Dice la filĂłsofa Adela Cortina que «la filosofĂa es una necesidad. Toda sociedad que quiera ser culta y construir su vida de forma razonable debe recurrir a esta rama del conocimiento, cuya tarea es saber cuáles son sus fundamentos y hacia dĂłnde se encamina».
Por un lado, está la sociedad, acerca de la cual existen serias dudas de que quiera ser culta. Por otro lado estoy yo, que soy medio idiota y que para saber hacia dónde me dirijo necesito dibujitos.
Para eso, alabado sea PlatĂłn, Blackie Books acaba de lanzar la Gran Historia Visual de la FilosofĂa, un volumen creado por Masako Tanaka y supervisado por Tetsuya Saito, que repasa a los actores y pensamientos clave del pensamiento occidental, signifique lo de occidental lo que signifique.
Ahora que se puede celebrar que la filosofĂa es obligatoria durante tres años de nuestros institutos, es importante recalcar su importancia para mantener la mente regada y en orden.
El libro es, a la vez, una compilaciĂłn de los conceptos filosĂłficos clave que rodean a esos pensadores: el mitos y el logos, la teorĂa de la reminiscencia o el mito de la caverna de PlatĂłn, el liberalismo de Adam Smith y el marxismo de Karl Marx, el positivismo lĂłgico o el feminismo.
Masato Tanaka y Tetsuya Saito ofrecen muy pocas pistas en internet. En realidad, sus nombres están opacados por otras grandes figuras del pensamiento mundial. El primer nombre está asociado a un luchador de lucha libre y el segundo a un jugador de hockey. Sin embargo, el Masato Tanaka que ha confeccionado este manual de filosofĂa es graduado en bellas artes por el London College of Communication.
Ale, a filosofar, que saber cómo se organiza la sociedad o lo que está bien y lo que está mal es complicado, pero por lo menos estamos obligados a darle una vueltecica.
En la pausa musical del hoy, Cumpleaños Feliz según el estilo de 10 grandes compositores.
Acabamos con un homenaje a las cosas sencillas y jugosas de la vida.
Eres mi persona favorita es el recorrido naif de Pablo Little por el amor, una aglomeraciĂłn de sentimientos positivos experimentados por todos.
Dice la filĂłsofa Adela Cortina que «la filosofĂa es una necesidad. Toda sociedad que quiera ser culta y construir su vida de forma razonable debe recurrir a esta rama del conocimiento, cuya tarea es saber cuáles son sus fundamentos y hacia dĂłnde se encamina».
Por un lado, está la sociedad, acerca de la cual existen serias dudas de que quiera ser culta. Por otro lado estoy yo, que soy medio idiota y que para saber hacia dónde me dirijo necesito dibujitos.
Para eso, alabado sea PlatĂłn, Blackie Books acaba de lanzar la Gran Historia Visual de la FilosofĂa, un volumen creado por Masako Tanaka y supervisado por Tetsuya Saito, que repasa a los actores y pensamientos clave del pensamiento occidental, signifique lo de occidental lo que signifique.
Ahora que se puede celebrar que la filosofĂa es obligatoria durante tres años de nuestros institutos, es importante recalcar su importancia para mantener la mente regada y en orden.
El libro es, a la vez, una compilaciĂłn de los conceptos filosĂłficos clave que rodean a esos pensadores: el mitos y el logos, la teorĂa de la reminiscencia o el mito de la caverna de PlatĂłn, el liberalismo de Adam Smith y el marxismo de Karl Marx, el positivismo lĂłgico o el feminismo.
Masato Tanaka y Tetsuya Saito ofrecen muy pocas pistas en internet. En realidad, sus nombres están opacados por otras grandes figuras del pensamiento mundial. El primer nombre está asociado a un luchador de lucha libre y el segundo a un jugador de hockey. Sin embargo, el Masato Tanaka que ha confeccionado este manual de filosofĂa es graduado en bellas artes por el London College of Communication.
Ale, a filosofar, que saber cómo se organiza la sociedad o lo que está bien y lo que está mal es complicado, pero por lo menos estamos obligados a darle una vueltecica.
En la pausa musical del hoy, Cumpleaños Feliz según el estilo de 10 grandes compositores.
Acabamos con un homenaje a las cosas sencillas y jugosas de la vida.
Eres mi persona favorita es el recorrido naif de Pablo Little por el amor, una aglomeraciĂłn de sentimientos positivos experimentados por todos.