El 8 de abril es el DÃa Internacional del Pueblo Gitano. La fecha conmemora el Congreso Mundial roma/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971, una cita en la que se instituyeron los sÃmbolos que representan al pueblo gitano.
Entre esos sÃmbolos están, por ejemplo, la bandera del Pueblo Gitano y su himno. Un dato que pocas personas no gitanas conocen. ¿La razón? Sencillamente porque «es difÃcil aprender algo que no te enseñan».
Ese es justamente el lema elegido por las ONG que forman parte del Consejo Estatal Gitano para su nueva campaña de sensibilización social. Una iniciativa que busca que la cultura y la historia de los gitanos sea conocida por la población española, especialmente por los niños y jóvenes.
Niños como Samuel, un chaval gitano al que, un buen dÃa, le asaltó una pregunta mientras hacÃa los deberes de historia. Una duda a la que nadie sabÃa dar respuesta. Ni sus padres, ni su profesor, ni la directora de su colegio, ni el inspector de educación.
La campaña La pregunta de Samuel busca que ese contenido se incorpore en el currÃculo escolar de Primaria y Secundaria Obligatoria. Un objetivo que atañe tanto al gobierno central como a los de las diferentes comunidades autónomas, debido a que las competencias de educación están transferidas.
Para ello, se ha creado una pieza de vÃdeo en la que Samuel y las demás personas implicadas explican el problema. Un anuncio que se apoya con acciones en redes sociales, en medios de comunicación, con una página web y con materiales gráficos como carteles, marcapáginas y lápices.
El 8 de abril es el DÃa Internacional del Pueblo Gitano. La fecha conmemora el Congreso Mundial roma/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971, una cita en la que se instituyeron los sÃmbolos que representan al pueblo gitano.
Entre esos sÃmbolos están, por ejemplo, la bandera del Pueblo Gitano y su himno. Un dato que pocas personas no gitanas conocen. ¿La razón? Sencillamente porque «es difÃcil aprender algo que no te enseñan».
Ese es justamente el lema elegido por las ONG que forman parte del Consejo Estatal Gitano para su nueva campaña de sensibilización social. Una iniciativa que busca que la cultura y la historia de los gitanos sea conocida por la población española, especialmente por los niños y jóvenes.
Niños como Samuel, un chaval gitano al que, un buen dÃa, le asaltó una pregunta mientras hacÃa los deberes de historia. Una duda a la que nadie sabÃa dar respuesta. Ni sus padres, ni su profesor, ni la directora de su colegio, ni el inspector de educación.
La campaña La pregunta de Samuel busca que ese contenido se incorpore en el currÃculo escolar de Primaria y Secundaria Obligatoria. Un objetivo que atañe tanto al gobierno central como a los de las diferentes comunidades autónomas, debido a que las competencias de educación están transferidas.
Para ello, se ha creado una pieza de vÃdeo en la que Samuel y las demás personas implicadas explican el problema. Un anuncio que se apoya con acciones en redes sociales, en medios de comunicación, con una página web y con materiales gráficos como carteles, marcapáginas y lápices.
Comentarios cerrados.