Cada casa tendrá su propio jardÃn, pensado como una prolongación de los parques y zonas verdes que las rodearán y que cada familia y vecino podrá customizar a su gusto.
Los diseñadores de este nuevo barrio de Mannheim esperan con ello cambiar el concepto que se tiene de residir en los suburbios y esperan que sirva de modelo para otras comunidades. Ojalá cunda el ejemplo.
Cada casa tendrá su propio jardÃn, pensado como una prolongación de los parques y zonas verdes que las rodearán y que cada familia y vecino podrá customizar a su gusto.
Los diseñadores de este nuevo barrio de Mannheim esperan con ello cambiar el concepto que se tiene de residir en los suburbios y esperan que sirva de modelo para otras comunidades. Ojalá cunda el ejemplo.
las tonterias de siempre, al final en las ciudades solo quedaran los flowers viviendo de subvenciones sin trabajar, los que de verdad generan riqueza para mantener a los flowers, y el ritmo del mundo, seguiran viviendo fuera donde haya espacio y buenas carreteras.
Dejemonos de historias, todavia no hay alternativas REALES y practicas a los coches, pero de lo que se trata es de lo de siempre,,, ingenieria social.
Creo que el titular da lugar a confusión. Los coches siguen en el barrio, tienes una calle rodada que justo por el medio, y se accede a aparcamientos debajo de las viviendas…
Simplemente existen unos recorridos peatonales del vial de acceso y las salidas del aparcamiento a la puerta de tu casa.
Cualquier niño que juegue en las calles rodadas tiene el mismo peligro de ser atropellado
A los comentaristas anteriores solo decirles que dejen el coche y anden. Que anden mucho. Con el tiempo dejarán de ser seres tan lastimosamente amargados…
Ya se implantó hace tiempo en España pero la burbuja se lo cargó: Tres Cantos
Gracias! Excelente articulo.
Impresionante proyecto! Enhorabuena!
Un incendio y todos muertos.
las tonterias de siempre, al final en las ciudades solo quedaran los flowers viviendo de subvenciones sin trabajar, los que de verdad generan riqueza para mantener a los flowers, y el ritmo del mundo, seguiran viviendo fuera donde haya espacio y buenas carreteras.
Dejemonos de historias, todavia no hay alternativas REALES y practicas a los coches, pero de lo que se trata es de lo de siempre,,, ingenieria social.
Bye
Obviamente nadie comprará online, porque el mensajero no va a ir a tu casa aparcando la furgoneta a 300m de tu casa. Tampoco te podrás comprar un frigorÃfico o una TV porque los vendedores conocerán el barrio y se negarán a hacer el reparto o te cobrarán un sobrecoste abusivo. Si tuvieras coche, podrÃas levarlo tú con ayuda de alguien, pero se supone que es para que no tengas un coche… No sé, no lo veo ni con carretillas.
Creo que el titular da lugar a confusión. Los coches siguen en el barrio, tienes una calle rodada que justo por el medio, y se accede a aparcamientos debajo de las viviendas…
Simplemente existen unos recorridos peatonales del vial de acceso y las salidas del aparcamiento a la puerta de tu casa.
Cualquier niño que juegue en las calles rodadas tiene el mismo peligro de ser atropellado
Está muy bien. ¿Se ha pensado en inventar también ambulancias y coches de bomberos voladores? DeberÃan pensarlo. ¿Y en el tamaño de la ciudad? En cuanto sea un poco grande, el no uso del coche es una quimera. Yo propongo a todos los que reniegan del coche en favor de la bici, que cojan el metro y se metan 1 hora y 35 minutos para llegar a mi trabajo, o bien que se metan 30 kilómetros en bicicleta a las 6:30 de la mañana. Eso o 25 minutos en coche… en fin…
A los comentaristas anteriores solo decirles que dejen el coche y anden. Que anden mucho. Con el tiempo dejarán de ser seres tan lastimosamente amargados…
Ya se implantó hace tiempo en España pero la burbuja se lo cargó: Tres Cantos
Este concepto de barrio, ya existe en Cordoba, España en el Parque Figueroa desde 1970.
Sus creadores fueron los arquitectos Rafael de la Hoz, José Chastang y Gerardo Olivares.
Con una superficie de 180.000 m2 y mas de 2000 viviendas, sus creadores quisieron que esta barriada fuera totalmente autónoma, dotándola de todos los servicios: Plazas, zonas ajardinadas, comercios, colegios, instituto, piscina, zonas deportivas, etc. Y lo mas increÃble, totalmente peatonal, no hay vehÃculos, sus habitantes desde entonces están encantados con su barrio.
Evidentemente no tienen los lujos que menciona el articulo, pero podemos decir que sus creadores fueron unos visionarios.
Es
Comentarios cerrados.