30 de noviembre 2013    /   ENTRETENIMIENTO
por
 

Fotografiar sueƱos

30 de noviembre 2013    /   ENTRETENIMIENTO     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Si alguien consigue enmarcar a un niƱo en su mundo interior y hace clic en la cƔmara, lo que obtendrƔ seguramente sea la imagen de un verdadero mƩdico, o de un cazador, o de un tendero, o de un soldado. HabrƔ conseguido inmortalizar sus sueƱos.

Precisamente en eso consistió el trabajo Sofie Knijff, una fotógrafa belga que ha trabajado desde 2009 en su nueva colección TranslationsĀ (hasta el 14 de diciembre expuesta en el M.I.A Gallery de Seattle. EE UU). Durante los Ćŗltimos cuatro aƱos ha visitado paĆ­ses como SudĆ”frica, India, Mali, Brasil, Estados Unidos, Islandia o Groenlandia retratando niƱos que quisieran pasar un rato interpretando sus sueƱos con ropas y pinturas que ellos mismo elegĆ­an. La pregunta era bĆ”sica: ā€œĀæTĆŗ quĆ© quieres ser cuando crezcas? Knijff se encargaba de proveerles de un fondo neutro -e igual en todos los casos- y despuĆ©s tan solo debĆ­a apuntar con su objetivo al personaje adulto en el que se convertĆ­an los menores.

ā€œMi intención era hacer una serie con niƱos de todo el mundo, que viven en ambientes muy diferentes, siempre con el mismo telón de fondo para aislarlos de su entorno y que se centraran en su mundo interiorā€, explica la autora. Los pequeƱos debĆ­an ser de entre ocho y diez aƱos ā€œporque esa es una Ć©poca en la que aĆŗn viven en su mundo de fantasĆ­a pero son lo suficientemente mayores para entender el proyecto y crear sus propios personajesā€. ā€œEra importante para mĆ­ que no sintieran que yo les imponĆ­a una idea o un sueƱo, tenĆ­an que ser ellos los que se expresasenā€.

Sofie Knijff, House, 2012 courtesy M.I.A Gallery

Sofie Knijff, Hunter, 2012, courtesy M.I.A Gallery

El germen del proyecto surgió de una tarde con su primo Maarten. Ese dĆ­a el chico se puso un casco de soldado y ella empezó a fotografiarle. ā€œSe ponĆ­a muy serio. Sus retratos mostraban mĆ”s que un simple niƱo jugando a disfrazarse. Maarten se habĆ­a convertido en un soldadoā€. Por eso quiso comprobar en quĆ© se querĆ­an transformar los otros niƱos del mundo.

Knijff, que antes de fotógrafa fue actriz, ya sabĆ­a hasta quĆ© punto una persona puede convertirse realmente Ā en el personaje que interpreta. La cuestión ahora era saber entrelazar sus dos oficios. ā€œSe podrĆ­a decir que mi trabajo estĆ” lleno de aspectos del teatroā€, explica, ā€œhe estado fuertemente influenciada por las nociones de juego y fantasĆ­a que se desarrolla en este arte, que tambiĆ©n influyó en mi percepción de la realidad. ĀæA quĆ© personas se aferra cada uno cuando le dan la oportunidad de ser otro? ĀæCuĆ”l es su verdadero rostro? ĀæCuĆ”les son las mĆ”scaras que llevan en su vida diaria? ĀæCuĆ”nta es la influencia de su entorno y las circunstancias de las que procede?

En ocasiones, la evidencia de que esas fotos atrapaban sus deseos es flagrante. ā€œPor ejemplo, en Mali [uno de los paĆ­ses con mayor tasa de mortalidad infantil del mundo], la mayorĆ­a de los niƱos tuareg del desierto con los que trabajĆ© quieren ser mĆ©dicos, para salvar vidas. En Kulusuk (Groenlandia), quieren ser cazadores, o empleados del aeropuerto, o tenderos locales. Son dos ambientes opuestos, pero ambos son muy aislados. En ambos los niƱos viven en pequeƱas comunidades donde las personas se aferran a las viejas tradiciones y a la supervivencia. Ambos sueƱan con cosas muy diferentes a las que soƱamos en nuestra cultura occidental, en la que nos aferramos a nuestro estilo de vida individualista y nuestros sueƱos personalesā€.

 

 

Sofie Knijff, Hombori 1, Mali Series, 2010,courtesy M.I.A Gallery.

Sofie Knijff, Doctor, 2010 courtesy M.I.A Gallery

Con la ayuda de ONG y escuelas locales, la fotógrafa conocĆ­a a los menores y trataba de hacer que se sintieran cómodos para expresarse con libertad. ā€œFrente a la cĆ”mara no querĆ­a que jugasen a ser un personaje, querĆ­a que lo fueran. Ellos mismos escogĆ­an sus trajes y sus pinturas. Yo montaba un pequeƱo estudio en cada lugar para aislarles de su entorno, y ellos, soƱabanā€.

El producto final de cada una de las sesiones es una primera imagen de ese entorno del que separaba al niƱo, e instantƔneas de unos menores ataviados en improvisados uniformes profesionales de los que parecen legƭtimos poseedores.

–Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Sofie, Āæpor quĆ© se llama TranslationsĀ (Traducciones)Ā esta colección?Ā 

–Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Porque el resultado final, los retratos de los niƱos, nos muestra una traducción o interpretación de esos sueƱos .

–Ā Ā Ā Ā Ā Ā  ĀæCuĆ”l ha sido tu intención con este trabajo?

–Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Yo siempre trato de crear imĆ”genes imaginarias, onĆ­ricas, que sirven para plantear preguntas en lugar de dar respuestas. Trato de sacar una realidad diferente que puede no ser visible, pero que se sentĆ­a o se intuĆ­a. De esta manera surge un mundo en el que la ficción y lo real se comunican y se hacen difĆ­ciles de distinguir.

Sofie Knijff, Airport Worker, 2012, courtesy M.I.A Gallery

Sofie Knijff, Actress, South Africa Series, 2013 courtesy M.I.A Gallery

Sofie Knijff, HArry Potter, India Series courtesy M.I.A Gallery

Sofie Knijff, Businessman, India series, 2010 courtesy M.I.A Gallery

Sofie Knijff, Journalist, 2010, courtesy M.I.A Gallery.

Sofie Knijff, Shopkeeper, 2012, courtesy M.I.A Gallery. (1)

Sofie Knijff, Marabaut 1, 2010, courtesy M.I.A Gallery

 

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Si alguien consigue enmarcar a un niƱo en su mundo interior y hace clic en la cƔmara, lo que obtendrƔ seguramente sea la imagen de un verdadero mƩdico, o de un cazador, o de un tendero, o de un soldado. HabrƔ conseguido inmortalizar sus sueƱos.

Precisamente en eso consistió el trabajo Sofie Knijff, una fotógrafa belga que ha trabajado desde 2009 en su nueva colección TranslationsĀ (hasta el 14 de diciembre expuesta en el M.I.A Gallery de Seattle. EE UU). Durante los Ćŗltimos cuatro aƱos ha visitado paĆ­ses como SudĆ”frica, India, Mali, Brasil, Estados Unidos, Islandia o Groenlandia retratando niƱos que quisieran pasar un rato interpretando sus sueƱos con ropas y pinturas que ellos mismo elegĆ­an. La pregunta era bĆ”sica: ā€œĀæTĆŗ quĆ© quieres ser cuando crezcas? Knijff se encargaba de proveerles de un fondo neutro -e igual en todos los casos- y despuĆ©s tan solo debĆ­a apuntar con su objetivo al personaje adulto en el que se convertĆ­an los menores.

ā€œMi intención era hacer una serie con niƱos de todo el mundo, que viven en ambientes muy diferentes, siempre con el mismo telón de fondo para aislarlos de su entorno y que se centraran en su mundo interiorā€, explica la autora. Los pequeƱos debĆ­an ser de entre ocho y diez aƱos ā€œporque esa es una Ć©poca en la que aĆŗn viven en su mundo de fantasĆ­a pero son lo suficientemente mayores para entender el proyecto y crear sus propios personajesā€. ā€œEra importante para mĆ­ que no sintieran que yo les imponĆ­a una idea o un sueƱo, tenĆ­an que ser ellos los que se expresasenā€.

Sofie Knijff, House, 2012 courtesy M.I.A Gallery

Sofie Knijff, Hunter, 2012, courtesy M.I.A Gallery

El germen del proyecto surgió de una tarde con su primo Maarten. Ese dĆ­a el chico se puso un casco de soldado y ella empezó a fotografiarle. ā€œSe ponĆ­a muy serio. Sus retratos mostraban mĆ”s que un simple niƱo jugando a disfrazarse. Maarten se habĆ­a convertido en un soldadoā€. Por eso quiso comprobar en quĆ© se querĆ­an transformar los otros niƱos del mundo.

Knijff, que antes de fotógrafa fue actriz, ya sabĆ­a hasta quĆ© punto una persona puede convertirse realmente Ā en el personaje que interpreta. La cuestión ahora era saber entrelazar sus dos oficios. ā€œSe podrĆ­a decir que mi trabajo estĆ” lleno de aspectos del teatroā€, explica, ā€œhe estado fuertemente influenciada por las nociones de juego y fantasĆ­a que se desarrolla en este arte, que tambiĆ©n influyó en mi percepción de la realidad. ĀæA quĆ© personas se aferra cada uno cuando le dan la oportunidad de ser otro? ĀæCuĆ”l es su verdadero rostro? ĀæCuĆ”les son las mĆ”scaras que llevan en su vida diaria? ĀæCuĆ”nta es la influencia de su entorno y las circunstancias de las que procede?

En ocasiones, la evidencia de que esas fotos atrapaban sus deseos es flagrante. ā€œPor ejemplo, en Mali [uno de los paĆ­ses con mayor tasa de mortalidad infantil del mundo], la mayorĆ­a de los niƱos tuareg del desierto con los que trabajĆ© quieren ser mĆ©dicos, para salvar vidas. En Kulusuk (Groenlandia), quieren ser cazadores, o empleados del aeropuerto, o tenderos locales. Son dos ambientes opuestos, pero ambos son muy aislados. En ambos los niƱos viven en pequeƱas comunidades donde las personas se aferran a las viejas tradiciones y a la supervivencia. Ambos sueƱan con cosas muy diferentes a las que soƱamos en nuestra cultura occidental, en la que nos aferramos a nuestro estilo de vida individualista y nuestros sueƱos personalesā€.

 

 

Sofie Knijff, Hombori 1, Mali Series, 2010,courtesy M.I.A Gallery.

Sofie Knijff, Doctor, 2010 courtesy M.I.A Gallery

Con la ayuda de ONG y escuelas locales, la fotógrafa conocĆ­a a los menores y trataba de hacer que se sintieran cómodos para expresarse con libertad. ā€œFrente a la cĆ”mara no querĆ­a que jugasen a ser un personaje, querĆ­a que lo fueran. Ellos mismos escogĆ­an sus trajes y sus pinturas. Yo montaba un pequeƱo estudio en cada lugar para aislarles de su entorno, y ellos, soƱabanā€.

El producto final de cada una de las sesiones es una primera imagen de ese entorno del que separaba al niƱo, e instantƔneas de unos menores ataviados en improvisados uniformes profesionales de los que parecen legƭtimos poseedores.

–Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Sofie, Āæpor quĆ© se llama TranslationsĀ (Traducciones)Ā esta colección?Ā 

–Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Porque el resultado final, los retratos de los niƱos, nos muestra una traducción o interpretación de esos sueƱos .

–Ā Ā Ā Ā Ā Ā  ĀæCuĆ”l ha sido tu intención con este trabajo?

–Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Yo siempre trato de crear imĆ”genes imaginarias, onĆ­ricas, que sirven para plantear preguntas en lugar de dar respuestas. Trato de sacar una realidad diferente que puede no ser visible, pero que se sentĆ­a o se intuĆ­a. De esta manera surge un mundo en el que la ficción y lo real se comunican y se hacen difĆ­ciles de distinguir.

Sofie Knijff, Airport Worker, 2012, courtesy M.I.A Gallery

Sofie Knijff, Actress, South Africa Series, 2013 courtesy M.I.A Gallery

Sofie Knijff, HArry Potter, India Series courtesy M.I.A Gallery

Sofie Knijff, Businessman, India series, 2010 courtesy M.I.A Gallery

Sofie Knijff, Journalist, 2010, courtesy M.I.A Gallery.

Sofie Knijff, Shopkeeper, 2012, courtesy M.I.A Gallery. (1)

Sofie Knijff, Marabaut 1, 2010, courtesy M.I.A Gallery

 

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
La ciudad que Luison rescata en los reflejos
ĀæSon los youtubers el futuro del cine?
9 grandes bandazos de la historia reciente
CanelaParty: una putivuelta por los carteles del gran pitote
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp