La vieja silla del abuelo llevaba allà tantos años que nadie se atrevÃa a moverla.
No solo porque ya era una tradición que estuviera allà colocada, sino que era tan vieja que todos temÃan que se deshiciera si la movÃan.
En realidad, no era del abuelo. Sino del abuelo de su abuelo. O quizá más antigua aún. Generación tras generación habÃa conservado aquel viejo mueble como si se tratara de una seña de identidad familiar que no debÃa perderse. Eso todos lo tenÃan claro. Eso y que alguien hacÃa muchÃsimos años, la habÃa traÃdo desde América. Lo que no tenÃan tan claro era si se habÃa comprado en México o en Texas. Y si habÃa que restaurarla o dejarla como estaba, con esa pátina blanca de polvo cubriéndola. No habÃa consenso.
Los más viejos preferÃan retapizarla y arreglarla. Asà solo era un trasto inútil que no servÃa más que para acumular polvo. Los más jóvenes, sin embargo, preferÃan conservarla asÃ, tal cual estaba, con el asiento de cuero ajado por el uso y ese color ennegrecido de tiempo en su respaldo. Era una tradición y las tradiciones debÃan mantenerse iguales, pensaban.
Lo único que tenÃan claro todos ellos es que era la silla del abuelo. O quizá del bisabuelo. O del tatarabuelo… Y que venÃa de México. O quizá de Texas. Y que llevaba tanto tiempo en la familia que nadie querÃa desprenderse de ella.
¡Ay, las tradiciones! ¡Quién se atreve a romperlas asÃ, sin más! ¿Hay que mantenerlas o hay que cambiarlas? Pues según el caso, me diréis. Cierto. Y ahora, os hago otra pregunta, que no tiene nada que ver con esto: ¿Cómo se pronuncia México? ¿Y Texas? ¿Y Oaxaca? ¡Ay, amigos! Con la X hemos topado.
Según la norma española, debemos pronunciarlo como [j] [méjico, téjas, oajáca] y no como [ks] [*méksico, *téksas, *oaksaka]. ¿Por qué? Pues porque la x es solo una grafÃa y conserva un uso medieval en esas palabras y en sus derivados (mexicano, texano, oaxaqueño).
Pronunciarla como [ks] es un anglicismo y no está bien, os pongáis como os pongáis. A los gringos les queda muy bien, pero a nosotros los españolitos, no.
En cuanto a su ortografÃa, tanto Méjico como México, por ejemplo, serÃan correctos. Eso sÃ, la Academia recomienda y prefiere la grafÃa x: México, Texas, Oaxaca (y sus derivados, no lo olvidéis). Será por seguir la tradición… digo yo.
La vieja silla del abuelo llevaba allà tantos años que nadie se atrevÃa a moverla.
No solo porque ya era una tradición que estuviera allà colocada, sino que era tan vieja que todos temÃan que se deshiciera si la movÃan.
En realidad, no era del abuelo. Sino del abuelo de su abuelo. O quizá más antigua aún. Generación tras generación habÃa conservado aquel viejo mueble como si se tratara de una seña de identidad familiar que no debÃa perderse. Eso todos lo tenÃan claro. Eso y que alguien hacÃa muchÃsimos años, la habÃa traÃdo desde América. Lo que no tenÃan tan claro era si se habÃa comprado en México o en Texas. Y si habÃa que restaurarla o dejarla como estaba, con esa pátina blanca de polvo cubriéndola. No habÃa consenso.
Los más viejos preferÃan retapizarla y arreglarla. Asà solo era un trasto inútil que no servÃa más que para acumular polvo. Los más jóvenes, sin embargo, preferÃan conservarla asÃ, tal cual estaba, con el asiento de cuero ajado por el uso y ese color ennegrecido de tiempo en su respaldo. Era una tradición y las tradiciones debÃan mantenerse iguales, pensaban.
Lo único que tenÃan claro todos ellos es que era la silla del abuelo. O quizá del bisabuelo. O del tatarabuelo… Y que venÃa de México. O quizá de Texas. Y que llevaba tanto tiempo en la familia que nadie querÃa desprenderse de ella.
¡Ay, las tradiciones! ¡Quién se atreve a romperlas asÃ, sin más! ¿Hay que mantenerlas o hay que cambiarlas? Pues según el caso, me diréis. Cierto. Y ahora, os hago otra pregunta, que no tiene nada que ver con esto: ¿Cómo se pronuncia México? ¿Y Texas? ¿Y Oaxaca? ¡Ay, amigos! Con la X hemos topado.
Según la norma española, debemos pronunciarlo como [j] [méjico, téjas, oajáca] y no como [ks] [*méksico, *téksas, *oaksaka]. ¿Por qué? Pues porque la x es solo una grafÃa y conserva un uso medieval en esas palabras y en sus derivados (mexicano, texano, oaxaqueño).
Pronunciarla como [ks] es un anglicismo y no está bien, os pongáis como os pongáis. A los gringos les queda muy bien, pero a nosotros los españolitos, no.
En cuanto a su ortografÃa, tanto Méjico como México, por ejemplo, serÃan correctos. Eso sÃ, la Academia recomienda y prefiere la grafÃa x: México, Texas, Oaxaca (y sus derivados, no lo olvidéis). Será por seguir la tradición… digo yo.