal es diferente, y es preciso liquidar los correspondientes derechos de autor.
Por otra parte muchas pelÃculas interesantes son casi inencontrables, y mucho menos en pantalla grande. O su estreno comercial duró una semana o simplemente nunca llegaron a estrenarse porque los exhibidores tradicionales no las consideraron rentables.
Un cineasta y un ingeniero nos hemos unido a un equipo de desarrolladores y diseñadores para intentar resolver ambos problemas, y crear Film2Cast, una plataforma de economÃa colaborativa que podrÃamos comparar con UBER. En esta última los conductores o drivers se convierten en exhibidores o screeners. Y los pasajeros serÃan los espectadores de los cines. La diferencia con UBER, que se ha topado con importantes protestas por parte del sector del taxi, que incluso han llegado a prohibir su actividad en algunos territorios, es que Film2Cast programa tÃtulos que ya están fuera de circuito o bien realiza proyecciones en lugares en los que los cines de toda la vida ya son solo un recuerdo.
El cineasta soy yo, Antonio Dyaz, además de emprendedor de industrias culturales y miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas; y Jorge Massa es el ingeniero de telecomunicaciones y miembro del Founder Institute de Silicon Valley. Juntos nos hemos propuesto dar la vuelta a la tortilla.

El proyecto se está gestando en la Start Up University, un centro de coworking y aceleradora de ideas del centro de Madrid, un caldo de cultivo de emprendimiento parecido al que ron Ritual ha montado con La DestilerÃa de Start Ups. Objetivo: sacar adelante proyectos con impacto positivo.
Con Film2Cast cualquiera que disponga de un espacio fÃsico confortable puede convertirse en exhibidor independiente, es decir, alguien que organiza y convoca sesiones de cine abiertas al público.
Para ello basta un teléfono móvil con conexión 4G, o por supuesto un ordenador conectado a internet y un proyector. El screener entra en la app, se identifica, accede a la Filmoteca y allà selecciona la pelÃcula para definir la sesión de cine que va a ofrecer. Da de alta el evento, y a partir de ese instante, la comunidad cinéfila de su entorno puede adquirir las entradas.
Por ejemplo, alguien que esté en Quintanar de la Orden (La Mancha) y quiera saber qué pelis puede ver ese fin de semana en su zona podrá elegir entre quienes organicen proyecciones cerca de su localidad.
Las entradas se venden exclusivamente en internet. No existe una taquilla a la entrada del local, sino un control de acceso mediante QR o equivalente, y en el momento en que se vende una entrada, una pasarela reparte de manera automática el importe entre el tenedor de los derechos de la pelÃcula (producer), la SGAE o entidad de gestión de derechos de autor, el propio screener y Film2Cast.
El proyecto es muy escalable y nace con vocación de pequeña multinacional desde el dÃa 1 de su funcionamiento. Con humildad, pero también con atrevimiento, pensamos que la idea es revolucionaria y por ello no me resisto a la tentación de reproducir aquà estos textos de nuestra web:
«¿Te gusta el cine? ¿Te apetece ganar dinero organizando proyecciones? ¿Dispones de un espacio donde quepan al menos unas veinte personas? Únete a nuestra red de Screeners. Solo tienes que solicitar gratis tu Licencia de Screener. Si no tienes ninguna experiencia organizando proyecciones, encontrarás respuesta a todas tus dudas en nuestra sección de ayuda».
El lugar puede ser una academia, una oficina, un garage, el salón de tu casa, un restaurante… incluso, ¿por qué no,? un cine con el que alcances un acuerdo o que haya cerrado. Las posibilidades son infinitas.
Después tú eliges la pelÃcula que quieres programar y creas tu sesión; la anuncias y publicitas en las redes sociales y en el entorno fÃsico donde vayas a celebrar la proyección; el público compra sus entradas y Voilá! Ya estás ganando dinero, conociendo gente y creando una comunidad cinéfila en tu barrio.
Y para los creadores y productores aquà va el reto:
«¿Eres director de cine o productor? ¿Tienes los derechos de alguna pelÃcula? Pueden ser tÃtulos que ya hayan sido explotados comercialmente, pero que merezcan una segunda oportunidad y abrirse a nuevos públicos; o bien pelÃculas que no hayan encontrado distribución».
Para todos, la dirección del prototipo es provisional pues entrará a funcionar a principios de 2016.
El cine, tal y como lo conocÃamos, se está marchitando para siempre. Pero hay nuevos caminos y nuevas ideas para seguir disfrutando en compañÃa y en pantalla grande de tÃtulos que nos hagan soñar, reÃr y sentir. Film2Cast es una de ellas.
La idea me parece estupenda. Yo que he sido exhibidor y tengo una sala de cine cerrada. Pero creo que mi proyecto va mas lejos siendo complementario. Mi idea es la restauracion de peliculas antiguas que duermen en la filmoteca nacional y volver a exhibirlas. Hay multitud de titulos a lo largo de los años desaparecidas yo he localizado algunas de ellas. Ej. Peliculas protagonizadas por Maria josê Cantudo, Barbara rey, etc.
El problema para poner en marcha mi idea es quien tiene los derechos de estas peliculas o como se podrian adquirir. Si me podeis ayudar en este empeño o lo agradeceria enormemente.
La idea me parece estupenda. Yo que he sido exhibidor y tengo una sala de cine cerrada. Pero creo que mi proyecto va mas lejos siendo complementario. Mi idea es la restauracion de peliculas antiguas que duermen en la filmoteca nacional y volver a exhibirlas. Hay multitud de titulos a lo largo de los años desaparecidas yo he localizado algunas de ellas. Ej. Peliculas protagonizadas por Maria josê Cantudo, Barbara rey, etc.
El problema para poner en marcha mi idea es quien tiene los derechos de estas peliculas o como se podrian adquirir. Si me podeis ayudar en este empeño os lo agradeceria enormemente.
Comentarios cerrados.