A Isabel Sánchez Chiara le mueve la risa, el surrealismo, el arte. Monty Python, Faemino y Cansado o Martes y Trece inspiran que sus GIF sean pequeñas locuras animadas que estéticamente, rinden tributo al collage. Este es el pequeño circo ambulante de Sánchez Chiara. A la ilustradora sevillana siempre le fue el movimiento. Es animadora, fundó una productora audiovisual bautizada como Animationbull y ya tiene en su currículo varios cortos. Sin embargo, la realidad es cruel y los acreedores más. «Los impagos y la ausencia de presupuesto para proyectos tiran en el arcén varias ideas en las que llevaba tiempo trabajando», lamenta. Fue así como acabó desarrollando más su faceta creativa más artística y la menos exigente en materia presupuestaria. «Me abrí un blog personal y un portfolio en Behance donde expongo mis collages digitales y de papel. Trabajar sobre la obra de otros siempre me ha interesado, ya sean fotografías, obras maestras… Me gusta componer otros escenarios, trajinarles otros significados».
Así brotan los GIF de Sánchez Chiara, de su necesidad por mezclar la locura -o la cordura- de otros. Dice que le gusta «la teatralización del barroco, el cine negro norteamericano por su mirada crítica o el sketch humorístico». Explica que se apropia de ese imaginario ajeno y lo despoja de toda lección moral. «Es algo que me aterra en el arte», cuenta.
Para la artista sevillana, la accesibilidad del formato es una clave que facilita su uso. «Es una consecuencia lógica de la evolución del arte», declara. «Es atractivo porque permite comunicar de forma más directa con el receptor y accesible porque esa comunicación es rapidísima y no exige tanto tiempo de exposición como un vídeo».
Ella se decidió a utilizar el formato con profusión tras experimentar con dos de ellos. «El interés por hacer con ellos un producto artístico en sí mismo surgió de dos collages: Le voyeur y Multiorgásmica. Ambos lo pedían a gritos. El resultado me entusiasmó y desde entonces ha sido un no parar».
Sánchez Chiara cree que plataformas como Tumblr y Google+ han facilitado la multiplicación del uso del formato. «Permiten la reproducción del GIF con todo ese atractivo que conlleva la imagen en movimiento en espacios en los que se viralizan los contenidos de una forma exponencial».
La sevillana fue una de las ganadoras de #ARTISAGIFt, un concurso de creatividad que se desarrolló hasta hace escasos días en Google+ y que fue comisariado por Mulafest y Yorokobu.
A Isabel Sánchez Chiara le mueve la risa, el surrealismo, el arte. Monty Python, Faemino y Cansado o Martes y Trece inspiran que sus GIF sean pequeñas locuras animadas que estéticamente, rinden tributo al collage. Este es el pequeño circo ambulante de Sánchez Chiara. A la ilustradora sevillana siempre le fue el movimiento. Es animadora, fundó una productora audiovisual bautizada como Animationbull y ya tiene en su currículo varios cortos. Sin embargo, la realidad es cruel y los acreedores más. «Los impagos y la ausencia de presupuesto para proyectos tiran en el arcén varias ideas en las que llevaba tiempo trabajando», lamenta. Fue así como acabó desarrollando más su faceta creativa más artística y la menos exigente en materia presupuestaria. «Me abrí un blog personal y un portfolio en Behance donde expongo mis collages digitales y de papel. Trabajar sobre la obra de otros siempre me ha interesado, ya sean fotografías, obras maestras… Me gusta componer otros escenarios, trajinarles otros significados».
Así brotan los GIF de Sánchez Chiara, de su necesidad por mezclar la locura -o la cordura- de otros. Dice que le gusta «la teatralización del barroco, el cine negro norteamericano por su mirada crítica o el sketch humorístico». Explica que se apropia de ese imaginario ajeno y lo despoja de toda lección moral. «Es algo que me aterra en el arte», cuenta.
Para la artista sevillana, la accesibilidad del formato es una clave que facilita su uso. «Es una consecuencia lógica de la evolución del arte», declara. «Es atractivo porque permite comunicar de forma más directa con el receptor y accesible porque esa comunicación es rapidísima y no exige tanto tiempo de exposición como un vídeo».
Ella se decidió a utilizar el formato con profusión tras experimentar con dos de ellos. «El interés por hacer con ellos un producto artístico en sí mismo surgió de dos collages: Le voyeur y Multiorgásmica. Ambos lo pedían a gritos. El resultado me entusiasmó y desde entonces ha sido un no parar».
Sánchez Chiara cree que plataformas como Tumblr y Google+ han facilitado la multiplicación del uso del formato. «Permiten la reproducción del GIF con todo ese atractivo que conlleva la imagen en movimiento en espacios en los que se viralizan los contenidos de una forma exponencial».
La sevillana fue una de las ganadoras de #ARTISAGIFt, un concurso de creatividad que se desarrolló hasta hace escasos días en Google+ y que fue comisariado por Mulafest y Yorokobu.
Sr. Garcia, cuanto talento hay por ahí escondido, y das/dais con él!
Esto es muy distinto de lo que estaba acostumbrado a ver. Lo dice alguien que coleccionaba gifs animados desde 1994, hasta que llegó a la conclusión que toda web ya era animada. 🙂
Cada uno de estos gif’s animados requiere varios minutos para apreciar detalles, estados de ánimo, colores, o tratar de interpretarlos para encontrarle un sentido, si lo tiene. Maravillosamente surrealista. ¿Para cuando el iMuseo o la WikiArt de la web de arte cibernético de esta era privilegiada que democratiza el arte y los nuevos genios? Los presenciales se parecen demasiado a piedras y a lo ya conocido.
¡Hola Toni! La idea de crear la comunidad ARTISAGIFt era precisamente esa, la de concentrar el talento en este formato. A mí me sirvió para encontrar a creadores como Isabel. Seguiré escribiendo acerca de lo que veo allí.
Sr. Garcia, cuanto talento hay por ahí escondido, y das/dais con él!
Esto es muy distinto de lo que estaba acostumbrado a ver. Lo dice alguien que coleccionaba gifs animados desde 1994, hasta que llegó a la conclusión que toda web ya era animada. 🙂
Cada uno de estos gif’s animados requiere varios minutos para apreciar detalles, estados de ánimo, colores, o tratar de interpretarlos para encontrarle un sentido, si lo tiene. Maravillosamente surrealista. ¿Para cuando el iMuseo o la WikiArt de la web de arte cibernético de esta era privilegiada que democratiza el arte y los nuevos genios? Los presenciales se parecen demasiado a piedras y a lo ya conocido.
¡Hola Toni! La idea de crear la comunidad ARTISAGIFt era precisamente esa, la de concentrar el talento en este formato. A mí me sirvió para encontrar a creadores como Isabel. Seguiré escribiendo acerca de lo que veo allí.
Comentarios cerrados.