
Bert Wassink, concejal de medio ambiente del municipio de Aa en Hunze, en Drenthe (Holanda), presentaba recientemente el plan con el que su consistorio trata de incrementar la sostenibilidad y el ahorro de agua de la localidad a lo largo de 2013. De todas las medidas anunciadas, una llamĂł poderosamente la atenciĂłn a los vecinos; primero, porque requerĂa de la colaboraciĂłn de todos ellos, segundo, porque consistĂa en orinar mientras se duchaban y, tercero, porque el edil asegura que Ă©l mismo ya ha empezado a hacerlo para dar ejemplo.
âOrinar mientras te duchas ahorra mucho agua limpia al año y el medio ambiente lo agradeceâ, explicaba Wassink durante su comparecencia, segĂșn recoge el diario holandĂ©s AD. La misma publicaciĂłn avala la tesis del concejal con cifras como la que asegura que cada holandĂ©s utiliza 39 litros de agua en su ducha diaria y 36 litros al tirar de la cadena.
Aunque es posible que el gobierno municipal de Aa en Hunze sea pionero a la hora de adoptar medidas de este tipo, no es el primer organismo que propone un plan de ahorro similar. En 2009, la ONG brasileña SOS Mata AtlĂąntica lanzĂł una campaña en la que solicitaba a sus compatriotas que orinasen mientras se duchaban para salvar a los bosques nativos del oeste del paĂs. Los cĂĄlculos que manejaba la ONG hablaban de que la medida podĂa suponer un ahorro de unos 4.830 litros de agua al año.
En su dĂa, el recibimiento de la peticiĂłn por parte de la poblaciĂłn brasileña fue dispar. Desde los mails recibidos por los organizadores de la campaña por parte de personas que aseguraban hacerlo desde hacĂa tiempo pero no haberlo confesado hasta el momento por vergĂŒenza, hasta los que alegaban razones higiĂ©nicas para rechazar la propuesta. Para tranquilizar a estos Ășltimos, SOS Mata AtlĂąntica solicitĂł la opiniĂłn de mĂ©dicos quienes aseguraban que orinar en la ducha no implica ningĂșn riesgo sanitario aunque aconsejaban hacerlo al principio, justo antes de comenzar a lavarse.

Bert Wassink, concejal de medio ambiente del municipio de Aa en Hunze, en Drenthe (Holanda), presentaba recientemente el plan con el que su consistorio trata de incrementar la sostenibilidad y el ahorro de agua de la localidad a lo largo de 2013. De todas las medidas anunciadas, una llamĂł poderosamente la atenciĂłn a los vecinos; primero, porque requerĂa de la colaboraciĂłn de todos ellos, segundo, porque consistĂa en orinar mientras se duchaban y, tercero, porque el edil asegura que Ă©l mismo ya ha empezado a hacerlo para dar ejemplo.
âOrinar mientras te duchas ahorra mucho agua limpia al año y el medio ambiente lo agradeceâ, explicaba Wassink durante su comparecencia, segĂșn recoge el diario holandĂ©s AD. La misma publicaciĂłn avala la tesis del concejal con cifras como la que asegura que cada holandĂ©s utiliza 39 litros de agua en su ducha diaria y 36 litros al tirar de la cadena.
Aunque es posible que el gobierno municipal de Aa en Hunze sea pionero a la hora de adoptar medidas de este tipo, no es el primer organismo que propone un plan de ahorro similar. En 2009, la ONG brasileña SOS Mata AtlĂąntica lanzĂł una campaña en la que solicitaba a sus compatriotas que orinasen mientras se duchaban para salvar a los bosques nativos del oeste del paĂs. Los cĂĄlculos que manejaba la ONG hablaban de que la medida podĂa suponer un ahorro de unos 4.830 litros de agua al año.
En su dĂa, el recibimiento de la peticiĂłn por parte de la poblaciĂłn brasileña fue dispar. Desde los mails recibidos por los organizadores de la campaña por parte de personas que aseguraban hacerlo desde hacĂa tiempo pero no haberlo confesado hasta el momento por vergĂŒenza, hasta los que alegaban razones higiĂ©nicas para rechazar la propuesta. Para tranquilizar a estos Ășltimos, SOS Mata AtlĂąntica solicitĂł la opiniĂłn de mĂ©dicos quienes aseguraban que orinar en la ducha no implica ningĂșn riesgo sanitario aunque aconsejaban hacerlo al principio, justo antes de comenzar a lavarse.
milĂĄ es una adelantada a su tiempo
Me han entrado ganas. Ahora vengo.
Felicitaciones por las alternativas para una sostenibilidad social, economica y ambiental especialmente para erradicar la pobreza.
Comentarios cerrados.