El siglo XX empezó gris. El cine era en blanco y negro y la realidad comenzó a serlo cada vez más. Las ciudades crecÃan a lo largo y a lo ancho a base de hormigón, y los coches y fábricas emanaban humos tan negruzcos como mortÃferos. Las calles vetaron el verde.



Cuando quisimos volver a introducir el Technicolor a nuestras vidas tenÃamos una boina plomiza que nos impedÃa ver el cielo. Y un mar de plástico que cubrÃa los océanos.



Y en esas seguimos ahora (unos más que otros), tratando de revertir la situación para que el planeta recupere sus colores. Empezando por el verde.


Porque Green is the New Black. Y con esa idea presentamos el nuevo número de nuestra revista en papel, que puedes leer online GRATIS o hacerte con un ejemplar en nuestra tienda:
Como música de fondo, te recomendamos esta playlist:
El siglo XX empezó gris. El cine era en blanco y negro y la realidad comenzó a serlo cada vez más. Las ciudades crecÃan a lo largo y a lo ancho a base de hormigón, y los coches y fábricas emanaban humos tan negruzcos como mortÃferos. Las calles vetaron el verde.



Cuando quisimos volver a introducir el Technicolor a nuestras vidas tenÃamos una boina plomiza que nos impedÃa ver el cielo. Y un mar de plástico que cubrÃa los océanos.



Y en esas seguimos ahora (unos más que otros), tratando de revertir la situación para que el planeta recupere sus colores. Empezando por el verde.


Porque Green is the New Black. Y con esa idea presentamos el nuevo número de nuestra revista en papel, que puedes leer online GRATIS o hacerte con un ejemplar en nuestra tienda:
Como música de fondo, te recomendamos esta playlist: