5 de noviembre 2009    /   BUSINESS
por
 

Innosfera: un nuevo evento colaborativo mensual para hablar sobre innovación

5 de noviembre 2009    /   BUSINESS     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

prot

El tema era la innovación. La cita fue en el Centro de Innovación de BBVA, en Madrid. El dĆ­a, ayer a las 18.30. Y las instrucciones: ā€œquien tiene la esfera tiene el poderā€. Era la primera convocatoria de Innosfera, un evento en el que la voz de los ponentes y los asistentes tienen la misma importancia porque el que habla no es el que estĆ” en el escenario. Habla el que tiene la pelota.

La bola morada llegó a la sala en las manos de Nacho Villoch. El director de marketing del CIBBVA explicó que este encuentro serĆ­a ā€œmuy colaborativoā€. ā€œQueremos que la gente proponga a los próximos ponentes, que nos digan los temas que les interesa y hasta que nos comenten cuĆ”l es el dĆ­a del mes idóneo para celebrarloā€.

Este evento, organizado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Roberto Carreras y Javier Velilla, serĆ” el primer miĆ©rcoles de cada mes. ā€œTodo lo que hagamos aquĆ­ tiene que ser libre, Ć”gil y personal, y lo que pase en la Innosfera no puede salir de aquĆ­. Se queda en la Innosfera y en Twitterā€, avisó Villoch. (Mmm… Ejem…) Y despuĆ©s de contar cómo funcionarĆ­a el tema durante las dos horas del evento, introdujo a la protagonista de la noche: la innovación.

Villoch la presentó mediante dos citas. La primera la tomó de Seth Godin: ā€œO te distingues o te extinguesā€. La segunda, de Albert Einstein: ā€œCuando estamos innovando no sabemos quĆ© estamos haciendoā€.

Y la pelota pasó a Pablo Barallat. El director de contenidos de Vodafone habló sobre cómo estaba cambiando la comunicación con las redes sociales y cómo el surgimiento de nuevas formas de comunicación hace que la gente converse y se relacione mÔs aún.

De Barallat la bola pasó a Alberto Lorente. El que fuera country manager de Skype en EspaƱa y despuĆ©s Europa, director de marketing de Simyo y MĆ”smovil, y fundador de Tiickr explicó que, de su paso por todas estas compaƱƭas, descubrió, sobre todo, ā€œel poder que tienen los usuarios para participar en un proyecto y generar viralidadā€. ā€œLa gente se vuelve entusiasta de un producto y no necesitas profesionales de marketing ni relaciones pĆŗblicas para venderloā€.

Ā”Bam! La pelota fue hasta Alicia Chavero, fundadora de la red social La Mejor Idea y consultora de innovación empresarial. ā€œLa comunicación se produce cuando hay una emoción que compartir. Muchas veces nos olvidamos de que para conectar con la gente hay que generar emocionesā€.

Para Chavero, el siglo XXI supone el paso de la innovación individual a la ā€œinnovación en masa. Hasta ahora no se habĆ­a podido compartir la información en tiempo realā€.

La fundadora de La Mejor Idea defendió la colaboración como requisito imprescindible para prosperar. ā€œLa conversación genera innovación y las ideas toman valor cuando son compartidasā€. Pero no todos conciben igual la forma de innovar. ā€œLas grandes corporaciones consideran que la innovación se produce de forma jerarquizada pero los individuos sabemos que viene del caos. No estamos preparados para vivir en libertad y compartiendoā€.

Y, para terminar, una conclusión: ā€œAntes Ć©ramos lo que tenĆ­amos. Ahora somos lo que compartimosā€.

Y la propia cita se convirtió en ejemplo de compartir. Estas dos frases empezaron a replicarse en Twitter y a centrar la conversación paralela que se mantenía en este microblogging bajo el hashtag (etiquetas para conectar tweets sobre un mismo tema) de #innosfera.

Pelota al pĆŗblico. El que cogĆ­a la bola lanzaba una idea. Relacionada o no con los comentarios de los ponentes. Daba igual. ā€œHay que ofrecer autenticidad y cariƱoā€, ā€œTwitter se ha convertido en un Reuterā€, ā€œĀæCómo se saca rentabilidad a todo esto?ā€, ā€œEn internet la comunicación es mĆ”s transparenteā€, ā€œPocas marcas estĆ”n recogiendo las ideas de los usuarios para mejorar su negocio y su comunicaciónā€, ā€œLas marcas hablan a travĆ©s de sus productosā€, ā€œĀæQuiĆ©n encauza la innovación abierta?ā€ā€¦

HabĆ­an pasado dos horas peloteando ideas hasta que Villoch apretó una bola. Ā”Tzuuuun! Era el momento del fin… y de apagar el fuego de un hervidero de pensamientos en plena ebullición.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

prot

El tema era la innovación. La cita fue en el Centro de Innovación de BBVA, en Madrid. El dĆ­a, ayer a las 18.30. Y las instrucciones: ā€œquien tiene la esfera tiene el poderā€. Era la primera convocatoria de Innosfera, un evento en el que la voz de los ponentes y los asistentes tienen la misma importancia porque el que habla no es el que estĆ” en el escenario. Habla el que tiene la pelota.

La bola morada llegó a la sala en las manos de Nacho Villoch. El director de marketing del CIBBVA explicó que este encuentro serĆ­a ā€œmuy colaborativoā€. ā€œQueremos que la gente proponga a los próximos ponentes, que nos digan los temas que les interesa y hasta que nos comenten cuĆ”l es el dĆ­a del mes idóneo para celebrarloā€.

Este evento, organizado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Roberto Carreras y Javier Velilla, serĆ” el primer miĆ©rcoles de cada mes. ā€œTodo lo que hagamos aquĆ­ tiene que ser libre, Ć”gil y personal, y lo que pase en la Innosfera no puede salir de aquĆ­. Se queda en la Innosfera y en Twitterā€, avisó Villoch. (Mmm… Ejem…) Y despuĆ©s de contar cómo funcionarĆ­a el tema durante las dos horas del evento, introdujo a la protagonista de la noche: la innovación.

Villoch la presentó mediante dos citas. La primera la tomó de Seth Godin: ā€œO te distingues o te extinguesā€. La segunda, de Albert Einstein: ā€œCuando estamos innovando no sabemos quĆ© estamos haciendoā€.

Y la pelota pasó a Pablo Barallat. El director de contenidos de Vodafone habló sobre cómo estaba cambiando la comunicación con las redes sociales y cómo el surgimiento de nuevas formas de comunicación hace que la gente converse y se relacione mÔs aún.

De Barallat la bola pasó a Alberto Lorente. El que fuera country manager de Skype en EspaƱa y despuĆ©s Europa, director de marketing de Simyo y MĆ”smovil, y fundador de Tiickr explicó que, de su paso por todas estas compaƱƭas, descubrió, sobre todo, ā€œel poder que tienen los usuarios para participar en un proyecto y generar viralidadā€. ā€œLa gente se vuelve entusiasta de un producto y no necesitas profesionales de marketing ni relaciones pĆŗblicas para venderloā€.

Ā”Bam! La pelota fue hasta Alicia Chavero, fundadora de la red social La Mejor Idea y consultora de innovación empresarial. ā€œLa comunicación se produce cuando hay una emoción que compartir. Muchas veces nos olvidamos de que para conectar con la gente hay que generar emocionesā€.

Para Chavero, el siglo XXI supone el paso de la innovación individual a la ā€œinnovación en masa. Hasta ahora no se habĆ­a podido compartir la información en tiempo realā€.

La fundadora de La Mejor Idea defendió la colaboración como requisito imprescindible para prosperar. ā€œLa conversación genera innovación y las ideas toman valor cuando son compartidasā€. Pero no todos conciben igual la forma de innovar. ā€œLas grandes corporaciones consideran que la innovación se produce de forma jerarquizada pero los individuos sabemos que viene del caos. No estamos preparados para vivir en libertad y compartiendoā€.

Y, para terminar, una conclusión: ā€œAntes Ć©ramos lo que tenĆ­amos. Ahora somos lo que compartimosā€.

Y la propia cita se convirtió en ejemplo de compartir. Estas dos frases empezaron a replicarse en Twitter y a centrar la conversación paralela que se mantenía en este microblogging bajo el hashtag (etiquetas para conectar tweets sobre un mismo tema) de #innosfera.

Pelota al pĆŗblico. El que cogĆ­a la bola lanzaba una idea. Relacionada o no con los comentarios de los ponentes. Daba igual. ā€œHay que ofrecer autenticidad y cariƱoā€, ā€œTwitter se ha convertido en un Reuterā€, ā€œĀæCómo se saca rentabilidad a todo esto?ā€, ā€œEn internet la comunicación es mĆ”s transparenteā€, ā€œPocas marcas estĆ”n recogiendo las ideas de los usuarios para mejorar su negocio y su comunicaciónā€, ā€œLas marcas hablan a travĆ©s de sus productosā€, ā€œĀæQuiĆ©n encauza la innovación abierta?ā€ā€¦

HabĆ­an pasado dos horas peloteando ideas hasta que Villoch apretó una bola. Ā”Tzuuuun! Era el momento del fin… y de apagar el fuego de un hervidero de pensamientos en plena ebullición.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Supercucarachas para salvar a las vĆ­ctimas de los terremotos
ĀæSe puede vivir sin un solo euro?
Se buscan senseis. Razón: Coder Dojo
Negocios que dan buen rollo: las creativas que funcionan con el trueque
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 7
  • es curioso, pero hace aƱos, ponias un producto en el mercado y tenĆ­as que diseƱar una estrategia para que llegara a tu pĆŗblico objetivo, actualmente, en la Red, son los clientes los que se acercan a tu producto.

  • Gracias Mar por tu crónica sobre este primer evento de @INNOSFERA; Tan fresca -tu descripción- que recoge muy bien lo que vivimos ayer en el @cibbva.
    Pero somos autocrĆ­ticos y autoexigentes: creo que hemos pasado este examen con un aprobado alto, pero que hay margen de mejora para experiencias mĆ”s innovadoras, mas disruptivas… con la ayuda de los participantes, que ayer -superada la sorpresa inicial- y roto el hielo la verdad es que dieron / disteis mucho juego- Juego… sacar al homo ludens , el ser lĆŗdico que llevamos dentro.
    Tomarnos las sonrisas muy en serio. Y la esfera…(cuando la encontremos debajo de la tarima) da mucho juego.
    Gracias por venir… y por compartirlo con tanto feeling en Yorokobu. Se feliZ!

  • Genial el post! efectivamente fue una experiencia enriquecedora para todos… y que tenemos que pulir todavĆ­a un poquito mĆ”s.

    Respondiendo a tus preguntas Jelen, el evento se seguirÔ celebrando en Madrid (quién sabe si algún día avanzaremos, pero no somos nada pretenciosos)

    Para estar inormada siempre de todas las novedades entorno a la iniciativa no hay nada como seguir el blog o el twitter de innosfera:
    http://innosfera.com
    http://twitter.com/innosfera

    saludos!

  • Comentarios cerrados.