26 de enero 2011    /   DIGITAL
por
 

Historias contra la soledad

26 de enero 2011    /   DIGITAL     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

Muy al contrario de los que creen que a una persona la moldean sus circunstancias, Paul V. sostiene de manera ferviente que el molde venía hecho de fábrica. Por eso decidió crear un blog con el que reivindicar aquello de que la persona ‘nace’, al menos en tendencia sexual. Eso ocurrió hace poco más de dos semanas.Hoy, ‘Born gay, born this way’ se ha convertido en una herramienta de liberación para muchos homosexuales que vivían atormentados ocultando la parte más real de sí mismos.

La semilla se plantó hace unos tres años, cuando Paul V., DJ residente en Los Ángeles (California), vio una foto de uno de sus amigos, Dennis Skeen, que compartía con él condición sexual. En cuanto vio la fotografía pensó: “Si existe alguna duda de que las personas gays nacen gays, esta imagen las disipa de manera absoluta”. El retrato en cuestión era este.

Suficientemente esclarecedor, dirán algunos. El caso es que la llama estaba encendida y lo que prometía convertirse en un libro con imágenes e historias de homosexuales ha terminado como un blog que ha sobrepasado ya el medio millón de paginas vistas. El cambio de formato vino dado por el interés que tenía Paul V. en reflejar la actualidad de manera más rápida y directa.

“Ocurren muchas cosas relacionadas con el tema, como la Proposición 8 [que reconoce únicamente como válido en el estado de California, un matrimonio entre una pera y una manzana, que diría aquella], el debate genérico acerca del matrimonio entre personas del mismo sexo o algo de importancia mucho más capital, los terrible suicidios de niños gays el pasado año”, lamenta.

“Pensé que podía ser de mucha utilidad a esos niños verse en estas historias y saber que no están solos”, resalta el creador del blog, que se muestra “atónito y superado” por la respuesta recibida. De hecho, Paul V. tiene que cerrar la admisión de historias cada pocos días porque no da abasto para colgarlas todas. “Hago lo posible por marcarme algo parecido a un horario de tiempo para dedicar al blog”, explica.

La forma de expresarse de este estadounidense, que se ha dedicado durante 25 años a poner discos en eventos y radios de Boston y L.A., denota una meridiana sensibilidad por el sufrimiento de los demás y una clara responsabilidad por lo que ocurre en su entorno. “Born this way es mi primer blog. Nunca he sido lo que llamaríamos un activista aunque sí soy adicto a la actualidad y la política”.

Sin embargo, cuando llega el momento de poner  a alguien en su lugar, el discurso se endurece en un rotundo ejercicio de “hasta aquí hemos llegado”. “Los homófobos, sencillamente, deben dejar de ser de esa manera. Las personas gays no van a desaparecer, así que lo recomendable es que vivan sus vidas y dejen a los gays vivir las suyas. Punto. No es elegible ser gay o no. Sin embargo, sí se puede elegir si se es homófobo o fanático”, comenta. “Afortunadamente, la personas que se comportan así, quedan como auténticos imbéciles”.


La historia que rodea a la homosexualidad y la persecución a la que ha sido sometida a lo largo de la historia es muy negra y aún más siniestra. Desde estúpidas y traumáticas terapias de reorientación sexual hasta macabras ejecuciones sumarias. Para Paul V., existe además un hándicap para aquellos que viven en pequeñas poblaciones, normalmente más inclinadas hacia planteamientos morales conservadores. “Es el entorno más duro para niños gays. Mi consejo es que sean todo lo auténticos que puedan consigo mismos, que sean fuertes, que se valoren y que, por favor, se den cuenta de que un día terminarán la escuela y podrán encontrar un lugar para vivir más adecuado. Ahí fuera hay todo un mundo que os amara y aceptará por lo que sois”, señala. “Se que suena a cliché, pero es totalmente cierto”.

‘Born this way’ aglutina casi dos centenares de historias repletas de sufrimiento, resignación y dolor pero también de alivio, liberación y vidas reconstruidas. Probablemente, esas historias hayan salvado la vida de alguna persona que rozaba la desesperación. Por eso, Paul reivindica la implicación de toda la sociedad. “Puedes salvar la vida de alguien con un simple gesto de amabilidad. Si eres testigo de algún tipo de acoso a un gay, di algo y detén la situación“.

Todas las imágenes proceden del blog Born gay, born this way.

Muy al contrario de los que creen que a una persona la moldean sus circunstancias, Paul V. sostiene de manera ferviente que el molde venía hecho de fábrica. Por eso decidió crear un blog con el que reivindicar aquello de que la persona ‘nace’, al menos en tendencia sexual. Eso ocurrió hace poco más de dos semanas.Hoy, ‘Born gay, born this way’ se ha convertido en una herramienta de liberación para muchos homosexuales que vivían atormentados ocultando la parte más real de sí mismos.

La semilla se plantó hace unos tres años, cuando Paul V., DJ residente en Los Ángeles (California), vio una foto de uno de sus amigos, Dennis Skeen, que compartía con él condición sexual. En cuanto vio la fotografía pensó: “Si existe alguna duda de que las personas gays nacen gays, esta imagen las disipa de manera absoluta”. El retrato en cuestión era este.

Suficientemente esclarecedor, dirán algunos. El caso es que la llama estaba encendida y lo que prometía convertirse en un libro con imágenes e historias de homosexuales ha terminado como un blog que ha sobrepasado ya el medio millón de paginas vistas. El cambio de formato vino dado por el interés que tenía Paul V. en reflejar la actualidad de manera más rápida y directa.

“Ocurren muchas cosas relacionadas con el tema, como la Proposición 8 [que reconoce únicamente como válido en el estado de California, un matrimonio entre una pera y una manzana, que diría aquella], el debate genérico acerca del matrimonio entre personas del mismo sexo o algo de importancia mucho más capital, los terrible suicidios de niños gays el pasado año”, lamenta.

“Pensé que podía ser de mucha utilidad a esos niños verse en estas historias y saber que no están solos”, resalta el creador del blog, que se muestra “atónito y superado” por la respuesta recibida. De hecho, Paul V. tiene que cerrar la admisión de historias cada pocos días porque no da abasto para colgarlas todas. “Hago lo posible por marcarme algo parecido a un horario de tiempo para dedicar al blog”, explica.

La forma de expresarse de este estadounidense, que se ha dedicado durante 25 años a poner discos en eventos y radios de Boston y L.A., denota una meridiana sensibilidad por el sufrimiento de los demás y una clara responsabilidad por lo que ocurre en su entorno. “Born this way es mi primer blog. Nunca he sido lo que llamaríamos un activista aunque sí soy adicto a la actualidad y la política”.

Sin embargo, cuando llega el momento de poner  a alguien en su lugar, el discurso se endurece en un rotundo ejercicio de “hasta aquí hemos llegado”. “Los homófobos, sencillamente, deben dejar de ser de esa manera. Las personas gays no van a desaparecer, así que lo recomendable es que vivan sus vidas y dejen a los gays vivir las suyas. Punto. No es elegible ser gay o no. Sin embargo, sí se puede elegir si se es homófobo o fanático”, comenta. “Afortunadamente, la personas que se comportan así, quedan como auténticos imbéciles”.


La historia que rodea a la homosexualidad y la persecución a la que ha sido sometida a lo largo de la historia es muy negra y aún más siniestra. Desde estúpidas y traumáticas terapias de reorientación sexual hasta macabras ejecuciones sumarias. Para Paul V., existe además un hándicap para aquellos que viven en pequeñas poblaciones, normalmente más inclinadas hacia planteamientos morales conservadores. “Es el entorno más duro para niños gays. Mi consejo es que sean todo lo auténticos que puedan consigo mismos, que sean fuertes, que se valoren y que, por favor, se den cuenta de que un día terminarán la escuela y podrán encontrar un lugar para vivir más adecuado. Ahí fuera hay todo un mundo que os amara y aceptará por lo que sois”, señala. “Se que suena a cliché, pero es totalmente cierto”.

‘Born this way’ aglutina casi dos centenares de historias repletas de sufrimiento, resignación y dolor pero también de alivio, liberación y vidas reconstruidas. Probablemente, esas historias hayan salvado la vida de alguna persona que rozaba la desesperación. Por eso, Paul reivindica la implicación de toda la sociedad. “Puedes salvar la vida de alguien con un simple gesto de amabilidad. Si eres testigo de algún tipo de acoso a un gay, di algo y detén la situación“.

Todas las imágenes proceden del blog Born gay, born this way.

Compártelo twitter facebook whatsapp
El ciberactivismo corta como una espada de doble filo
Una app que convierte el iPad en escuela
Doña Angelita: la española que anticipó los dispositivos digitales en los 40
13 comportamientos típicos en Facebook que no molan nada
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 5
  • Muy buen artículo!
    Pues para completar, alguno de los comentarios que se vieron en elpais.es al respecto (los cuales a veces tendrían que aplicar cierta censura, en mi opinión, ya que no se le puede dar voz a TODA opinión, algunos tan homófobos que Cuca se hubiera ruborizado)

  • Incluso, lo más molesto sigue siendo que estos hombres y mujeres tengan que “armarse de valor” para confesar algo que ya debería ser tan normal como una barra de pan o un vaso de agua: son gays y ya.
    De solo imaginar un mundo al revés (en el que se burlaran de los heteros por gustarles personas del sexo opuesto) me lleno de tristeza hasta el tope 🙁

  • Comentarios cerrados.