Las casas se están hartando de presencia humana durante las últimas semas. Entre sus cuatro paredes se están cocinando sentimientos de todo tipo. Miedo, incertidumbre, aburrimiento, ansiedad… Sensaciones, algunas de ellas, inéditas para muchos de los que las están experimentando estos dÃas de confinamiento.
Aunque no todas son negativas. Solo hay que asomarse al balcón o a las redes sociales para comprobar la creatividad que muchos tenÃan guardada para situaciones especiales.
Una de ellas es Inversos, una iniciativa que recurre a la poesÃa para hacer más llevadera la cuarentena. Y, de paso, para acercar el género a los que hasta ahora no eran demasiado afines.
Todo empezó como un reto en Instagram. Jota Santatecla , más conocido como «poeta del metro», escribió su propia poesÃa sobre la crisis del COVID-19. Era este:
Distancias
La noche, un espejo paciente
que late con el don de los aplausos.
No importan estas maletas vacÃas,
sólo restablecer lo que nos une.
La distancia se parece al columpio
que disfraza la humedad de la hierba;
contempla hasta el remordimiento
esa manÃa de dormir
antes que el latido de las paredes.
El pálpito de los recreos
es un eco de toboganes,
huellas que buscan nombres
en otros nombres que no son los nuestros.
Pienso en lo único breve:
este hecho, hablar del agua,
las gotas que ocupamos.
Escribo otra distancia,
pronuncio el testigo amarillo
de los parques. Vida en silencio,
alguna vez memoria.
Dos flores apiladas.
Una corriente anuncia
la vuelta de las horas.
Luego animó a los también poetas César Brandom, Raquel Beck y Nerea Delgado a que escribieran la suya. TenÃan que publicarla en Instagram en las siguientes 48 horas. Esa era una de las premisas del reto, aunque la principal era que el poema tratase de sentimientos directamente relacionados con la cuarentena. Después tendrÃan que invitar a otros colegas a sumarse al desafÃo.
Numerosos poetas han recogido el guante lanzado por @inversos_c hasta la fecha. Todas las creaciones de esta «cadena de poesÃa en cuarentena» serán recopiladas en un libro tan pronto como todo vuelva a la normalidad.

«Quedarán, asÃ, como un inusual testimonio de una época crÃtica e histórica. Una crónica sentimental nutrida de momentos y sensaciones que en el futuro puedan complementar y poner un contexto emocional a las informaciones recogidas por las crónicas o los libros de historia», explican desde K.O Company, que está detrás de la iniciativa.
Rubén Fernández, productor ejecutivo de la central de entretenimiento, considera que, además de todo eso, el proyecto es útil ahora: «La poesÃa es un tipo de contenido que lleva tiempo viviendo una segunda juventud gracias a las redes sociales. Inversos hace evidente su capacidad de comunicar y hacer compañÃa a todo tipo de personas, tratando momentos, sentimientos y sensaciones que, en un momento u otro, todos estamos viviendo durante el transcurso de esta cuarentena».

Para el poeta Jota Santatecla, el primer eslabón de la cadena poética, «la poesÃa siempre se ha nutrido de todo aquello que rodea al poeta y, sobre todo, de la manera que este tiene de interpretarlo y traducirlo a sentimientos y reflexiones». El virus nos ha metido a todos en casa y, en ese sentido, todos estamos compartiendo, por separado, sensaciones muy similares, añade.
«Me parece muy interesante conocer de qué manera cada poeta elegirÃa expresar insights que, ahora mismo, toda la población tiene muy presentes: incertidumbre, aplausos a las ocho, monotonÃa, esperanza, soledad… Creo que la poesÃa tiene la capacidad de hacer un poquito más libre tanto al escritor como al lector, y ese es un valor que quizá estos dÃas necesitamos más que nunca».
fumando se esfuman ls versos y versos que se guardan
fumando se esfuman ls besos y versos que se guardan
me gustarÃa mandaros una poesÃa sobre los tiempos del coronavirus como lo hago
Donde enviar los poemas Gracias
Saludos.Abrazos fraternos.
Comentarios cerrados.