13 de septiembre 2021    /   Logo School
por
 

#10Tips con Francisco RĂ¡bano: «La creatividad no se posee, se entrena»

Logo School

13 de septiembre 2021    /   Logo School     por          
CompĂ¡rtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

¿QuiĂ©n es Francisco RĂ¡bano? Pues explicarlo en dos lĂ­neas puede ser un poco complicado, asĂ­ que nos vas a permitir que nos alarguemos un poquito mĂ¡s.

SegĂºn su perfil en LinkedIn (red social donde cuenta con mĂ¡s de 10.000 seguidores), Ă©l se define como instructor. Y algo de eso hay, porque ha impartido cursos sobre teletrabajo, gestiĂ³n de equipos y organizaciĂ³n en LinkedIn Learning, temas en los que es experto.

Antes de llegar hasta aquĂ­, pasĂ³ mĂ¡s de una dĂ©cada liderando equipos de trabajo en distintas empresas tanto españolas como americanas. TambiĂ©n ha sido director corporativo de experiencia de empleado para Parques Reunidos y formĂ³ parte del equipo fundador de 11870.com despuĂ©s de un periplo por Unidad Editorial, hasta que le fichĂ³ Unicajabanco para desarrollar mĂ©todos de trabajo mĂ¡s Ă¡giles.

De todos estos temas habla en una newsletter quincenal a la que estĂ¡n suscritas mĂ¡s de 3.000 personas. Y, por si fuera poco, tambiĂ©n ha escrito un libro, Teletrabajo, autogestiĂ³n y liderazgo de equipos, publicado por Anaya en 2021. «He escrito el libro para que no se me olviden las cosas mĂ¡s importantes que he ido aprendiendo a lo largo de mis años gestionando equipos en remoto», explica. «La idea ha sido compartir mi caja de herramientas con todas las personas que se lancen a esta maravillosa y a veces complicada aventura».

Y en eso, en una aventura, pero nĂ³mada, para conocer y dar a conocer la tierra que habita es en lo que anda metido ahora. Y lo hace por el convencimiento de que, en estos tiempos de aceleraciĂ³n perpetua, donde apenas hay tiempo para la reflexiĂ³n y la pausa, los valores de la vida nĂ³mada se le antojan imprescindibles. «Adaptabilidad, flexibilidad, capacidad de aceptaciĂ³n, resoluciĂ³n creativa, audacia, tenacidad, apertura a los demĂ¡s y altas dosis de escucha como guĂ­as en estos momentos de incertidumbre, cambio y posibilidad», concluye su perfil en su web, Lenta Premura.

En Yorokobu nos hemos preguntado quĂ© es para Ă©l la creatividad y cĂ³mo se puede superar el bloqueo gracias a ella. Y estos son los 10 consejos (mĂ¡s uno) que nos ha regalado. 

La creatividad no se posee, se entrena

Frente al don de la creatividad el poder de la tenacidad. Practica y persiste.

Todo entrenamiento se basa en rutinas

Desarrolla las tuyas y aplĂ­calas con regularidad. La constancia y la repeticiĂ³n puede llevarte a experimentar estados de conciencia alterados como, por ejemplo, una concentraciĂ³n muy profunda. AprovĂ©chala.

La perfecciĂ³n no existe

Y lo de hacerlo bien a la primera o hacerlo bien todas las veces no se da. No te creas el cuento.

De cada 10 cosas que hagas, con suerte, podrĂ¡s salvar una. Es lo habitual, no te rindas. En la perseverancia estĂ¡ la clave.

Aplica constricciones

Reduce la cantidad de herramientas y elementos a tu disposiciĂ³n. La frugalidad espabila, la saturaciĂ³n adormece.

Circunstancia, contexto y familiaridad influyen en la capacidad creativa

MĂ¡s aĂºn que las herramientas y los elementos que tengas a tu disposiciĂ³n.

Rompe con lo familiar. Aléjate de tu entorno habitual y permítele a tu mente construir nuevas relaciones con su entorno. Un cambio de aires siempre trae un buen puñado de nuevas ideas.

Capacidad creativa, introspecciĂ³n y aprendizaje suelen ir de la mano

DedĂ­cale unos minutos al dĂ­a a contestar a la pregunta «¿QuĂ© he aprendido hoy?».

Observa el equilibrio existente entre la cantidad de contenido que consumes y el que produces

¿Te dice algo? QuizĂ¡s quiera alterar la relaciĂ³n de pesos.

ImaginaciĂ³n no es creatividad

En la mayorĂ­a de las ocasiones, la diferencia entre un acto creativo y otro que no lo es reside en que el segundo caso no ha pasado de ser una idea.

Destruye para crear

Cuando lleves un buen tiempo practicando tus rutinas y las hayas asimilado como parte de tu vida, rompe con ellas.

La creaciĂ³n tambiĂ©n es un acto destructivo. Observa lo que ocurre y luego ponte a reconstruir.

Si teletrabajas delante de una pantalla… cierra la tapa

Aléjate del ordenador. Sal de casa. Ve a dar un paseo. Habla con gente.

A tu regreso, sigue disfrutando.

10+1 – OlvĂ­date de todo lo que has leĂ­do

No hagas caso a nada de lo que he manifestado en los pĂ¡rrafos anteriores. Halla tu propio camino.

¿CuĂ¡l serĂ­a el primer paso que podrĂ­as dar ya mismo para realizar esa idea que te ronda por la cabeza?

¿QuiĂ©n es Francisco RĂ¡bano? Pues explicarlo en dos lĂ­neas puede ser un poco complicado, asĂ­ que nos vas a permitir que nos alarguemos un poquito mĂ¡s.

SegĂºn su perfil en LinkedIn (red social donde cuenta con mĂ¡s de 10.000 seguidores), Ă©l se define como instructor. Y algo de eso hay, porque ha impartido cursos sobre teletrabajo, gestiĂ³n de equipos y organizaciĂ³n en LinkedIn Learning, temas en los que es experto.

Antes de llegar hasta aquĂ­, pasĂ³ mĂ¡s de una dĂ©cada liderando equipos de trabajo en distintas empresas tanto españolas como americanas. TambiĂ©n ha sido director corporativo de experiencia de empleado para Parques Reunidos y formĂ³ parte del equipo fundador de 11870.com despuĂ©s de un periplo por Unidad Editorial, hasta que le fichĂ³ Unicajabanco para desarrollar mĂ©todos de trabajo mĂ¡s Ă¡giles.

De todos estos temas habla en una newsletter quincenal a la que estĂ¡n suscritas mĂ¡s de 3.000 personas. Y, por si fuera poco, tambiĂ©n ha escrito un libro, Teletrabajo, autogestiĂ³n y liderazgo de equipos, publicado por Anaya en 2021. «He escrito el libro para que no se me olviden las cosas mĂ¡s importantes que he ido aprendiendo a lo largo de mis años gestionando equipos en remoto», explica. «La idea ha sido compartir mi caja de herramientas con todas las personas que se lancen a esta maravillosa y a veces complicada aventura».

Y en eso, en una aventura, pero nĂ³mada, para conocer y dar a conocer la tierra que habita es en lo que anda metido ahora. Y lo hace por el convencimiento de que, en estos tiempos de aceleraciĂ³n perpetua, donde apenas hay tiempo para la reflexiĂ³n y la pausa, los valores de la vida nĂ³mada se le antojan imprescindibles. «Adaptabilidad, flexibilidad, capacidad de aceptaciĂ³n, resoluciĂ³n creativa, audacia, tenacidad, apertura a los demĂ¡s y altas dosis de escucha como guĂ­as en estos momentos de incertidumbre, cambio y posibilidad», concluye su perfil en su web, Lenta Premura.

En Yorokobu nos hemos preguntado quĂ© es para Ă©l la creatividad y cĂ³mo se puede superar el bloqueo gracias a ella. Y estos son los 10 consejos (mĂ¡s uno) que nos ha regalado. 

La creatividad no se posee, se entrena

Frente al don de la creatividad el poder de la tenacidad. Practica y persiste.

Todo entrenamiento se basa en rutinas

Desarrolla las tuyas y aplĂ­calas con regularidad. La constancia y la repeticiĂ³n puede llevarte a experimentar estados de conciencia alterados como, por ejemplo, una concentraciĂ³n muy profunda. AprovĂ©chala.

La perfecciĂ³n no existe

Y lo de hacerlo bien a la primera o hacerlo bien todas las veces no se da. No te creas el cuento.

De cada 10 cosas que hagas, con suerte, podrĂ¡s salvar una. Es lo habitual, no te rindas. En la perseverancia estĂ¡ la clave.

Aplica constricciones

Reduce la cantidad de herramientas y elementos a tu disposiciĂ³n. La frugalidad espabila, la saturaciĂ³n adormece.

Circunstancia, contexto y familiaridad influyen en la capacidad creativa

MĂ¡s aĂºn que las herramientas y los elementos que tengas a tu disposiciĂ³n.

Rompe con lo familiar. Aléjate de tu entorno habitual y permítele a tu mente construir nuevas relaciones con su entorno. Un cambio de aires siempre trae un buen puñado de nuevas ideas.

Capacidad creativa, introspecciĂ³n y aprendizaje suelen ir de la mano

DedĂ­cale unos minutos al dĂ­a a contestar a la pregunta «¿QuĂ© he aprendido hoy?».

Observa el equilibrio existente entre la cantidad de contenido que consumes y el que produces

¿Te dice algo? QuizĂ¡s quiera alterar la relaciĂ³n de pesos.

ImaginaciĂ³n no es creatividad

En la mayorĂ­a de las ocasiones, la diferencia entre un acto creativo y otro que no lo es reside en que el segundo caso no ha pasado de ser una idea.

Destruye para crear

Cuando lleves un buen tiempo practicando tus rutinas y las hayas asimilado como parte de tu vida, rompe con ellas.

La creaciĂ³n tambiĂ©n es un acto destructivo. Observa lo que ocurre y luego ponte a reconstruir.

Si teletrabajas delante de una pantalla… cierra la tapa

Aléjate del ordenador. Sal de casa. Ve a dar un paseo. Habla con gente.

A tu regreso, sigue disfrutando.

10+1 – OlvĂ­date de todo lo que has leĂ­do

No hagas caso a nada de lo que he manifestado en los pĂ¡rrafos anteriores. Halla tu propio camino.

¿CuĂ¡l serĂ­a el primer paso que podrĂ­as dar ya mismo para realizar esa idea que te ronda por la cabeza?

CompĂ¡rtelo twitter facebook whatsapp
Muebles diferentes para gente creativa
Una ONG prepara a un grupo de discapacitados intelectuales para trabajar como creativos
Dime cĂ³mo llevas las All Star y te dirĂ© quiĂ©n eres
¿CuĂ¡l es el 'retorno de inversiĂ³n' de tu madre?
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp