Gin MG: el ‘gin-tonic’, mejor sin artificios
Disfrutar de un consumo responsable.
”Yorokobu gratis en formato digital!
Si investigamos un poco para conocer mÔs sobre el mundo de la ginebra, lo primero que encontraremos, probablemente, es que existen cientos de variedades. Sin exagerar: cientos. Aunque ¿esto es realmente as� La respuesta es un rotundo NO.
La clave de este malentendido radica en los productos botÔnicos, o simplemente los botÔnicos, como se les suele denominar. Esto es, la multitud de ingredientes que en los últimos años se han convertido en habituales a la hora de aderezar esta bebida y entre los que se incluyen frutos exóticos, especias, semillas o hierbas aromÔticas, entre otros.
Pese a lo que algunos piensan, la inclusión de estos productos con la ginebra no da lugar a nuevas variedades. En realidad, el número de variedades de ginebra puede contarse con los dedos de una mano. La Unión Europa las reduce a cuatro: bebidas espirituosas aromatizada con nebrina, gin, gin destilado y London Gin (o London Dry Gin).
Cierto es que, dentro de estas variedades, la categorĆa de la ginebra es una de las mĆ”s amplias entre los destilados dada las mĆŗltiples regiones de producción y de perfiles de sabor, aunque todos ellos tienen algo en comĆŗn: las nebrinas del enebro.
LONDON DRY GIN: LA GINEBRA POR EXCELENCIAĀ
PodrĆa decirse, pues, que la ginebra es bĆ”sicamente una bebida destilada procedente de los frutos del enebro. De las cuatro variedades antes mencionadas, probablemente sea la London Gin el mĆ”ximo exponente de la pura esencia de la ginebra. ĀæLa razón? Durante su proceso de destilación no se puede aƱadir ningĆŗn tipo de sabor o colorante artificial y no se puede agregar mĆ”s de un 0,1 gramos de azĆŗcar por litro. De ahĆ que, frente a otras versiones mĆ”s azucaradas, a la London Gin se le aƱadiera el calificativo de Dry.Ā
En cuanto a su nombre de pila, London, efectivamente proviene de su ciudad natal. Fueron dos las razones por las que a partir del siglo XVII la ginebra, y en especial esta variedad, se hizo tan popular en la capital britĆ”nica, que llegó a dar a luz una nueva variedad de la bebida.Ā
La primera de ellas fue la llegada al trono de Inglaterra de Guillermo III, neerlandĆ©s de la dinastĆa de los Orange, para mĆ”s seƱas. Es a este monarca, gran aficionado a la bebida que se originó en su paĆs, al que se le suele atribuir la llegada de la ginebra a las islas britĆ”nicas.
El otro hito importante que marcarĆa el nacimiento de la London Dry Gin serĆa la prohibición a la importación de licores extranjeros por parte del propio Guillermo III. El motivo: el superĆ”vit de grano por aquellas fechas en Inglaterra. Una decisión que propició que fueran muchos los ingleses que optaran por destilar ginebra en casa.Ā
De hecho, durante el siglo XVIII, rara era la casa britĆ”nica que no contaba con un alambique para fabricar su propia ginebra casera. Algo que, en unos pocos aƱos, acarrearĆa un gran problema en la sociedad britĆ”nica cuando la producción y, sobre todo el consumo, se disparó entre la población. Fueron los aƱos del llamado Gin Craze.Ā
Para tratar de regular la situación, las autoridades optaron por subir los impuestos a todo aquel que hiciese uso de esta prĆ”ctica. Pero la medida, mĆ”s que paliar el problema, no hizo sino agravarlo al propiciar la producción clandestina de la bebida y con ella, la caĆda en picado de la calidad de la ginebra. Y no digamos del sabor. Este debĆa de ser tan horrible que muchos optaron por aƱadir azĆŗcar al brebaje.Ā
En los bares no estaba permitido servir ginebra con azĆŗcar, asĆ que los dueƱos se las apaƱaron para servirla sin riesgo a que les cerrasen el chiringuito. Para ello se valieron de la silueta de un gato negro, al que llamaban Old Tom, y que se convertirĆa en el distintivo que indicaba a los clientes que en ese establecimiento se servĆa la dulce bebida.
Al introducir una moneda en la boca del felino, este les entregaba un chupito. De esta forma, los hosteleros descargaban la responsabilidad en aquel gato de pega: si era Old Tom el que servĆa la bebida, que fuese Ć©l el que cargase con las posibles consecuencias. Tan popular se convirtió la prĆ”ctica que bajo la denominación Old Tom se acabó conociendo a un nuevo tipo de ginebra, con azĆŗcar aƱadida, que pese a desaparecer durante bastante tiempo, algunas marcas comenzaron a recuperar hace unas dĆ©cadas.
EL ‘GIN-TONIC’, MEJOR SIN ARTIFICIOSĀ
Todos estos datos que te hemos dado, ademÔs de hacerte quedar como un auténtico experto en la materia cuando saques a colación el tema en tus reuniones con amigos, sirven para dejar clara una realidad: cuando el sabor original de la ginebra es bueno, no necesita ningún aditivo.
Y es ahĆ, de nuevo, donde volvemos a concurrir en el caso de la London Dry Gin. Una variedad de ginebra que, gracias a los avances conseguidos en los procesos de destilación, presume de prescindir del azĆŗcar sin que esto reste calidad a su sabor. La clave estĆ” en el proceso de triple destilación y el alambique en forma de columna en el que se realiza este proceso.
Para que una ginebra pueda ser considerada como London Dry Gin tiene que cumplir una serie de requisitos en cuanto a procesos, calidad e ingredientes. Pero no, pese a su nombre, no tiene por quƩ producirse en Londres.
De hecho, no es en Inglaterra sino en EspaƱa donde desde hace mĆ”s de 75 aƱos se fabrica una de las London Dry Gin referentes del mercado: Gin MG.Ā
Una ginebra de corte clĆ”sico, elaborada artesanalmente a partir de productos 100% naturales, sin artificios, sin aditivos y sin potenciadores, y en la que es el fruto del enebro el ingrediente predominante.Ā
Se trata de una de las primeras ginebras elaboradas en EspaƱa que cumple a rajatabla el proceso de producción London Dry Gin: destilada de manera manual en alambiques de cobre. El enebro empleado crece de manera silvestre en una finca familiar del este de EspaƱa, donde todo el proceso de recolección se hace a mano y de forma personalizada. Tanto el cultivo como la recogida y la selección del enebro estĆ”n controlados al detalle para asegurar que solo las bayas adecuadas se envĆan a la destilerĆa.
Tras tres generaciones comprometidas con la tradición, hace un tiempo decidieron dar un cambio de imagen tanto en el diseƱo de la botella como en su etiqueta, para volver a la esencia de sus orĆgenes.Ā
Lo hicieron siguiendo una mĆ”xima:Ā Ā
«El gin-tonic se toma de muchas maneras. Nosotros nos lo tomamos muy en serio»
Una filosofĆa que marca las lĆneas a seguir por la marca, la cual, cuentan sus responsables, se dirige a todas aquellas personas Ā«transparentes y autĆ©nticasĀ» a las que les gusta tomar un gin-tonic sin artificios, en casa o en el bar. Porque lo importante no es el dónde sino el cómo y el con quiĆ©n.Ā
De ahĆ que propongan una manera para disfrutar de esta ginebra y, de paso, dejar boquiabiertos al resto de comensales: servirla con un twist de limón. Un truco tan sencillo como el de incorporar piel de limón supone un sutil toque estĆ©tico sin aportar al gin-tonic ningĆŗn artificio.Ā
Y si necesitas mĆ”s sugerencias para preparar el gin-tonic ideal, Gin MG te las da aquĆ paso a paso:Ā
El Cóctel perfecto alimenta a los 5 sentidos
ĀæCómo es posible tal afirmación? Presta atención a la siguiente escena, porque la diferencia entre un cóctelĀ y un cóctel excelente radica en estas lĆneas.
Los invitados estÔn esperando. Tú llegas con una bandeja, en la que reposan los vasos, una cubitera con cubitos de hielos cristalinos, los utensilios necesarios (jigger, cuchara larga, pelador, pinzas y abridor), un platito con varios limones, los botellines de tónica y la gran protagonista: la botella de Gin MG.
Estamos alimentando la vista de nuestros invitados, mostrando la autenticidad y simpleza de lo que usaremos para preparar el cóctel.
Ahora vamos a alimentar el oĆdo. Mientras enfriamos los vasos, vamos a recurrir a los pĆ”rrafos con los que abrĆamos este post y deleitaremos a los oyentes con nuestros conocimientos en la materia.
Una vez los vasos estĆ”n bien frĆos, empezaremos la preparación de nuestros gin-tonics. AquĆ dejamos que el tintineo del proceso, cual ASMR, hipnotice a los presentes, que en este punto seguro ya tienen la boca hecha agua.
El tacto y el olfato van de la mano y el twist de limón juega un papel primordial en este momento. Los aceites esenciales del limón se esconden en la piel y se pueden extraer haciendo este movimiento que entre los bartenders se conoce como twist. Es tan simple como apretar la cÔscara del limón estrangulÔndola, apuntando hacia el vaso con la parte exterior de la piel.
A través de los poros saldrÔn a presión pequeñas gotas de aceite que se depositarÔn en el filo del vaso y quedarÔn flotando en nuestro combinado.
Si pensabas que ya no quedaba margen para sorprender a tus invitados, puedes explicar en qué consiste un twist tomando un pedazo de cÔscara y realizando el movimiento con un mechero encendido delante para que las gotas de aceite esencial atraviesen la llama y todo el mundo vea cómo estas se convierten en chispas. Es una forma muy visual de sorprender y a la vez explicar el porqué de este gesto.
Y asĆ, como hemos dicho, vamos a alimentar tacto y olfato. El frescor del vaso en nuestros dedos nos prepara para un sorbo refrescante y mientras nos acercamos la copa a los labios, el aceite esencial del limón estimularĆ” el sentido del olfato y prepararĆ” el paladar para el momento crucial.
Tras una alfombra roja de sensaciones, llega el momento de saborear el gin-tonic perfecto. Un cóctel para todos los sentidos, y si te fijas bien, sin adornos ni florituras. Solo Gin MG, tónica, hielo y un twist de limón.
Para terminar esta experiencia de manera redonda, te recomendamos hacer un uso responsable del alcohol. Si de lo que hablamos aquĆ es del gin-tonic perfecto, el consumo responsable es un ingrediente tan importante como cualquier otro.
”Salud!
”Yorokobu gratis en formato digital!
Si investigamos un poco para conocer mÔs sobre el mundo de la ginebra, lo primero que encontraremos, probablemente, es que existen cientos de variedades. Sin exagerar: cientos. Aunque ¿esto es realmente as� La respuesta es un rotundo NO.
La clave de este malentendido radica en los productos botÔnicos, o simplemente los botÔnicos, como se les suele denominar. Esto es, la multitud de ingredientes que en los últimos años se han convertido en habituales a la hora de aderezar esta bebida y entre los que se incluyen frutos exóticos, especias, semillas o hierbas aromÔticas, entre otros.
Pese a lo que algunos piensan, la inclusión de estos productos con la ginebra no da lugar a nuevas variedades. En realidad, el número de variedades de ginebra puede contarse con los dedos de una mano. La Unión Europa las reduce a cuatro: bebidas espirituosas aromatizada con nebrina, gin, gin destilado y London Gin (o London Dry Gin).
Cierto es que, dentro de estas variedades, la categorĆa de la ginebra es una de las mĆ”s amplias entre los destilados dada las mĆŗltiples regiones de producción y de perfiles de sabor, aunque todos ellos tienen algo en comĆŗn: las nebrinas del enebro.
LONDON DRY GIN: LA GINEBRA POR EXCELENCIAĀ
PodrĆa decirse, pues, que la ginebra es bĆ”sicamente una bebida destilada procedente de los frutos del enebro. De las cuatro variedades antes mencionadas, probablemente sea la London Gin el mĆ”ximo exponente de la pura esencia de la ginebra. ĀæLa razón? Durante su proceso de destilación no se puede aƱadir ningĆŗn tipo de sabor o colorante artificial y no se puede agregar mĆ”s de un 0,1 gramos de azĆŗcar por litro. De ahĆ que, frente a otras versiones mĆ”s azucaradas, a la London Gin se le aƱadiera el calificativo de Dry.Ā
En cuanto a su nombre de pila, London, efectivamente proviene de su ciudad natal. Fueron dos las razones por las que a partir del siglo XVII la ginebra, y en especial esta variedad, se hizo tan popular en la capital britĆ”nica, que llegó a dar a luz una nueva variedad de la bebida.Ā
La primera de ellas fue la llegada al trono de Inglaterra de Guillermo III, neerlandĆ©s de la dinastĆa de los Orange, para mĆ”s seƱas. Es a este monarca, gran aficionado a la bebida que se originó en su paĆs, al que se le suele atribuir la llegada de la ginebra a las islas britĆ”nicas.
El otro hito importante que marcarĆa el nacimiento de la London Dry Gin serĆa la prohibición a la importación de licores extranjeros por parte del propio Guillermo III. El motivo: el superĆ”vit de grano por aquellas fechas en Inglaterra. Una decisión que propició que fueran muchos los ingleses que optaran por destilar ginebra en casa.Ā
De hecho, durante el siglo XVIII, rara era la casa britĆ”nica que no contaba con un alambique para fabricar su propia ginebra casera. Algo que, en unos pocos aƱos, acarrearĆa un gran problema en la sociedad britĆ”nica cuando la producción y, sobre todo el consumo, se disparó entre la población. Fueron los aƱos del llamado Gin Craze.Ā
Para tratar de regular la situación, las autoridades optaron por subir los impuestos a todo aquel que hiciese uso de esta prĆ”ctica. Pero la medida, mĆ”s que paliar el problema, no hizo sino agravarlo al propiciar la producción clandestina de la bebida y con ella, la caĆda en picado de la calidad de la ginebra. Y no digamos del sabor. Este debĆa de ser tan horrible que muchos optaron por aƱadir azĆŗcar al brebaje.Ā
En los bares no estaba permitido servir ginebra con azĆŗcar, asĆ que los dueƱos se las apaƱaron para servirla sin riesgo a que les cerrasen el chiringuito. Para ello se valieron de la silueta de un gato negro, al que llamaban Old Tom, y que se convertirĆa en el distintivo que indicaba a los clientes que en ese establecimiento se servĆa la dulce bebida.
Al introducir una moneda en la boca del felino, este les entregaba un chupito. De esta forma, los hosteleros descargaban la responsabilidad en aquel gato de pega: si era Old Tom el que servĆa la bebida, que fuese Ć©l el que cargase con las posibles consecuencias. Tan popular se convirtió la prĆ”ctica que bajo la denominación Old Tom se acabó conociendo a un nuevo tipo de ginebra, con azĆŗcar aƱadida, que pese a desaparecer durante bastante tiempo, algunas marcas comenzaron a recuperar hace unas dĆ©cadas.
EL ‘GIN-TONIC’, MEJOR SIN ARTIFICIOSĀ
Todos estos datos que te hemos dado, ademÔs de hacerte quedar como un auténtico experto en la materia cuando saques a colación el tema en tus reuniones con amigos, sirven para dejar clara una realidad: cuando el sabor original de la ginebra es bueno, no necesita ningún aditivo.
Y es ahĆ, de nuevo, donde volvemos a concurrir en el caso de la London Dry Gin. Una variedad de ginebra que, gracias a los avances conseguidos en los procesos de destilación, presume de prescindir del azĆŗcar sin que esto reste calidad a su sabor. La clave estĆ” en el proceso de triple destilación y el alambique en forma de columna en el que se realiza este proceso.
Para que una ginebra pueda ser considerada como London Dry Gin tiene que cumplir una serie de requisitos en cuanto a procesos, calidad e ingredientes. Pero no, pese a su nombre, no tiene por quƩ producirse en Londres.
De hecho, no es en Inglaterra sino en EspaƱa donde desde hace mĆ”s de 75 aƱos se fabrica una de las London Dry Gin referentes del mercado: Gin MG.Ā
Una ginebra de corte clĆ”sico, elaborada artesanalmente a partir de productos 100% naturales, sin artificios, sin aditivos y sin potenciadores, y en la que es el fruto del enebro el ingrediente predominante.Ā
Se trata de una de las primeras ginebras elaboradas en EspaƱa que cumple a rajatabla el proceso de producción London Dry Gin: destilada de manera manual en alambiques de cobre. El enebro empleado crece de manera silvestre en una finca familiar del este de EspaƱa, donde todo el proceso de recolección se hace a mano y de forma personalizada. Tanto el cultivo como la recogida y la selección del enebro estĆ”n controlados al detalle para asegurar que solo las bayas adecuadas se envĆan a la destilerĆa.
Tras tres generaciones comprometidas con la tradición, hace un tiempo decidieron dar un cambio de imagen tanto en el diseƱo de la botella como en su etiqueta, para volver a la esencia de sus orĆgenes.Ā
Lo hicieron siguiendo una mĆ”xima:Ā Ā
«El gin-tonic se toma de muchas maneras. Nosotros nos lo tomamos muy en serio»
Una filosofĆa que marca las lĆneas a seguir por la marca, la cual, cuentan sus responsables, se dirige a todas aquellas personas Ā«transparentes y autĆ©nticasĀ» a las que les gusta tomar un gin-tonic sin artificios, en casa o en el bar. Porque lo importante no es el dónde sino el cómo y el con quiĆ©n.Ā
De ahĆ que propongan una manera para disfrutar de esta ginebra y, de paso, dejar boquiabiertos al resto de comensales: servirla con un twist de limón. Un truco tan sencillo como el de incorporar piel de limón supone un sutil toque estĆ©tico sin aportar al gin-tonic ningĆŗn artificio.Ā
Y si necesitas mĆ”s sugerencias para preparar el gin-tonic ideal, Gin MG te las da aquĆ paso a paso:Ā
El Cóctel perfecto alimenta a los 5 sentidos
ĀæCómo es posible tal afirmación? Presta atención a la siguiente escena, porque la diferencia entre un cóctelĀ y un cóctel excelente radica en estas lĆneas.
Los invitados estÔn esperando. Tú llegas con una bandeja, en la que reposan los vasos, una cubitera con cubitos de hielos cristalinos, los utensilios necesarios (jigger, cuchara larga, pelador, pinzas y abridor), un platito con varios limones, los botellines de tónica y la gran protagonista: la botella de Gin MG.
Estamos alimentando la vista de nuestros invitados, mostrando la autenticidad y simpleza de lo que usaremos para preparar el cóctel.
Ahora vamos a alimentar el oĆdo. Mientras enfriamos los vasos, vamos a recurrir a los pĆ”rrafos con los que abrĆamos este post y deleitaremos a los oyentes con nuestros conocimientos en la materia.
Una vez los vasos estĆ”n bien frĆos, empezaremos la preparación de nuestros gin-tonics. AquĆ dejamos que el tintineo del proceso, cual ASMR, hipnotice a los presentes, que en este punto seguro ya tienen la boca hecha agua.
El tacto y el olfato van de la mano y el twist de limón juega un papel primordial en este momento. Los aceites esenciales del limón se esconden en la piel y se pueden extraer haciendo este movimiento que entre los bartenders se conoce como twist. Es tan simple como apretar la cÔscara del limón estrangulÔndola, apuntando hacia el vaso con la parte exterior de la piel.
A través de los poros saldrÔn a presión pequeñas gotas de aceite que se depositarÔn en el filo del vaso y quedarÔn flotando en nuestro combinado.
Si pensabas que ya no quedaba margen para sorprender a tus invitados, puedes explicar en qué consiste un twist tomando un pedazo de cÔscara y realizando el movimiento con un mechero encendido delante para que las gotas de aceite esencial atraviesen la llama y todo el mundo vea cómo estas se convierten en chispas. Es una forma muy visual de sorprender y a la vez explicar el porqué de este gesto.
Y asĆ, como hemos dicho, vamos a alimentar tacto y olfato. El frescor del vaso en nuestros dedos nos prepara para un sorbo refrescante y mientras nos acercamos la copa a los labios, el aceite esencial del limón estimularĆ” el sentido del olfato y prepararĆ” el paladar para el momento crucial.
Tras una alfombra roja de sensaciones, llega el momento de saborear el gin-tonic perfecto. Un cóctel para todos los sentidos, y si te fijas bien, sin adornos ni florituras. Solo Gin MG, tónica, hielo y un twist de limón.
Para terminar esta experiencia de manera redonda, te recomendamos hacer un uso responsable del alcohol. Si de lo que hablamos aquĆ es del gin-tonic perfecto, el consumo responsable es un ingrediente tan importante como cualquier otro.
”Salud!