Me dijeron que escribiera algo sobre el ingenio y mi primer impulso fue hablar de la dictadura del ingenio: hay sobredosis de ingenio, todo tiene que ser cuqui e ingenioso, los nombres de los bares o de las empresas, los platos en los menús de los restaurantes (o gastrobares), las maneras de explotar a los trabajadores, los subtextos de las obras de arte, etc.
Pero resulta que ya había hablado de esto en un post de Facebook, luego publicado en un libro, y no quería repetirme. No se me ocurría otra forma de abordar el asunto: me estaba fallando el ingenio, vaya. Así que busqué en Google, que es el ingenio cósmico.
Me sorprendió que hubiese muchas noticias sobre un municipio del que no había oído hablar en mi vida y que se llama Ingenio. El ingenio también es un lugar geográfico, pensé, como si esto fuera un cuento de Borges, y continué mi búsqueda internética de inspiración. Pero aparecían tantas referencias al susodicho pueblo que, poco a poco, se iba formando una idea en mi cabeza sobre aquel sitio: el término municipal de Ingenio, en el flanco oriental de la isla de Gran Canaria, iba cobrando en mi cabeza una entidad mitológica, como si se tratase de Macondo o el condado de Yoknapatawpha.
Cada vez conocía más cosas de Ingenio, donde viven casi 31.000 habitantes, ya sentía que había visitado la localidad, aunque nunca he pisado las islas Canarias. Me surgían mil preguntas: ¿se llamarán ingeniosos los habitantes de Ingenio? ¿Ingenieros, tal vez? El propio Google me reveló que el gentilicio es ingeniense o, atención, cochinero.
Me sentía cómodo adentrándome en la vida cotidiana de Ingenio sin moverme de mi escritorio, igual que Judith Schalansky escribió su exitoso Atlas de las Islas Remotas (Nórdica/Capitán Swing) sin moverse de su sillón. Por ejemplo, supe que el nombre del lugar viene de un ingenio azucarero, es decir, una factoría de azúcar que allí había. Ingenio llaman también a estas fábricas en Cuba, entendiendo por ingenio aquello que hacen los ingenieros. En su sexta acepción en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, el ingenio es una «máquina o artificio mecánico».
Me familiaricé, también, con las palmeras del casco viejo, esas que rodean las paredes blancas de la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, en la plaza del mismo nombre. Deseé visitar su observatorio astronómico Juan Moreno, que tiene muy buenas reseñas en Google: «Excelente lugar», escribe Jacobo Pérez, «Juan es una persona muy noble que sabe explicar con palabras muy comunes conocimientos complicados (…) Repetiremos». Y me dio pena no asistir al cross urbano que tiene lugar el 16 de febrero.
Me enteré de que Ingenio ha instalado los primeros pasos de peatones con pictogramas de las islas, según informa TeldeActualidad. Los pictogramas, en el suelo, dicen para, mira, cruza. El medio Canarias7 informa de que Ingenio es la «capital de la carcajada», pues recibe, en su centro cultural, la visita de cómicos como Leo Bassi, entre otros. La vida misma, que está hecha de cosas como estas.
No todo es quietud y hermosura en Ingenio. Días atrás detuvieron a tres personas por robos en Ingenio. Se les incautaron cinco móviles, una tablet, cuatro tarjetas de diferentes comercios, herramientas, armas blancas y marihuana en plantas, según informó el Ayuntamiento en nota de prensa. Además, una patera llegó a la cercana playa del Burrero con unas 30 personas procedentes de África. Otra noticia explica que la policía local acaba de estrenar dos motocicletas (una inversión de 22.000 euros).
Pensé en ponerme en contacto, vía mail o teléfono, con algún habitante de Ingenio, tal vez con algún prohombre, algún miembro de las fuerzas vivas de la ciudad, pero recordé el mal trago que pasé cuando intenté ponerme en contacto con la gente de la isla habitada más aislada del mundo, Tristán de Acuña, un archipiélago británico perdido en el Atlántico sur, donde viven menos de 300 personas. No respondieron a mis mails y luego me escribió un miembro de una asociación de islas lejanas para decirme que les dejara en paz, todo de muy malos modos.
Quién sabe, tal vez Ingenio no exista físicamente y solo sea una quimera virtual inventada por un internauta loco. Aun así, investigando sobre este lugar llamado Ingenio, al que probablemente no viaje nunca, me sentí un poco como James Stewart en La ventana indiscreta, viviendo en la distancia la vida de los otros. A ver si me hacen hijo adoptivo de la ciudad, cochinero honoris causa.
Me ha encantado lo que has escrito, y yo soy de ese pueblo de Ingenio, al sureste de Gran Canaria, donde la gente es un viva y puedes hablar con cualquiera, donde las personas mayores son sabías, donde te abren la puerta de su casa para que te sientas uno más, espero que algún día viajes a algún rincón de Gran Canaria, ya que cada uno tiene su encanto.
Yo soy de Ingenio, asi que te confirmo, existe :3
Yo también soy de ingenio y los cochineros y si existen, espero que algún día puedas llegar a visitarlo y ver nuestro municipio te volverás a tu casa con un buen sabor de boca gracias por escribir sobre nuestro municipio
El burrero también existe te invito
Siiiiii, Ingenio existe en el SW de Gran Canaria. Nos ha encantado el artículo, porque habla muy bien de nuestro pueblo (aún así también de las cosas no tan buenas como en todo lugar), existe el Burrero, existe La Plaza de la Candelaria y el casco antiguo y moderno de nuestro empinado municipio; y, porque hablan de nuestro pequeño Observatorio Astronómico de Ingenio Juan Moreno. Muchas gracias y algún día esperamos su visita. Estamos en @astroingeniojuanmoreno
Que lindo artículo. Yo vivo en las Palmas de Gran Canaria. Y si , Ingenio es un pueblo de esta maravillosa isla, y está lleno de maravillosa gente. Te harían hijo adoptivo sin dudarlo. Precioso artículo.
Yo tambien soy de ingenio amó!! Y me encantó el articulo!!! Serías muy bien recibido porque la gente de ingenio somo muy cercanas, y cuidadosas con quien viene a visitarnos, para nosotros es un orgullo que vengan a conocernos.
Gracias por este detalle
A mi me encanta Ingenio. Sus calles. Su gente. Y conozco el observatorio porque suelo recomendarlo a los anantes de las estrellas. Una recomendación el pan de Amaro.delicioso
Soy de Ingenio, además de lo que han dicho, es muy popular por las tejedora, hay una gran tradición. Incluso un pase de modelos con vestidos de novia y comunión. Y un gran pasacalles con grupos de muchas partes del mundo. No perderías nada en conocernos.
Yo también soy de Ingenio. Me ha encantado tu artículo.
Tenemos parte del Barranco de Guayadeque. Un espacio protegido con abundante flora autóctona. El parque Néstor Álamo, con la Palmera de Paquesito, que ya casi toca el cielo. El arte y el deporte han llevado a ingenio fuera de sus fronteras. Somos un pueblo de gente de la de antes: cercana, viva y generosa. Te animamos a que vengas a conocernos. Te suspenderá.
Comentas y muy bien de un pueblo, de sus personas y su historia de una forma: respetuosa, objetiva y en positivo, eres pues un narrador que invitas a la ser como se dice también en Canarias e Ingenio un NOVELERO.
GRACIAS; no soy de Ingenio pero trabaje como comercial en esa zona, y puedo decir que siempre encontré en sus vecinos y clientes, el respeto la tolerancia y colaboración, no puedo más que sentir por ese pueblo agradecimiento y recordarlo siempre.
Ingenio; eres y serás siempre recordado por mi, gracias por haber dado la oportunidad de ser un vecino más en mi etapa laboral.
Yo soy de Ingenio y a pesar de sus defectos es el pueblo que más quiero del mundo ,he viajado mucho por el mundo ,llevo mas 30 años fuera de mi pueblo se que no me consideran ya de los suyos pero para mí la cumbres y la playa de Ingenió es lo más bonito del mundo.
Buenos días a todos.
Ingenio es una localidad de Gran Canaria que debe su nombre a la plantación de la caña de azúcar, el principal ingrediente del ron, que se cultivó allí antes de exportarlo al Caribe. En esa zona, bajo su impenitente sol, se fabrica Blat, el único vodka del mundo que ha recibido la certificación de las autoridades sanitarias estadounidenses de que cada botella contiene un 0% de impurezas. A esta bebida, por eso, se la puede considerar el vodka más puro del mundo.
Noticias como estás hacen estar orgulloso, no solo a los ingenienses si no a todos los españoles que como yo y aunque soy de Madrid, me considero canario de adopción y orgulloso de tener dos hijos nacidos en esta maravillosa tierra canaria.
Te aseguro que si vas a visitarles, como decían en un comentario anterior, te abrirían las puertas y el cafelito no te faltará.
Fernando
Yo soy de Las Palmas de Gran Canaria, pero me encanta el pueblo de Ingenio y su gente. Muchísimas gracias por el artículo, me ha encantado!!
Yo no soy de Ingenio ni de Gran Canaria, pero me ha encantado esa manera de convertirte en un cochinero sin estar ahí. Qué fácil es viajar estando en casa así como que sepan de nosotros otra persona del otro lado del mundo (ojo). Enhorabuena. Mucho ingenio, sí.
En México hay una población llamada “La Chingada” creo que está al sureste del país. En todo caso, para allá mandamos a mucha gente bien seguido, y no es un lugar turístico.
Comentarios cerrados.