Hay dibujos y textos de precisión científica. Los de John Holcroft, por ejemplo. Una ilustración suya equivale a una afirmación rotunda. Una respuesta suya es casi un disparo de nitidez. Otro ejemplo. Si le preguntas cómo es su proceso de trabajo, responde: “Trabajo duro y mucho té con galletas”.
El británico ilustra asuntos de actualidad en publicaciones como FT, The Guardian, Radio Times, TES, Waitrose Magazine, Management Today, TUC y The Big Issue. Muchos de sus dibujos acompañan columnas y artículos periodísticos. Otros, simplemente, aparecen en su web y desde allí van moviéndose por la red.
Holcroft describe su estilo con la misma concisión que hace todo: “conceptual, satírico y sarcástico”.
–Tiene un cierto aire vintage…
–Sí. Quizá recuerda a los carteles de los años 50. Ilustración para un artículo de Boris Johnson en el que decía que los colegios deberían enseñar más cultura clásica desde primaria. Ilustración sobre los bancos en el Reino Unido. Imagen que representa la forma de hablar de los jóvenes en el Reino Unido. Este dibujo hace referencia a la palabra ‘bally’, un término que, en jerga juvenil, significa ‘máscara’. Artículo para The Guardian. Cuando los propósitos de perder peso no funcionan… Ilustración para The Guardian. “El cuerpo y la mente son entidades separadas”. Ilustración que muestra el trabajo remoto desde casa. La imagen, al final, no fue publicada. Artículo para The Guardian Weekend. Es la imagen de una columna de Oliver Burkman en la que habla sobre cómo los trabajadores intentan mostrar que trabajan duro para que sus jefes piensen que son una buena inversión.
Hay dibujos y textos de precisión científica. Los de John Holcroft, por ejemplo. Una ilustración suya equivale a una afirmación rotunda. Una respuesta suya es casi un disparo de nitidez. Otro ejemplo. Si le preguntas cómo es su proceso de trabajo, responde: “Trabajo duro y mucho té con galletas”.
El británico ilustra asuntos de actualidad en publicaciones como FT, The Guardian, Radio Times, TES, Waitrose Magazine, Management Today, TUC y The Big Issue. Muchos de sus dibujos acompañan columnas y artículos periodísticos. Otros, simplemente, aparecen en su web y desde allí van moviéndose por la red.
Holcroft describe su estilo con la misma concisión que hace todo: “conceptual, satírico y sarcástico”.
–Tiene un cierto aire vintage…
–Sí. Quizá recuerda a los carteles de los años 50. Ilustración para un artículo de Boris Johnson en el que decía que los colegios deberían enseñar más cultura clásica desde primaria. Ilustración sobre los bancos en el Reino Unido. Imagen que representa la forma de hablar de los jóvenes en el Reino Unido. Este dibujo hace referencia a la palabra ‘bally’, un término que, en jerga juvenil, significa ‘máscara’. Artículo para The Guardian. Cuando los propósitos de perder peso no funcionan… Ilustración para The Guardian. “El cuerpo y la mente son entidades separadas”. Ilustración que muestra el trabajo remoto desde casa. La imagen, al final, no fue publicada. Artículo para The Guardian Weekend. Es la imagen de una columna de Oliver Burkman en la que habla sobre cómo los trabajadores intentan mostrar que trabajan duro para que sus jefes piensen que son una buena inversión.
No sé dibujar. Los que saben nos ahorran un montón de palabras, como es el caso.
Comentarios cerrados.