BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
31 de agosto 2015    /   BRANDED CONTENT
 

Diseñar tus zapatos es más fácil con un Sprout by HP

31 de agosto 2015    /   BRANDED CONTENT              
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Tú diseñas el zapato y The Talarian se encarga de la fabricación. Esta empresa, con sede en Madrid, creó una herramienta 3D para que las usuarias construyan sus stilettos, sus bluchers o sus sandalias desde el móvil o computador, y ellos se ocupan de todo lo demás hasta que el pedido llega a casa.
(Yorokobu + HP)
Este verano entró un nuevo ordenador en las oficinas de The Talarian que cambió su forma de trabajar. Ahora, dicen, con Sprout by HP ahorran costes y los procesos resultan mucho más rápidos. Ellos te lo cuentan en este vídeo.

LAS CLAVES DE SPROUT BY HP
Pantalla dual:
En HP Sprout puedes trabajar con una pantalla táctil HD vertical y una alfombrilla táctil horizontal de 20 puntos. Las dos están integradas para mover elementos arrastrándolos con la mano desde una hasta otra.
Iluminador Sprout:
Un sistema de proyección que escanea y captura objetos físicos en 3D. De ahí puedes pasar a tratarlos digitalmente de forma instantánea.
Colaboración en remoto:
Varias personas pueden trabajar en un documento a la vez desde su HP Sprout. Una interfaz va mostrando en los distintos dispositivos cómo se va tratando el contenido en tiempo real.
Tecnología avanzada:
Esta plataforma de próxima generación cuenta con un procesador de cuarta generación Intel i7 y tiene 1TB de almacenamiento. Funciona con Windows 8.1.
t1
t3
t4
SPROUT BY HP: LA APUESTA DE HP PARA LA INFORMÁTICA DEL FUTURO
La informática, desde sus inicios, ha tendido a llenar las mesas de trabajo de aparatos. El ordenador, la pantalla, el teclado, el ratón, el escáner, la tableta gráfica, la impresora… El crecimiento de dispositivos podría ser imparable pero HP pensó que antes de que llegara ese futuro rodeado de máquinas estábamos a tiempo de diseñar otro porvenir: el de la informática inmersiva.
Esta forma de entender la tecnología concentra en un único aparato múltiples herramientas para poder realizar procesos de creación más sencillos e intuitivos. Uno de los primeros productos con esta filosofía es HP Sprout. La nueva máquina, que acaba de llegar a España, combina el poder de un ordenador de sobremesa avanzado con una interfaz de usuario inmersiva y natural.
En HP pensaron también que a la informática le quedaba por resolver un tema importante. Entre lo digital y lo físico sigue habiendo una frontera infranqueable.«Vivimos en un mundo 3D pero con los dispositivos existentes creamos en un mundo 2D», dice Ron Coughlin, vicepresidente senior de PCs de consumo y soluciones de la compañía.
La intención con HP Sprout fue crear un nuevo espacio de trabajo donde se pudiera unir lo físico, lo táctil y lo tangible con lo digital. Una herramienta que permitiera unir en el proceso de creación objetos físicos con diseños, imágenes y procesos digitales. Y que, además, todo se pudiera hacer con una sola máquina.
t2
t5

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Tú diseñas el zapato y The Talarian se encarga de la fabricación. Esta empresa, con sede en Madrid, creó una herramienta 3D para que las usuarias construyan sus stilettos, sus bluchers o sus sandalias desde el móvil o computador, y ellos se ocupan de todo lo demás hasta que el pedido llega a casa.
(Yorokobu + HP)
Este verano entró un nuevo ordenador en las oficinas de The Talarian que cambió su forma de trabajar. Ahora, dicen, con Sprout by HP ahorran costes y los procesos resultan mucho más rápidos. Ellos te lo cuentan en este vídeo.

LAS CLAVES DE SPROUT BY HP
Pantalla dual:
En HP Sprout puedes trabajar con una pantalla táctil HD vertical y una alfombrilla táctil horizontal de 20 puntos. Las dos están integradas para mover elementos arrastrándolos con la mano desde una hasta otra.
Iluminador Sprout:
Un sistema de proyección que escanea y captura objetos físicos en 3D. De ahí puedes pasar a tratarlos digitalmente de forma instantánea.
Colaboración en remoto:
Varias personas pueden trabajar en un documento a la vez desde su HP Sprout. Una interfaz va mostrando en los distintos dispositivos cómo se va tratando el contenido en tiempo real.
Tecnología avanzada:
Esta plataforma de próxima generación cuenta con un procesador de cuarta generación Intel i7 y tiene 1TB de almacenamiento. Funciona con Windows 8.1.
t1
t3
t4
SPROUT BY HP: LA APUESTA DE HP PARA LA INFORMÁTICA DEL FUTURO
La informática, desde sus inicios, ha tendido a llenar las mesas de trabajo de aparatos. El ordenador, la pantalla, el teclado, el ratón, el escáner, la tableta gráfica, la impresora… El crecimiento de dispositivos podría ser imparable pero HP pensó que antes de que llegara ese futuro rodeado de máquinas estábamos a tiempo de diseñar otro porvenir: el de la informática inmersiva.
Esta forma de entender la tecnología concentra en un único aparato múltiples herramientas para poder realizar procesos de creación más sencillos e intuitivos. Uno de los primeros productos con esta filosofía es HP Sprout. La nueva máquina, que acaba de llegar a España, combina el poder de un ordenador de sobremesa avanzado con una interfaz de usuario inmersiva y natural.
En HP pensaron también que a la informática le quedaba por resolver un tema importante. Entre lo digital y lo físico sigue habiendo una frontera infranqueable.«Vivimos en un mundo 3D pero con los dispositivos existentes creamos en un mundo 2D», dice Ron Coughlin, vicepresidente senior de PCs de consumo y soluciones de la compañía.
La intención con HP Sprout fue crear un nuevo espacio de trabajo donde se pudiera unir lo físico, lo táctil y lo tangible con lo digital. Una herramienta que permitiera unir en el proceso de creación objetos físicos con diseños, imágenes y procesos digitales. Y que, además, todo se pudiera hacer con una sola máquina.
t2
t5

Compártelo twitter facebook whatsapp
¿Es éste el once ideal de la Humanidad?
“Porque Nietzsche no siempre tuvo bigote…”
La distinción entre drogas duras y blandas es un argumento social, no científico
Conversaciones ortográficas: Dónde colocar el apóstrofo (o no) si te comes sílabas al escribir
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 2
  • Pingback: 09|15 | Pearltrees
  • Hacéis mucho bien a la comunidad de la moda seguid así.Yo soy de Elda y estoy muy orgullosos de tener a gente como vosotros a pie de calle tan profesionales.Solo deciros que yo me dedico a diseñar todo tipo de dibujos ,formas y colores a las pieles me encantaría poder visitaros y enseñarles las pieles.Os encantara un abrazo fuerte.Miguel 622575716

  • Comentarios cerrados.