2 de diciembre 2013    /   CIENCIA
por
 

En defensa de la imaginación

2 de diciembre 2013    /   CIENCIA     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

La razón arrinconó a la imaginación. La sabidurĆ­a se impuso a la fantasĆ­a. Pero una mente que apaga su creatividad es como un bólido a medio gas. Lo dijo Albert Einstein: ā€œLa imaginación es mĆ”s importante que el conocimientoā€. Y, ahora, lo repite el fĆ­sico y matemĆ”tico Frank Wilczek: ā€œEl saber sin la imaginación es estĆ©rilā€.

El premio Nobel en fĆ­sica 2004 asegura que la ciencia necesita de la belleza y la imaginación para descubrir los enigmas de la vida. La ciencia, sin ellas, estarĆ­a mutilada. La observación, sin creatividad, serĆ­a ciega. ā€œMucho de lo que hacemos es intentar entender la mente de la madre naturaleza y su sentido de la belleza para descubrir cómo las leyes de la fĆ­sica podrĆ­an ser mĆ”s bonitasā€, dice en una entrevista con la BBC. Y este empeƱo, sin la imaginación, no va a ninguna parte.

Wilczek cree que pocas personas son conscientes de lo lejos que llegó la fĆ­sica a finales del siglo XX. ā€œPudimos entender la composición de la materia. Tenemos las ecuaciones de los distintos bloques fundamentales que la constituyen. Esas partĆ­culas tienen una explicación matemĆ”tica precisa y elegante. No tienen secretos. Tenemos las ecuacionesā€, asegura en esta entrevista.

Pero el enigma no acaba nunca. El conocimiento es como una espiral infinita y todavĆ­a quedan muchas incógnitas por resolver. La razón tiene un lĆ­mite y ahĆ­ donde acaba es donde la imaginación, sin frontera conocida, despliega su poder. ā€œLa Ćŗnica forma de reunir mĆ”s experiencia es jugar con las ecuaciones e imaginar cómo se comportarĆ­an en diferentes circunstancias. Se trata mĆ”s de un juego imaginativo que de otra cosaā€.

Los descubrimientos de la fĆ­sica cuĆ”ntica serĆ­an inimaginables en un laboratorio donde solo estuviera permitida la lógica y la razón. ā€œLas leyes que hemos descubierto en los Ćŗltimos aƱos son tan extraƱas que solo puedes llegar a ellas jugando con los conceptosā€, comenta el estadounidense.

La imaginación no solo funciona en la fĆ­sica cuĆ”ntica. La ciencia ficción se ha adelantado a menudo al futuro. En esa mezcla de conocimiento cientĆ­fico e imaginación se han escrito muchas pistas sobre el mundo que llegarĆ­a mĆ”s tarde. Pistas, a menudo, mĆ”s certeras que las de muchos cantores del mundo moderno que se hacen llamar ā€˜expertos’ y ā€˜gurĆŗs’.

Imagen de portada: RL Fantasy reproducida bajo licencia CC.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

La razón arrinconó a la imaginación. La sabidurĆ­a se impuso a la fantasĆ­a. Pero una mente que apaga su creatividad es como un bólido a medio gas. Lo dijo Albert Einstein: ā€œLa imaginación es mĆ”s importante que el conocimientoā€. Y, ahora, lo repite el fĆ­sico y matemĆ”tico Frank Wilczek: ā€œEl saber sin la imaginación es estĆ©rilā€.

El premio Nobel en fĆ­sica 2004 asegura que la ciencia necesita de la belleza y la imaginación para descubrir los enigmas de la vida. La ciencia, sin ellas, estarĆ­a mutilada. La observación, sin creatividad, serĆ­a ciega. ā€œMucho de lo que hacemos es intentar entender la mente de la madre naturaleza y su sentido de la belleza para descubrir cómo las leyes de la fĆ­sica podrĆ­an ser mĆ”s bonitasā€, dice en una entrevista con la BBC. Y este empeƱo, sin la imaginación, no va a ninguna parte.

Wilczek cree que pocas personas son conscientes de lo lejos que llegó la fĆ­sica a finales del siglo XX. ā€œPudimos entender la composición de la materia. Tenemos las ecuaciones de los distintos bloques fundamentales que la constituyen. Esas partĆ­culas tienen una explicación matemĆ”tica precisa y elegante. No tienen secretos. Tenemos las ecuacionesā€, asegura en esta entrevista.

Pero el enigma no acaba nunca. El conocimiento es como una espiral infinita y todavĆ­a quedan muchas incógnitas por resolver. La razón tiene un lĆ­mite y ahĆ­ donde acaba es donde la imaginación, sin frontera conocida, despliega su poder. ā€œLa Ćŗnica forma de reunir mĆ”s experiencia es jugar con las ecuaciones e imaginar cómo se comportarĆ­an en diferentes circunstancias. Se trata mĆ”s de un juego imaginativo que de otra cosaā€.

Los descubrimientos de la fĆ­sica cuĆ”ntica serĆ­an inimaginables en un laboratorio donde solo estuviera permitida la lógica y la razón. ā€œLas leyes que hemos descubierto en los Ćŗltimos aƱos son tan extraƱas que solo puedes llegar a ellas jugando con los conceptosā€, comenta el estadounidense.

La imaginación no solo funciona en la fĆ­sica cuĆ”ntica. La ciencia ficción se ha adelantado a menudo al futuro. En esa mezcla de conocimiento cientĆ­fico e imaginación se han escrito muchas pistas sobre el mundo que llegarĆ­a mĆ”s tarde. Pistas, a menudo, mĆ”s certeras que las de muchos cantores del mundo moderno que se hacen llamar ā€˜expertos’ y ā€˜gurĆŗs’.

Imagen de portada: RL Fantasy reproducida bajo licencia CC.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
YInMn, el nuevo color azul descubierto por casualidad en un laboratorio
Los robots sociales que ayudan a niƱos autistas
Un cómic contra la maldición de Casandra que pesa sobre los científicos
Dos veinteaƱeros estƔn creando una nueva industria espaƱola de transporte espacial
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp