«Somos vándalos», reza la misteriosa descripción del proyecto Deehubs. «Algunos quieren convertirse en policías para proteger el sistema, mientras otros queremos convertirnos en vándalos para crear un mundo que luzca mejor». ¿Una declaracion de intenciones? Sí y no.
Respuesta afirmativa porque han puesto en marcha su andadura con una acción que devuelve al ciudadano los muros de las calles para que pinte sobre ellos lo que quiera; pero respuesta negativa porque el objetivo final es otro: que dichas paredes se colmen de vallas publicitarias interactivas, que juguemos con las marcas desde nuestro móvil proyectando la aventura en una gigantesca pantalla, y que nos divirtamos mientras sus productos y servicios van calando en el rincón más consumista de nuestras mentes. Puede que sea una gran idea, pero desde ese punto de vista, «vándalos», precisamente, no son.
Ahora mismo, y en sus propias palabras, «Deehubs es una red social donde la gente puede postear directamente en las calles». Entras en su web, introduces un mensaje o una foto y, transcurrido un tiempo prudencial (en función de la demanda), tu creación aparece reflejada en un muro de la ciudad de Seattle, en Estados Unidos.
«Usamos proyectores [incluso drones con proyectores] para emitir tus mensajes», explican los responsables de Deehubs, que se autodefinen como «la primera red social que conecta el mundo físico con el mundo online». Tal vez emplean las palabras «red social» con cierta ligereza, pero es cierto que Say Public – así se llama el proyecto – parece un Twitter proyectado en tiempo real sobre las calles.
Todo esto es obra de una startup nacida en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), pero con sede en Seattle, que pretende agitar la publicidad exterior sacando la preciada interactividad a que le dé el aire, reinterpretando un formato tan tradicional como la vallas. Mensajería, concursos, juegos… Todos los mecanismos de participación que el anunciante pueda imaginar son posibles combinando las pantallas que ya pueblan las ciudades con la tecnología de Deehubs.
La startup está desarrollando aplicaciones para iOS y Android que permitirán al usuario intercambiar información con los soportes, y al dueño de la pantalla monitorizar a sus potenciales clientes para, por ejemplo, ofrecerles anuncios segmentados. Un poco la internet de las cosas aplicada a la publicidad exterior: un varón de 35 años con estudios acaba de pasar frente a mi valla, ¿por qué no mostrarle un vídeo solo para él? Pues eso.
Y ahora sumad otra palabra mágica, de esas que abren cualquier puerta en internet: democratización. También eso lo han tenido en cuenta. Deehubs pretende rebajar las altísimas barreras de entrada del mercado de la publicidad exterior para que cualquier empresa o institución pueda recurrir estas vallas. ¿Cómo? Con un sistema de subastas similar al de Google. Las marcas competirán por las localizaciones y horarios disponibles casi en tiempo real en vez de contratar largas y costosas campañas como se ha hecho siempre.
Según la compañía, dos pesos pesados del Fortune 500 (el club de las multinacionales más valiosas del mundo) serán los encargados de inaugurar el sistema en Dubai: una empresa de refrescos y un gigante de la electrónica que promocionará su próximo dispositivo usando este sistema. También se lanzarán campañas controladas en Abu Dhabi y en Catar antes de poner en marcha un programa piloto en los Estados Unidos.
Pero antes tendrán que levantar financiación. Tras un año en la aceleradora TURN8, los responsables de Deehubs llamarán a todas las puertas de Silicon Valley y Oriente Medio en busca de capital riesgo. ¿Saldrá adelante o se quedará en un proyecto que nos permitió mandar tuits a las paredes de Seattle? Si servidor pudiera, tampoco sabría qué elegir.
«Somos vándalos», reza la misteriosa descripción del proyecto Deehubs. «Algunos quieren convertirse en policías para proteger el sistema, mientras otros queremos convertirnos en vándalos para crear un mundo que luzca mejor». ¿Una declaracion de intenciones? Sí y no.
Respuesta afirmativa porque han puesto en marcha su andadura con una acción que devuelve al ciudadano los muros de las calles para que pinte sobre ellos lo que quiera; pero respuesta negativa porque el objetivo final es otro: que dichas paredes se colmen de vallas publicitarias interactivas, que juguemos con las marcas desde nuestro móvil proyectando la aventura en una gigantesca pantalla, y que nos divirtamos mientras sus productos y servicios van calando en el rincón más consumista de nuestras mentes. Puede que sea una gran idea, pero desde ese punto de vista, «vándalos», precisamente, no son.
Ahora mismo, y en sus propias palabras, «Deehubs es una red social donde la gente puede postear directamente en las calles». Entras en su web, introduces un mensaje o una foto y, transcurrido un tiempo prudencial (en función de la demanda), tu creación aparece reflejada en un muro de la ciudad de Seattle, en Estados Unidos.
«Usamos proyectores [incluso drones con proyectores] para emitir tus mensajes», explican los responsables de Deehubs, que se autodefinen como «la primera red social que conecta el mundo físico con el mundo online». Tal vez emplean las palabras «red social» con cierta ligereza, pero es cierto que Say Public – así se llama el proyecto – parece un Twitter proyectado en tiempo real sobre las calles.
Todo esto es obra de una startup nacida en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), pero con sede en Seattle, que pretende agitar la publicidad exterior sacando la preciada interactividad a que le dé el aire, reinterpretando un formato tan tradicional como la vallas. Mensajería, concursos, juegos… Todos los mecanismos de participación que el anunciante pueda imaginar son posibles combinando las pantallas que ya pueblan las ciudades con la tecnología de Deehubs.
La startup está desarrollando aplicaciones para iOS y Android que permitirán al usuario intercambiar información con los soportes, y al dueño de la pantalla monitorizar a sus potenciales clientes para, por ejemplo, ofrecerles anuncios segmentados. Un poco la internet de las cosas aplicada a la publicidad exterior: un varón de 35 años con estudios acaba de pasar frente a mi valla, ¿por qué no mostrarle un vídeo solo para él? Pues eso.
Y ahora sumad otra palabra mágica, de esas que abren cualquier puerta en internet: democratización. También eso lo han tenido en cuenta. Deehubs pretende rebajar las altísimas barreras de entrada del mercado de la publicidad exterior para que cualquier empresa o institución pueda recurrir estas vallas. ¿Cómo? Con un sistema de subastas similar al de Google. Las marcas competirán por las localizaciones y horarios disponibles casi en tiempo real en vez de contratar largas y costosas campañas como se ha hecho siempre.
Según la compañía, dos pesos pesados del Fortune 500 (el club de las multinacionales más valiosas del mundo) serán los encargados de inaugurar el sistema en Dubai: una empresa de refrescos y un gigante de la electrónica que promocionará su próximo dispositivo usando este sistema. También se lanzarán campañas controladas en Abu Dhabi y en Catar antes de poner en marcha un programa piloto en los Estados Unidos.
Pero antes tendrán que levantar financiación. Tras un año en la aceleradora TURN8, los responsables de Deehubs llamarán a todas las puertas de Silicon Valley y Oriente Medio en busca de capital riesgo. ¿Saldrá adelante o se quedará en un proyecto que nos permitió mandar tuits a las paredes de Seattle? Si servidor pudiera, tampoco sabría qué elegir.
Comentarios cerrados.