imaginCafé, un centro cultural en el que no solo serás espectador
«Hemos tenido bastantes actividades», destaca, «y la acogida está siendo muy buena». Las actividades van desde Drink’n Draw BCN, un taller de dibujo regado con cerveza (porque la creatividad fluye mejor con una lata en la mano) hasta Diseña tus propósitos de año nuevo, una charla sobre cómo hacer realidad tus decisiones de manera positiva y realista. La agenda de imaginCafé se completa con conciertos, exposiciones y talleres.
En la calle Pelai número 11 de Barcelona se abrió una de las primeras oficinas bancarias de CaixaBank. El edificio fue un icono del grupo, y lo seguirá siendo en el futuro, pues ha recibido una puesta al día para convertirse en uno de los impulsores de la escena cultural barcelonesa. Sus plantas se han hecho más diáfanas, más coloridas, pero eso no significa que se haya abandonado la identidad del lugar. Para comprobarlo basta acercarse a la sala de gaming, en la planta baja del local.
«Aquí había, y hay, cajas de seguridad antiguas» explica López. «Se ha mantenido esta estética de banca antigua, incluso tenemos dos típicas puertas acorazadas con forma de rueda». Una da cabida a una sala polivalente donde se proyectan películas, series o documentales. La otra alberga las principales consolas y gadgets del mercado.
Las plantas superiores son más luminosas y modernas. Están siendo intervenidas por artistas de la ilustración y el cómic y pretenden adaptarse a las exposiciones e ir mutando con el tiempo. Una zona de conferencias, un escenario al que se subirán grupos como Equinoxx junto a Shanique Marie, y una pop up store de nuevos diseñadores, que en la actualidad ocupa María Ke Fisherman. Incluso hay un área de coworking, con espacios de uso libre y otros privados que se podrán reservar para trabajar en un ambiente más íntimo.
Estos son algunos de los nombres confirmados, pero el tuyo podría ser el siguiente. «La participación es uno de los pilares de imaginCafé», asegura López. Esta se articula a través de Rising, una plataforma, accesible desde su página web, a la que cualquiera puede mandar sus propuestas sobre música, emprendimiento, moda, fotografía y un largo etcétera. El equipo de programación se encargará de seleccionar los mejores talentos.
No es lo único destacable de su web: los 1.200 metros cuadrados de imaginCafé se les han quedado pequeños nada más empezar. «Además de ser un centro físico queremos ser un centro digital», vaticina López. «A través de nuestra web y nuestras redes sociales la gente, esté o no físicamente en Barcelona, podrá encontrar contenido interesante, pues queremos impactar a jóvenes de toda España». Así se apostará por los vídeos en streaming (retransmitidos desde su Facebook y su Twitter) y el recorrido digital previo, simultáneo y posterior a la actividad programada.
Estos son los valores sobre los que se apoya imaginCafé. Pero lo más importante en este esquema es la participación del usuario. Así que puedes dejarte caer por allí para conocer el proyecto personalmente (o tratar de sumar tus proyectos artísticos a su programa) o, si no tienes la suerte de tenerlo cerca, seguir sus pasos digitales.