Dicen que el hombre es el animal que siempre tropieza con la misma piedra. Puede que se refieran el hombre alemán, inglés, saudí, español… porque el islandés, esta vez, no se quiere dar de nuevo con los dientes en el suelo.
La crisis económica pinchó en un segundo el globo de bienestar en el que había vivido el país durante los últimos años. Las mentiras que habían inflado la bola quedaron al descubierto cuando todo se convirtió en un trozo de plástico roto. Los islandeses llevaron a sus banqueros a los tribunales, se negaron a pagar los fraudes que habían hecho los financieros a sus espaldas y decidieron levantar un nuevo sistema que no volviese a dejar huecos para abusos de poder.
La constitución islandesa se está escribiendo de nuevo. Y esta vez no lo harán los parlamentarios exclusivamente. Lo hará toda la población mediante crowdsourcing. El contenido del nuevo ‘libro de estilo’ de Islandia está abierto a debate público. Cada una de las 320.000 personas que habitan la isla puede hacer sugerencias y comentar el borrador a través de Internet y las redes sociales.
El consejo creado para la redacción de la nueva constitución publica, semanalmente, borradores de cada una de las cláusulas en su website, desde que comenzó el proyecto, el pasado mes de abril, según informa The Guardian.
Los ciudadanos pueden comentar cada cláusula en el site del consejo o pueden unirse al debate en su página de Facebook. La conversación está también en Twitter. En la web Stjörnlagaráò se retransmiten las sesiones en directo. En su canal de YouTube se publican a menudo entrevistas con los 25 miembros de este consejo y en su página de Flickr se van añadiendo fotos que muestran el desarrollo del proyecto.
El documento final (previsto para finales de julio) se someterá a referéndum. Los islandeses votarán un escrito elaborado del resultado de este debate público y en el que el Parlamento no podrá tocar un punto.
Un miembro de este consejo y profesor de economía de la Universidad de Islandia, Thorvaldur Gylfason, dijo a The Guardian que está muy gratamente sorprendido por el nivel de participación de los islandeses. “Ha habido muy buena voluntad respecto a lo que estamos intentando hacer. El público ha añadido muchas ideas al debate. Sus comentarios nos han ayudado bastante y están teniendo efectos muy positivos en el resultado”.
El borrador incluye normas de control y exige responsabilidades a los parlamentarios para evitar que se repita una crisis como la actual.
La nueva constitución reemplazará a la que se aprobó en 1944, después de la declaración de independencia de Dinamarca.
Dicen que el hombre es el animal que siempre tropieza con la misma piedra. Puede que se refieran el hombre alemán, inglés, saudí, español… porque el islandés, esta vez, no se quiere dar de nuevo con los dientes en el suelo.
La crisis económica pinchó en un segundo el globo de bienestar en el que había vivido el país durante los últimos años. Las mentiras que habían inflado la bola quedaron al descubierto cuando todo se convirtió en un trozo de plástico roto. Los islandeses llevaron a sus banqueros a los tribunales, se negaron a pagar los fraudes que habían hecho los financieros a sus espaldas y decidieron levantar un nuevo sistema que no volviese a dejar huecos para abusos de poder.
La constitución islandesa se está escribiendo de nuevo. Y esta vez no lo harán los parlamentarios exclusivamente. Lo hará toda la población mediante crowdsourcing. El contenido del nuevo ‘libro de estilo’ de Islandia está abierto a debate público. Cada una de las 320.000 personas que habitan la isla puede hacer sugerencias y comentar el borrador a través de Internet y las redes sociales.
El consejo creado para la redacción de la nueva constitución publica, semanalmente, borradores de cada una de las cláusulas en su website, desde que comenzó el proyecto, el pasado mes de abril, según informa The Guardian.
Los ciudadanos pueden comentar cada cláusula en el site del consejo o pueden unirse al debate en su página de Facebook. La conversación está también en Twitter. En la web Stjörnlagaráò se retransmiten las sesiones en directo. En su canal de YouTube se publican a menudo entrevistas con los 25 miembros de este consejo y en su página de Flickr se van añadiendo fotos que muestran el desarrollo del proyecto.
El documento final (previsto para finales de julio) se someterá a referéndum. Los islandeses votarán un escrito elaborado del resultado de este debate público y en el que el Parlamento no podrá tocar un punto.
Un miembro de este consejo y profesor de economía de la Universidad de Islandia, Thorvaldur Gylfason, dijo a The Guardian que está muy gratamente sorprendido por el nivel de participación de los islandeses. “Ha habido muy buena voluntad respecto a lo que estamos intentando hacer. El público ha añadido muchas ideas al debate. Sus comentarios nos han ayudado bastante y están teniendo efectos muy positivos en el resultado”.
El borrador incluye normas de control y exige responsabilidades a los parlamentarios para evitar que se repita una crisis como la actual.
La nueva constitución reemplazará a la que se aprobó en 1944, después de la declaración de independencia de Dinamarca.
¡Uuuups! Gracias, Jordi. Menos mal que hay gente como tú mejorando las cosas y avisando de los despistes absurdos 🙂
Una vez más queda probado que la inteligencia colectiva es más grande que la de una sola persona.
¡Buen fin de semana!
“se negaron a pegar (¿?¿) los fraudes que habían hecho los financieros
Es que algunos se pusieron violentos… 😉 ¡Muchas gracias!
Dos erratas (al menos) en un solo post. Indicativo de que necesito urgente despegarme del ordenador. ¡Hasta luegooooo!
Gracias por el resumen, lo he posteado en Tw y FB, la verdad claro, conciso y corto. Mejor imposible.
JI
Inoiz, espainian dirua dutenak botere gehiegi eta komunikabideak, herria (orokorrean) kultura gutxi eta kontzientzia falta. Benetan nahasketa explosiboa!
Por supuesto que es de nuestro interés, con fotos y videos, lo publicaremos también. Muchas gracias!
Al final con un poco de suerte veremos como no solo entran en la cárcel los robagallinas sino los robagranjas que son los verdaderos culpables.Según que escuché, los beneficiarios de está crisis caben en una plaza de toros.¿Tan pocos pueden ganar a tantos?
Un ejemplo a seguir en el mundo.
Permitanme compartirlo en nuestro facebook. de Ayudando A Ayudar Ges de nuestra ONG .
Un ejercer ciudadano de derechos y obligaciones con ética, tránsparencia y rendición de cuentas.
En nuestro páis Ecuador, tenemos una nueva constitución demasiado extensa con cambios sin un verdadero “crowdsourcing” que hubiera permitido que los ciudadanas elaboRen la misma sin que la asamblea pudiera modificarlo en nada POSTERIORMENTE.
Les enviamos desde Guayaquil, Ecuador nuestras sinceras felicitaciones.
Y esto recien empieza.!!!!
Miguel Ernesto Santacruz Paredes
PRESIDENTE
Corporación GES
Estuve en pl. Catalunya escuchando a los Islandeses, me encantó.
Su consejo basico es que vayamos tudos juntos, de entrada solo con los dos o tres primeros puntos donde todos estemos de acuerdo en apoyar y asi poder conseguir uno de estos puntos, asi aún más gente se sumará.
Otro punto importante conseguir poner de nuestro lado algun medio que creamos competente, y así tambien iran en aumento cada vez más medios.
Otro punto importante, la no violencia, con estrategias para hacer ver a los polis que ellos tambien son de los nuestros, pues sus problemas son similares, tambien forman parte de la ciudadanía y por lo tanto se encuentran en el mismo saco, decian que les teniamos que decir a los polis que les queremos, lo esplicaban un poco en clave de humor, en definitiva que teniamos que utilizar nuestra inteligencia más que nuestro cabreo. ESTUBO BUENÍSIMO. ANIMOS Y TODOS A UNA.
¡Gracias, Esther! Interesantísimo lo que cuentas.
: )
Creo qué nuestro pais, cómo somos mucha más gente, habría de organizarse en grupos más reducidos, cómo pueden ser las Assembleas de Barri, pero seguro que podemos conseguirlo, yo colaboro en lo que puedo.
¡Muchas gracias por el trabajo qué estáis haciendo!
A ver si os enteráis de que Islandia tiene una población de cuatro gatos, más o menos la mitad que Zaragoza. Esto en España sería imposible de hacer con casi cincuenta millones de habitantes. Intentamos hacer esto aquí y como metan mano todos los canis, jennys, poligoneros y mangurrianes que hay por aquí con acceso a internet nos quedamos atascados en diseñar la portada. Qué decir, entonces, del diseño de la bandera.
1)Islandia tiene como un tercio de millón de habitantes: de ahí que ellos sí puedan hacer una sola asamblea nacional de debate constitucional.
2)España tiene 50 millones de habitantes pero también tenemos Internet: de ahí que podamos hacer debates provinciales, regionales o municipales, de forma que se vayan votando las propuestas de menor a mayor ámbito geográfico y la versión “que más nos guste” a la mayoría se apruebe en la asamblea nacional.
El modelo podría ser distinto, porque si no se saturaría el canal que se hiciese en YouTube y el foro nacional de debate constitucional también, pero podría hacerse. Obviamente, debería haber un control mediante el DNI electrónico o algún otro medio, para que nadie pudiese votar dos veces por (o contra) una misma propuesta de artículo.
El tamaño del país no es impedimento, hoy día, con las nuevas tecnologías, para hacer una asamblea nacional de debate constitucional.
Incluso a nivel mundial se podría hacer.
¿Darnos por rendidos…? No… ESO NUNCA.
A por la democracia y una verdadera justicia.
Salud y siempre adelante.
Que pesaditos son, no es una cuestión de cantidad de habitantes, es una cuestión de calidad y educación de los habitantes, junto a una organización en base a los núneros de habitantes. Por otro lado, que toneria es esa se lo canis, jennys y poligoneros. Si empezamos con prejuicios y pegas, pues nada seguir igual, luego no te quejes que un poligenero de toja el coche.
He leido el articulo hace un minuto y ya me está pareciendo que estamos tardando mucho je,je en ponernos manos a la obra aun con
todas las dificultades del caso.Ya tenemos el efecto demostracion y
han demostrdo que se puede.Me parece que es el salto de cualidad
que el movimiento 15M necesita dar con la participacion de todos.
Un saludo a todos jc
Los Islandeses son muy inteligentes, más que nosotros des de luego.
O no… porque podemos des de aquí, crear mediante el mismo sistema un modelo de constitución, para que cualquier país del mundo pueda plantear como un nuevo modelo al actual. Si queremos… podemos! Viva el crousourcing from Spain to the universe!
Los Islandeses son muy inteligentes, más que nosotros des de luego.
O no… porque podemos des de aquí, crear mediante el mismo sistema un modelo de constitución, para que cualquier país del mundo pueda plantear como un nuevo modelo al actual. Si queremos… podemos! Viva el croudsourcing from Spain to the universe!
Esto es un hecho histórico.
He oído varias veces comentarios como “ya, pero eso es por lo reducido de la población islandesa…”
Bueno, un poco de imaginación, tenemos las herramientas. Sólo es cuestión de estructurarlo bien. Fraccionar en comunidades de debate, propuestas, etcétera pequeñas y manejables. Crear canales para no saturar You Tube. Utilizar plenamente las redes sociales para este traabajo, además de para comentar e informar. Y tantas otras cosas que se nos ocurran entre tod@#s.
Hay que tirarse una piscina. Crear el futuro no es fácil, pero ¿Quién dijo cobardes?
Cómo que poligoneros y Jennys?
Vaya ramalazo clasista, amigo!
yo de mayor quiero ser islandes
ESTIMADOS ISLANDESES:
ME QUITO EL SOMBRERO ANTE ESA MORAL, ETICA Y CIVISMO, SON USTEDES UN EJEMPLO PARA EL VIEJO CONTINENTE. OJALA ALGÚN DIA MI PERIPLO POR LA VIDA ME HAGA DIRIGIRME EN HACIA SUS LATITUDES PARA SEGUIR CON MI APRENDIZAJE DE LA VIDA, SIN DUDA SU INTEGRIDAD ES UNA BUENA FORMA PARA ENTENDER SU CULTURA, FELICIDADES POR SU PUEBLO.
Qué gran ejemplo de país y cómo lo tapan en las noticias. Es una verguenza que censuren casi todo lo que ocurre en Islandia porquew no interesa que se sepa.
ES SIMPLEMENTE LA GENTE EXERCENDO LOS DERECHOS QUE LES PROMETIERON Y PORQUE PAGAM TODO. LO NORMAL EN UNA SOCIEDAD JUSTA.
CUANDO EL NORMAL NOS SORPRENDE, SOLO NOS MUESTRA LO CUANTO ESTAMOS LEJOS DEL NORMAL. Y HASTA ES MUY OBVIO: SI TU HACE UNA SOCIEDAD CON ALGUIEN, ¿QUÉ ES JUSTO? ES JUSTO QUE CADA UNO RECIBA DE ACUERDO A LO QUE APORTÓ. SI TODOS APORTAMOS, LO JUSTO ES QUE TODOS PARTICIPEMOS DE LAS REGLAS DE LA RELACIÓN SOCIETARIA. SIQUIERA HACE FALTA MUCHA O OTRA IDEOLOGÍA QUE NO SEA LO JUSTO. ADEMÁS, ¿QUÉ JUSTIFICA DAR PODER AL ESTADO SINO PARA SABER HACER JUSTICIA?
hemen noiz liteke horrelakorik?
Habéis puesto “irlandés” por “islandes” 😉
¡Uuuups! Gracias, Jordi. Menos mal que hay gente como tú mejorando las cosas y avisando de los despistes absurdos 🙂
Una vez más queda probado que la inteligencia colectiva es más grande que la de una sola persona.
¡Buen fin de semana!
“se negaron a pegar (¿?¿) los fraudes que habían hecho los financieros
Es que algunos se pusieron violentos… 😉 ¡Muchas gracias!
Dos erratas (al menos) en un solo post. Indicativo de que necesito urgente despegarme del ordenador. ¡Hasta luegooooo!
Gracias por el resumen, lo he posteado en Tw y FB, la verdad claro, conciso y corto. Mejor imposible.
JI
Inoiz, espainian dirua dutenak botere gehiegi eta komunikabideak, herria (orokorrean) kultura gutxi eta kontzientzia falta. Benetan nahasketa explosiboa!
Por supuesto que es de nuestro interés, con fotos y videos, lo publicaremos también. Muchas gracias!
Al final con un poco de suerte veremos como no solo entran en la cárcel los robagallinas sino los robagranjas que son los verdaderos culpables.Según que escuché, los beneficiarios de está crisis caben en una plaza de toros.¿Tan pocos pueden ganar a tantos?
Un ejemplo a seguir en el mundo.
Permitanme compartirlo en nuestro facebook. de Ayudando A Ayudar Ges de nuestra ONG .
Un ejercer ciudadano de derechos y obligaciones con ética, tránsparencia y rendición de cuentas.
En nuestro páis Ecuador, tenemos una nueva constitución demasiado extensa con cambios sin un verdadero “crowdsourcing” que hubiera permitido que los ciudadanas elaboRen la misma sin que la asamblea pudiera modificarlo en nada POSTERIORMENTE.
Les enviamos desde Guayaquil, Ecuador nuestras sinceras felicitaciones.
Y esto recien empieza.!!!!
Miguel Ernesto Santacruz Paredes
PRESIDENTE
Corporación GES
Estuve en pl. Catalunya escuchando a los Islandeses, me encantó.
Su consejo basico es que vayamos tudos juntos, de entrada solo con los dos o tres primeros puntos donde todos estemos de acuerdo en apoyar y asi poder conseguir uno de estos puntos, asi aún más gente se sumará.
Otro punto importante conseguir poner de nuestro lado algun medio que creamos competente, y así tambien iran en aumento cada vez más medios.
Otro punto importante, la no violencia, con estrategias para hacer ver a los polis que ellos tambien son de los nuestros, pues sus problemas son similares, tambien forman parte de la ciudadanía y por lo tanto se encuentran en el mismo saco, decian que les teniamos que decir a los polis que les queremos, lo esplicaban un poco en clave de humor, en definitiva que teniamos que utilizar nuestra inteligencia más que nuestro cabreo. ESTUBO BUENÍSIMO. ANIMOS Y TODOS A UNA.
¡Gracias, Esther! Interesantísimo lo que cuentas.
: )
Muy bueno el post! Es impresionante lo que han logrado en ese país. Que sirva como referente para lo que pasa aquí en España!
Comparto con todos más info relacionada con este tema
http://www.ticbeat.com/socialmedia/islandia-coordina-constitucion-web-social/
Creo qué nuestro pais, cómo somos mucha más gente, habría de organizarse en grupos más reducidos, cómo pueden ser las Assembleas de Barri, pero seguro que podemos conseguirlo, yo colaboro en lo que puedo.
¡Muchas gracias por el trabajo qué estáis haciendo!
A ver si os enteráis de que Islandia tiene una población de cuatro gatos, más o menos la mitad que Zaragoza. Esto en España sería imposible de hacer con casi cincuenta millones de habitantes. Intentamos hacer esto aquí y como metan mano todos los canis, jennys, poligoneros y mangurrianes que hay por aquí con acceso a internet nos quedamos atascados en diseñar la portada. Qué decir, entonces, del diseño de la bandera.
1)Islandia tiene como un tercio de millón de habitantes: de ahí que ellos sí puedan hacer una sola asamblea nacional de debate constitucional.
2)España tiene 50 millones de habitantes pero también tenemos Internet: de ahí que podamos hacer debates provinciales, regionales o municipales, de forma que se vayan votando las propuestas de menor a mayor ámbito geográfico y la versión “que más nos guste” a la mayoría se apruebe en la asamblea nacional.
El modelo podría ser distinto, porque si no se saturaría el canal que se hiciese en YouTube y el foro nacional de debate constitucional también, pero podría hacerse. Obviamente, debería haber un control mediante el DNI electrónico o algún otro medio, para que nadie pudiese votar dos veces por (o contra) una misma propuesta de artículo.
El tamaño del país no es impedimento, hoy día, con las nuevas tecnologías, para hacer una asamblea nacional de debate constitucional.
Incluso a nivel mundial se podría hacer.
¿Darnos por rendidos…? No… ESO NUNCA.
A por la democracia y una verdadera justicia.
Salud y siempre adelante.
Que pesaditos son, no es una cuestión de cantidad de habitantes, es una cuestión de calidad y educación de los habitantes, junto a una organización en base a los núneros de habitantes. Por otro lado, que toneria es esa se lo canis, jennys y poligoneros. Si empezamos con prejuicios y pegas, pues nada seguir igual, luego no te quejes que un poligenero de toja el coche.
He leido el articulo hace un minuto y ya me está pareciendo que estamos tardando mucho je,je en ponernos manos a la obra aun con
todas las dificultades del caso.Ya tenemos el efecto demostracion y
han demostrdo que se puede.Me parece que es el salto de cualidad
que el movimiento 15M necesita dar con la participacion de todos.
Un saludo a todos jc
Los Islandeses son muy inteligentes, más que nosotros des de luego.
O no… porque podemos des de aquí, crear mediante el mismo sistema un modelo de constitución, para que cualquier país del mundo pueda plantear como un nuevo modelo al actual. Si queremos… podemos! Viva el crousourcing from Spain to the universe!
Los Islandeses son muy inteligentes, más que nosotros des de luego.
O no… porque podemos des de aquí, crear mediante el mismo sistema un modelo de constitución, para que cualquier país del mundo pueda plantear como un nuevo modelo al actual. Si queremos… podemos! Viva el croudsourcing from Spain to the universe!
Esto es un hecho histórico.
He oído varias veces comentarios como “ya, pero eso es por lo reducido de la población islandesa…”
Bueno, un poco de imaginación, tenemos las herramientas. Sólo es cuestión de estructurarlo bien. Fraccionar en comunidades de debate, propuestas, etcétera pequeñas y manejables. Crear canales para no saturar You Tube. Utilizar plenamente las redes sociales para este traabajo, además de para comentar e informar. Y tantas otras cosas que se nos ocurran entre tod@#s.
Hay que tirarse una piscina. Crear el futuro no es fácil, pero ¿Quién dijo cobardes?
Cómo que poligoneros y Jennys?
Vaya ramalazo clasista, amigo!
yo de mayor quiero ser islandes
ESTIMADOS ISLANDESES:
ME QUITO EL SOMBRERO ANTE ESA MORAL, ETICA Y CIVISMO, SON USTEDES UN EJEMPLO PARA EL VIEJO CONTINENTE. OJALA ALGÚN DIA MI PERIPLO POR LA VIDA ME HAGA DIRIGIRME EN HACIA SUS LATITUDES PARA SEGUIR CON MI APRENDIZAJE DE LA VIDA, SIN DUDA SU INTEGRIDAD ES UNA BUENA FORMA PARA ENTENDER SU CULTURA, FELICIDADES POR SU PUEBLO.
Felicitaciones in ejemplo
Qué gran ejemplo de país y cómo lo tapan en las noticias. Es una verguenza que censuren casi todo lo que ocurre en Islandia porquew no interesa que se sepa.
ES SIMPLEMENTE LA GENTE EXERCENDO LOS DERECHOS QUE LES PROMETIERON Y PORQUE PAGAM TODO. LO NORMAL EN UNA SOCIEDAD JUSTA.
CUANDO EL NORMAL NOS SORPRENDE, SOLO NOS MUESTRA LO CUANTO ESTAMOS LEJOS DEL NORMAL. Y HASTA ES MUY OBVIO: SI TU HACE UNA SOCIEDAD CON ALGUIEN, ¿QUÉ ES JUSTO? ES JUSTO QUE CADA UNO RECIBA DE ACUERDO A LO QUE APORTÓ. SI TODOS APORTAMOS, LO JUSTO ES QUE TODOS PARTICIPEMOS DE LAS REGLAS DE LA RELACIÓN SOCIETARIA. SIQUIERA HACE FALTA MUCHA O OTRA IDEOLOGÍA QUE NO SEA LO JUSTO. ADEMÁS, ¿QUÉ JUSTIFICA DAR PODER AL ESTADO SINO PARA SABER HACER JUSTICIA?
Comentarios cerrados.