20 de febrero 2015    /   DIGITAL
por
 

Internet hasta en las ovejas

20 de febrero 2015    /   DIGITAL     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

No es actualmente un problema fácilmente digerible para cualquiera lo de llegar al campo y que sea más difícil encontrar 3G que un gnomo con un saco de dinero. Un ingeniero llamado Gordon Blair y su equipo no han sabido dar con la fórmula para encontrar al gnomo, pero creen que con lo del 3G pueden hacer algo.
El blog de Business Insider ha publicado el proyecto ideado por Blair como una posible solución a las carencias rurales de conexión a la red. Cuando estos técnicos diseñaban collares inteligentes para ovejas en los que tenían que incluir sensores para el seguimiento de los animales por parte de los propietarios, pensaron que proveerlos de una señal wi-fi con capacidad para un radio de cinco kilómetros no sería demasiado trabajo añadido.
El profesor de la Universidad de Lancaster (Inglaterra) acaba de recibir una subvención de 267.000 dólares de manos del Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas para explorar su proyecto en zonas rurales de Gales.
El objetivo principal de la investigación de Blair estaba enfocado a los problemas agrícolas y de inundaciones, «pero un efecto secundario del uso de estos sensores de observación de animales era la mejoría del acceso a internet», publica el Business Insider.
Un informe publicado en pasado octubre en el Washington Post indica que «4,4 mil millones de personas en todo el mundo no están conectadas. Y más de la mitad de esas personas que no tienen acceso a internet (64%) viven en zonas rurales». Blair propone reducir esas cifras a base de ovejas transmisoras. Está por ver si afectarán la salud o no de los animales.

Foto portada: Shutterstock

No es actualmente un problema fácilmente digerible para cualquiera lo de llegar al campo y que sea más difícil encontrar 3G que un gnomo con un saco de dinero. Un ingeniero llamado Gordon Blair y su equipo no han sabido dar con la fórmula para encontrar al gnomo, pero creen que con lo del 3G pueden hacer algo.
El blog de Business Insider ha publicado el proyecto ideado por Blair como una posible solución a las carencias rurales de conexión a la red. Cuando estos técnicos diseñaban collares inteligentes para ovejas en los que tenían que incluir sensores para el seguimiento de los animales por parte de los propietarios, pensaron que proveerlos de una señal wi-fi con capacidad para un radio de cinco kilómetros no sería demasiado trabajo añadido.
El profesor de la Universidad de Lancaster (Inglaterra) acaba de recibir una subvención de 267.000 dólares de manos del Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas para explorar su proyecto en zonas rurales de Gales.
El objetivo principal de la investigación de Blair estaba enfocado a los problemas agrícolas y de inundaciones, «pero un efecto secundario del uso de estos sensores de observación de animales era la mejoría del acceso a internet», publica el Business Insider.
Un informe publicado en pasado octubre en el Washington Post indica que «4,4 mil millones de personas en todo el mundo no están conectadas. Y más de la mitad de esas personas que no tienen acceso a internet (64%) viven en zonas rurales». Blair propone reducir esas cifras a base de ovejas transmisoras. Está por ver si afectarán la salud o no de los animales.

Foto portada: Shutterstock

Compártelo twitter facebook whatsapp
Rockmelt, el navegador social del fundador de Netscape
Píxeles y diskettes
Hola, soy ilustrador y quiero que juegues con mi trabajo en esta app
“La salida a bolsa de Facebook es el principio del fin de Silicon Valley”
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 2
  • Comentarios cerrados.