15 de diciembre 2014    /   CREATIVIDAD
por
 

La libertad es subjetiva (segĂșn Google)

15 de diciembre 2014    /   CREATIVIDAD     por          
CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp

ÂĄYorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Es el buscador por excelencia, el mĂĄs popular a nivel mundial, pero es tambiĂ©n un buscador distinto en cada paĂ­s, en cada pueblo, en cada casa… Los resultados de Google varĂ­an en funciĂłn del usuario y su historial, de sus preferencias y del amplĂ­simo abanico de datos que la todopoderosa multinacional tiene en su poder (y que seguramente ni los propios aludidos conocen).
La localizaciĂłn tambiĂ©n es un factor determinante. No es lo mismo buscar una palabra desde España que hacerlo desde Francia, y eso da pie a una pregunta: «¿QuĂ© obtienes si buscas en Google ImĂĄgenes la palabra ‘libertad’? ÂżSomos iguales o diferentes?». Coraje, inteligencia, belleza… ValdrĂ­a cualquier otro concepto. En cualquier caso, la reflexiĂłn es altamente sugestiva.
libertadSP
Este interrogante formulado por el artista Tassos Stevens fue la chispa que encendió la mecha creativa de James Bridle, un creador londinense famoso por acuñar el concepto New Aesthetic para referirse a la creciente intersección entre lo físico y lo virtual, a cómo la realidad incorpora cada vez mås elementos de lo digital en su estética.
En busca de respuesta, Bridle llevĂł a cabo un rĂĄpido experimento cuyos resultados ha hecho pĂșblicos recientemente en su tumblog. Utilizando Tunnelbear (un servicio de VPN) para cambiar de paĂ­s a ojos de Google, repitiĂł la misma bĂșsqueda fingiendo estar en trece lugares distintos y empleando diferentes idiomas. Freedom, freihet, libertĂ , libertĂ©, libertad
Y resulta que hay diferencias notables en la forma de concebir una palabra que solo en español, segĂșn el diccionario de la RAE, tiene una docena de significados. El artista lo ha plasmado en un ĂĄlbum de Flickr que no tiene desperdicio, pero merece la pena reseñar algunas de las peculiaridades mĂĄs curiosas.
En japonĂ©s, la palabra è‡Ș由 evoca sobre todo imĂĄgenes de La libertad iluminando el mundo, la famosa estatua de la Libertad que Francia regalĂł a los estadounidenses y que lleva desde 1886 fascinando a propios y extraños. A los nipones se ve que tambiĂ©n, pues tienen una rĂ©plica en la bahĂ­a de Tokio y, ademĂĄs, lo dice Google.
libertadJAP
En Australia, el término en inglés freedom se asocia con una tienda de muebles, que debe ser algo así como el Ikea del país de los canguros (y de su vecina Nueva Zelanda).
libertadAUS
La palabra en idioma romanche (una de las lenguas oficiales de Suiza) es exactamente la misma que en español (libertad), asĂ­ que los resultados que devuelve Google al buscar en ambos idiomas son muy similares. Se ve que el factor lingĂŒĂ­stico es tanto o mĂĄs importante que la localizaciĂłn.
libertadROM
Y por Ășltimo viajamos virtualmente a Irlanda, donde la palabra equivalente a libertad en gaĂ©lico (saoirse) es el nombre de una bellĂ­sima actriz famosa por sus papeles en pelĂ­culas de Hollywood como ExpiaciĂłn y Desde mi cielo. Saoirse Ronan se llama la muchacha. Seguro que os suena.
libertadGAEL
Ahora que ya sabes cĂłmo, tal vez te apetezca repetir el experimento con valores como la dignidad, el sacrificio o el honor. Seguro que descubres algo interesante.
———————-
Imagen principal: Alex (Flickr)

ÂĄYorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Es el buscador por excelencia, el mĂĄs popular a nivel mundial, pero es tambiĂ©n un buscador distinto en cada paĂ­s, en cada pueblo, en cada casa… Los resultados de Google varĂ­an en funciĂłn del usuario y su historial, de sus preferencias y del amplĂ­simo abanico de datos que la todopoderosa multinacional tiene en su poder (y que seguramente ni los propios aludidos conocen).
La localizaciĂłn tambiĂ©n es un factor determinante. No es lo mismo buscar una palabra desde España que hacerlo desde Francia, y eso da pie a una pregunta: «¿QuĂ© obtienes si buscas en Google ImĂĄgenes la palabra ‘libertad’? ÂżSomos iguales o diferentes?». Coraje, inteligencia, belleza… ValdrĂ­a cualquier otro concepto. En cualquier caso, la reflexiĂłn es altamente sugestiva.
libertadSP
Este interrogante formulado por el artista Tassos Stevens fue la chispa que encendió la mecha creativa de James Bridle, un creador londinense famoso por acuñar el concepto New Aesthetic para referirse a la creciente intersección entre lo físico y lo virtual, a cómo la realidad incorpora cada vez mås elementos de lo digital en su estética.
En busca de respuesta, Bridle llevĂł a cabo un rĂĄpido experimento cuyos resultados ha hecho pĂșblicos recientemente en su tumblog. Utilizando Tunnelbear (un servicio de VPN) para cambiar de paĂ­s a ojos de Google, repitiĂł la misma bĂșsqueda fingiendo estar en trece lugares distintos y empleando diferentes idiomas. Freedom, freihet, libertĂ , libertĂ©, libertad
Y resulta que hay diferencias notables en la forma de concebir una palabra que solo en español, segĂșn el diccionario de la RAE, tiene una docena de significados. El artista lo ha plasmado en un ĂĄlbum de Flickr que no tiene desperdicio, pero merece la pena reseñar algunas de las peculiaridades mĂĄs curiosas.
En japonĂ©s, la palabra è‡Ș由 evoca sobre todo imĂĄgenes de La libertad iluminando el mundo, la famosa estatua de la Libertad que Francia regalĂł a los estadounidenses y que lleva desde 1886 fascinando a propios y extraños. A los nipones se ve que tambiĂ©n, pues tienen una rĂ©plica en la bahĂ­a de Tokio y, ademĂĄs, lo dice Google.
libertadJAP
En Australia, el término en inglés freedom se asocia con una tienda de muebles, que debe ser algo así como el Ikea del país de los canguros (y de su vecina Nueva Zelanda).
libertadAUS
La palabra en idioma romanche (una de las lenguas oficiales de Suiza) es exactamente la misma que en español (libertad), asĂ­ que los resultados que devuelve Google al buscar en ambos idiomas son muy similares. Se ve que el factor lingĂŒĂ­stico es tanto o mĂĄs importante que la localizaciĂłn.
libertadROM
Y por Ășltimo viajamos virtualmente a Irlanda, donde la palabra equivalente a libertad en gaĂ©lico (saoirse) es el nombre de una bellĂ­sima actriz famosa por sus papeles en pelĂ­culas de Hollywood como ExpiaciĂłn y Desde mi cielo. Saoirse Ronan se llama la muchacha. Seguro que os suena.
libertadGAEL
Ahora que ya sabes cĂłmo, tal vez te apetezca repetir el experimento con valores como la dignidad, el sacrificio o el honor. Seguro que descubres algo interesante.
———————-
Imagen principal: Alex (Flickr)

CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp
Las soluciones a problemas cotidianos que surgen del Entresuelo
Las Fallas se abren a la experimentaciĂłn (sin perder su identidad ni tradiciĂłn)
mur0ne, el renovador de ciudades
LĂ­nea 10 de Metrovalencia: la creatividad viaja en metro
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 2
  • Para poder hablar de libertad primero hay que tener un rostro y despuĂ©s una conciencia que sĂłlo tienen los seres humanos (no todos).Que yo sepa Google no cumple con ninguno de estos requisitos.No es mĂĄs que una multinacional que nunca podrĂĄ emular a un ser humano.

  • Comentarios cerrados.