“No podemos solucionar problemas utilizando el mismo razonamiento que usamos cuando los creamos”. Con esta frase de Albert Einstein como inspiración, IBM lanza CityOne, un videojuego creado para ayudar a profesionales del urbanismo a aprender sobre los retos que conlleva gestionar una ciudad.
El juego, anunciado en mayo pero lanzado al mercado ayer, se inspira en el popular videojuego Sim City pero con una vocación más orientada hacia la formación. A diferencia del juego que lo precede, la ciudad no se construye de cero, sino que se hereda una localidad ya existente con todos los problemas que eso conlleva.
“Serás su CEO con el objetivo de gestionar un equipo de consultores en cuatro áreas: energÃa, agua, retail y banca. Cada consultor te avisará de problemas y te darán consejos para mejorarlo”, explica el comunicado de la compañÃa.
El videojuego encaja a la perfección con la apuesta de IBM por el urbanismo. La compañÃa lleva varios años invirtiendo recursos en investigación para explorar las sinergias entre la tecnologÃa y la gestión eficaz del urbanismo. Al mismo tiempo, lanza una defensa del videojuego como herramienta de formación.
Tu bahÃa, una reserva natural conocida en todo el mundo, sufre el impacto de la actividad humana y el cambio climatico. Necesitas responder con la creación de un sistema de operaciones para gestionar este problema, además de una plataforma para la investigación cientÃfica.
Ejemplos existentes:
Reto retail
Optimiza tu cadena de distribución. El crecimiento de tu tienda electrónica requiere invertir y expandir tu modelo logÃstico.
“No podemos solucionar problemas utilizando el mismo razonamiento que usamos cuando los creamos”. Con esta frase de Albert Einstein como inspiración, IBM lanza CityOne, un videojuego creado para ayudar a profesionales del urbanismo a aprender sobre los retos que conlleva gestionar una ciudad.
El juego, anunciado en mayo pero lanzado al mercado ayer, se inspira en el popular videojuego Sim City pero con una vocación más orientada hacia la formación. A diferencia del juego que lo precede, la ciudad no se construye de cero, sino que se hereda una localidad ya existente con todos los problemas que eso conlleva.
“Serás su CEO con el objetivo de gestionar un equipo de consultores en cuatro áreas: energÃa, agua, retail y banca. Cada consultor te avisará de problemas y te darán consejos para mejorarlo”, explica el comunicado de la compañÃa.
El videojuego encaja a la perfección con la apuesta de IBM por el urbanismo. La compañÃa lleva varios años invirtiendo recursos en investigación para explorar las sinergias entre la tecnologÃa y la gestión eficaz del urbanismo. Al mismo tiempo, lanza una defensa del videojuego como herramienta de formación.
Tu bahÃa, una reserva natural conocida en todo el mundo, sufre el impacto de la actividad humana y el cambio climatico. Necesitas responder con la creación de un sistema de operaciones para gestionar este problema, además de una plataforma para la investigación cientÃfica.
Ejemplos existentes:
Reto retail
Optimiza tu cadena de distribución. El crecimiento de tu tienda electrónica requiere invertir y expandir tu modelo logÃstico.
Excelente! Se me está antojando jugar, que tal descubrir si mis decisiones como ciudadana es la correcta en demandar al que administra la población que habito o frecuento, o saber que tanto daño provocó con mis usos y costumbres. Esto es de mayor impacto que decidir la combinación de colores a pintar los muros de la casa con un software.
Hola Araceli.
Sin duda. Esperemos que nuestros alcaldes tomen nota…
Gracias por tu comentario
Excelente! Se me está antojando jugar, que tal descubrir si mis decisiones como ciudadana es la correcta en demandar al que administra la población que habito o frecuento, o saber que tanto daño provocó con mis usos y costumbres. Esto es de mayor impacto que decidir la combinación de colores a pintar los muros de la casa con un software.
Hola Araceli.
Sin duda. Esperemos que nuestros alcaldes tomen nota…
Gracias por tu comentario
Comentarios cerrados.