Nos encontramos en una era donde todo parece gravitar, sin prisa pero sin pausa, hacia un nuevo paradigma donde el poder centralizado es sustituido por el conocimiento distribuido y la participación colectiva. En este nuevo contexto, el crowdfunding (o financiación colectiva) parece emerger como una herramienta clave que redefine múltiples industrias y contribuye asà a la “revolución de la propiedad”.
Una de las últimas campaña de crowdfunding para financiar un proyecto audiovisual viene de un grupo de artistas basados en Suecia que, a través de la plataforma Indiegogo , ha reunido casi 30.000 dólares para rodar un documental llamado Hackitat . El objetivo del proyecto es revelar los entresijos del activismo hacker y, para ello, se ha reunido con los hackers más relevantes del mundo. Ha observado a cada uno de ellos en su propio entorno (hackerspaces) y ha intentando comprender cuáles son las motivaciones que impulsan sus acciones y el sistema de valores por el que se rigen.
VIDEO
En un momento donde el ciberactivisimo ha derrocado dictaduras, ha revelado documentos comprometidos altamente confidenciales e incluso ha llegado a atacar webs corporativas de gran envergadura, este documental se presenta como una oportunidad para dar voz a un grupo de anĂłnimos que comunican sus intenciones a travĂ©s de acciones polĂ©micas y legalmente cuestionables. Sin embargo, su mensaje principal parece claro: los ciudadanos solo podremos preservar nuestros derechos de libertad si la tecnologĂa se mantiene libre.
Como declara uno de los directores de Hackitat, “esta es una historia conectada a internet y queremos que sea financiada por internet” .
—
Paola Olmos es consultora en IdeasforChange .
Relacionado: La ética hacker
Nos encontramos en una era donde todo parece gravitar, sin prisa pero sin pausa, hacia un nuevo paradigma donde el poder centralizado es sustituido por el conocimiento distribuido y la participación colectiva. En este nuevo contexto, el crowdfunding (o financiación colectiva) parece emerger como una herramienta clave que redefine múltiples industrias y contribuye asà a la “revolución de la propiedad”.
Una de las últimas campaña de crowdfunding para financiar un proyecto audiovisual viene de un grupo de artistas basados en Suecia que, a través de la plataforma Indiegogo , ha reunido casi 30.000 dólares para rodar un documental llamado Hackitat . El objetivo del proyecto es revelar los entresijos del activismo hacker y, para ello, se ha reunido con los hackers más relevantes del mundo. Ha observado a cada uno de ellos en su propio entorno (hackerspaces) y ha intentando comprender cuáles son las motivaciones que impulsan sus acciones y el sistema de valores por el que se rigen.
VIDEO
En un momento donde el ciberactivisimo ha derrocado dictaduras, ha revelado documentos comprometidos altamente confidenciales e incluso ha llegado a atacar webs corporativas de gran envergadura, este documental se presenta como una oportunidad para dar voz a un grupo de anĂłnimos que comunican sus intenciones a travĂ©s de acciones polĂ©micas y legalmente cuestionables. Sin embargo, su mensaje principal parece claro: los ciudadanos solo podremos preservar nuestros derechos de libertad si la tecnologĂa se mantiene libre.
Como declara uno de los directores de Hackitat, “esta es una historia conectada a internet y queremos que sea financiada por internet” .
—
Paola Olmos es consultora en IdeasforChange .
Relacionado: La ética hacker
Comentarios cerrados.