21 de abril 2014    /   CREATIVIDAD
por
 

La frustración de la vida cotidiana

21 de abril 2014    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

El mundo, a veces, consta de un sofÔ y los pasillos de un centro comercial. Ahí viven una bruja, un búho y un gato en un espacio cotidiano envuelto en drogas, bromas insoportables y decenas de horas seguidas viendo series de TV. Fuera de eso solo queda la frustración.
Estos tres personajes representan el espíritu del presente en los ojos de Simon Hanselmann. El australiano nació en la localidad con mayor índice de criminalidad de Australia, Launceston, de un padre motero y una madre adicta a la heroína. En la vida del autor hubo cierta oscuridad y esas sombras se trasladan a esta primera entrega de su serie Megg, Mogg & Owl.
Este primer volumen, titulado Hechizo total, inaugura una sitcom dibujada en un tebeo donde cada personaje refleja un aspecto de la personalidad del autor. «Hanselmann estÔ convencido de padecer Asperger y Megg, Mogg & Owl constituye la terapia con la que recupera la alegría de vivir», indican en el documento de presentación de Hechizo total, de la editorial Fulgencio Pimentel.
La obra, descrita como «un retrato generacional con pinceladas de Todd Solondz, Peter Bagge y Los Simpson» y una mezcla de «drogas, TV, sexo pocho y tiempo libre», tiene mucho de autobiografía del autor y de sus reflexiones agridulces. «Por las fisuras del humor a veces cafre y a veces sutil, ocasionalmente cruel de Hanselmann, se filtra una sensibilidad única que invita al lector a decodificar una soterrada clave de miedo, depresión, confusión y abulia».
h1
h2
h3
h4
h5
portada

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

El mundo, a veces, consta de un sofÔ y los pasillos de un centro comercial. Ahí viven una bruja, un búho y un gato en un espacio cotidiano envuelto en drogas, bromas insoportables y decenas de horas seguidas viendo series de TV. Fuera de eso solo queda la frustración.
Estos tres personajes representan el espíritu del presente en los ojos de Simon Hanselmann. El australiano nació en la localidad con mayor índice de criminalidad de Australia, Launceston, de un padre motero y una madre adicta a la heroína. En la vida del autor hubo cierta oscuridad y esas sombras se trasladan a esta primera entrega de su serie Megg, Mogg & Owl.
Este primer volumen, titulado Hechizo total, inaugura una sitcom dibujada en un tebeo donde cada personaje refleja un aspecto de la personalidad del autor. «Hanselmann estÔ convencido de padecer Asperger y Megg, Mogg & Owl constituye la terapia con la que recupera la alegría de vivir», indican en el documento de presentación de Hechizo total, de la editorial Fulgencio Pimentel.
La obra, descrita como «un retrato generacional con pinceladas de Todd Solondz, Peter Bagge y Los Simpson» y una mezcla de «drogas, TV, sexo pocho y tiempo libre», tiene mucho de autobiografía del autor y de sus reflexiones agridulces. «Por las fisuras del humor a veces cafre y a veces sutil, ocasionalmente cruel de Hanselmann, se filtra una sensibilidad única que invita al lector a decodificar una soterrada clave de miedo, depresión, confusión y abulia».
h1
h2
h3
h4
h5
portada

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Amor libre y novela rosa: las escritoras anarquistas que hacían la revolución escribiendo novela romÔntica
GetxoWeb: la familia vasca que se adelantó a Google Street View
Ostrich Pillow, la almohada para siestas ā€˜anywhere’, se estrena en Kickstarter
Es hora de renovar los iconos
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.