11 de noviembre 2020    /   CREATIVIDAD
por
 

ā€˜How are you?’: viƱetas sobre una pregunta Ā«preciosaĀ» que se convirtió en retórica

11 de noviembre 2020    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Una de las cosas que mÔs sorprendió a Ueli Johner en sus primeros días en Nueva York fue la omnipresencia de una frase: How Are You? La escuchaba a todas horas, la mayoría de las veces como un mero saludo que no espera respuesta. «Me parecía curioso lo presente que estaba en mis rutinas diarias, como pedir un café en Starbucks. Para mí es una pregunta preciosa y cargada de sentido, y sentía que la estaba empleando en vano. Se estaba quedando completamente vacía».

La pérdida de significado de la expresión le preocupaba. De ahí los dibujos que comenzó a subir a su cuenta en Instagram para reflexionar sobre el tema. Fue a principios de 2020 cuando este suizo especialista en redes sociales decidió crear una especie de spin off de esta centrado en situaciones provocadas por un How Are You?.

«Al principio me propuse publicar una viñeta al día, pero pronto desistí», confiesa. Y eso que, reconoce, los problemas de salud mental con los que ha estado lidiando en los últimos dos años le han proporcionado material.

Ā«Mantuve en privado mis problemas. Era muy bueno haciĆ©ndolo. Cada vez que me preguntaban ā€œĀæcómo estĆ”s?ā€ mentĆ­a descaradamente. Me resultaba hasta cierto punto gracioso cómo la gente aceptaba la respuesta. Creo que es algo que dice mucho sobre lo estigmatizadas que estĆ”n las enfermedades de salud mental en nuestra sociedadĀ».

Johner considera que, de hecho, este es el tema central de sus dibujos. «Creo que es también lo que resuena en la mente de la mayoría de la gente que ve las viñetas».

En su opinión, el «¿cómo estÔs» se usa tanto y de forma tan banal que ha perdido todo su significado. Se ha convertido en una frase retórica: «No debería desperdiciarse en conversaciones triviales. Debe reservarse para momentos íntimos con personas que realmente nos importan. Tal vez deberíamos pensar en alguna expresión alternativa que la reemplazara, pero tampoco se me ocurre cuÔl».

Aunque tambiĆ©n reconoce que Ć©l es el primero que abusa del latiguillo: Ā«Al final es una fórmula cómoda con la que comunicarse . Cuando pregunto “Āæcómo estĆ”s?”, en realidad no espero que la otra persona sea completamente honesta. Supongo que eso es lo que la hace tan recurrenteĀ».

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Una de las cosas que mÔs sorprendió a Ueli Johner en sus primeros días en Nueva York fue la omnipresencia de una frase: How Are You? La escuchaba a todas horas, la mayoría de las veces como un mero saludo que no espera respuesta. «Me parecía curioso lo presente que estaba en mis rutinas diarias, como pedir un café en Starbucks. Para mí es una pregunta preciosa y cargada de sentido, y sentía que la estaba empleando en vano. Se estaba quedando completamente vacía».

La pérdida de significado de la expresión le preocupaba. De ahí los dibujos que comenzó a subir a su cuenta en Instagram para reflexionar sobre el tema. Fue a principios de 2020 cuando este suizo especialista en redes sociales decidió crear una especie de spin off de esta centrado en situaciones provocadas por un How Are You?.

«Al principio me propuse publicar una viñeta al día, pero pronto desistí», confiesa. Y eso que, reconoce, los problemas de salud mental con los que ha estado lidiando en los últimos dos años le han proporcionado material.

Ā«Mantuve en privado mis problemas. Era muy bueno haciĆ©ndolo. Cada vez que me preguntaban ā€œĀæcómo estĆ”s?ā€ mentĆ­a descaradamente. Me resultaba hasta cierto punto gracioso cómo la gente aceptaba la respuesta. Creo que es algo que dice mucho sobre lo estigmatizadas que estĆ”n las enfermedades de salud mental en nuestra sociedadĀ».

Johner considera que, de hecho, este es el tema central de sus dibujos. «Creo que es también lo que resuena en la mente de la mayoría de la gente que ve las viñetas».

En su opinión, el «¿cómo estÔs» se usa tanto y de forma tan banal que ha perdido todo su significado. Se ha convertido en una frase retórica: «No debería desperdiciarse en conversaciones triviales. Debe reservarse para momentos íntimos con personas que realmente nos importan. Tal vez deberíamos pensar en alguna expresión alternativa que la reemplazara, pero tampoco se me ocurre cuÔl».

Aunque tambiĆ©n reconoce que Ć©l es el primero que abusa del latiguillo: Ā«Al final es una fórmula cómoda con la que comunicarse . Cuando pregunto “Āæcómo estĆ”s?”, en realidad no espero que la otra persona sea completamente honesta. Supongo que eso es lo que la hace tan recurrenteĀ».

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Tu vida es una infografĆ­a
Dolina, la cerveza bien diseƱada
El arte de Cleon Peterson y el eterno retorno
Los 5 posts mƔs vistos de la semana
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 1
  • Muy interesante el artĆ­culo. Y la verdad es que en cierto modo pienso lo mismo, cuando preguntamos, Āæque tal ? La respuesta prĆ”cticamente siempre es algo “vacĆ­o”, simplemente un trĆ”nsito a la conversación. Mejor serĆ­a decir, hola buenos dĆ­as, hola ya estoy aquĆ­. Y dejar esa pregunta como dice el autor, para momentos mĆ”s Ć­ntimos. Por cierto, me alegro mucho de haber encontrado este medio digital, buenos artĆ­culos e interesantes fuera del basurero de noticias que hay por ahĆ­ fuera.

  • Comentarios cerrados.