26 de noviembre 2015 / CREATIVIDAD por Mar Abad Los sonidos del otoƱo dibujados por Jon McNaught 26 de noviembre 2015 / CREATIVIDAD por Mar Abad CompĆ”rtelo Ā”Yorokobu gratis en formato digital!Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ. El otoƱo es un estado de Ć”nimo. Es el calor del sol mientras caminas por la calle frĆa. Es el amanecer que la noche aborda y la noche que aborda los dĆas. El otoƱo transcurre entre paseos para ir y volver del trabajo. Es el chasquido de una hoja que se cae y el crujido de los bocados de una ardilla en un parque urbano. El otoƱo es una canción. Pero nadie la oye porque vamos demasiado rĆ”pido. EstĆ” ahĆ sonando de fondo desde que acaba el verano y hasta que el frĆo infame congela todo. En esos ruidos minĆŗsculos que el estruendo de la ciudad pisotea estĆ” el otoƱo para Jon McNaught. AsĆ lo pintó este ilustrador britĆ”nico en 2013. Ese aƱo publicó en Inglaterra su novela grĆ”fica dedicada al otoƱo. La crĆtica lo aclamó y fue reconocido como autor revelación en al Feria del Cómic de Angouleme. Este otoƱo, la obra ha llegado a EspaƱa. La ha traducido y editado Impedimenta. Aunque apenas hay palabras, porque la historia tiene mĆ”s sonidos que conversaciones. OtoƱo es un relato de dibujos que suenan. Una historia de ilustraciones que susurran violetas, azules, blancos y negros. El recorrido del tebeo empieza en Dockwood. Es una ciudad pequeƱa. Tan solo tiene 26.000 habitantes, una bolera, un lago con barcas y un centro comercial. Pero hay el espacio suficiente para enfrentar la delicadeza del otoƱo con el pragmatismo de la publicidad. La poesĆa de los Ć”rboles desnudĆ”ndose tiene a su espalda un cartel de rebajas. Y eso hace ruido. Un ruido atronador en las escenas dibujadas por McNaught. Y mientras todo eso ocurre, un ayudante de cocina prepara el almuerzo en una residencia de ancianos y un repartidor de periódicos hace su ronda de la tarde. El otoƱo es tambiĆ©n un modo de vivir ā§ Ā”Yorokobu gratis en formato digital!Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ. El otoƱo es un estado de Ć”nimo. Es el calor del sol mientras caminas por la calle frĆa. Es el amanecer que la noche aborda y la noche que aborda los dĆas. El otoƱo transcurre entre paseos para ir y volver del trabajo. Es el chasquido de una hoja que se cae y el crujido de los bocados de una ardilla en un parque urbano. El otoƱo es una canción. Pero nadie la oye porque vamos demasiado rĆ”pido. EstĆ” ahĆ sonando de fondo desde que acaba el verano y hasta que el frĆo infame congela todo. En esos ruidos minĆŗsculos que el estruendo de la ciudad pisotea estĆ” el otoƱo para Jon McNaught. AsĆ lo pintó este ilustrador britĆ”nico en 2013. Ese aƱo publicó en Inglaterra su novela grĆ”fica dedicada al otoƱo. La crĆtica lo aclamó y fue reconocido como autor revelación en al Feria del Cómic de Angouleme. Este otoƱo, la obra ha llegado a EspaƱa. La ha traducido y editado Impedimenta. Aunque apenas hay palabras, porque la historia tiene mĆ”s sonidos que conversaciones. OtoƱo es un relato de dibujos que suenan. Una historia de ilustraciones que susurran violetas, azules, blancos y negros. El recorrido del tebeo empieza en Dockwood. Es una ciudad pequeƱa. Tan solo tiene 26.000 habitantes, una bolera, un lago con barcas y un centro comercial. Pero hay el espacio suficiente para enfrentar la delicadeza del otoƱo con el pragmatismo de la publicidad. La poesĆa de los Ć”rboles desnudĆ”ndose tiene a su espalda un cartel de rebajas. Y eso hace ruido. Un ruido atronador en las escenas dibujadas por McNaught. Y mientras todo eso ocurre, un ayudante de cocina prepara el almuerzo en una residencia de ancianos y un repartidor de periódicos hace su ronda de la tarde. El otoƱo es tambiĆ©n un modo de vivir ā§ #Libros CompĆ”rtelo Yorokobu School Yorokobu Wav! ArtĆculos relacionados Creatividad Contra la dictadura del coƱo āperfectoā Creatividad La evolución del canon de belleza femenino a travĆ©s de los tiempos Creatividad El vĆdeo mĆ”s gore de internet: extremadamente violento y grĆ”fico Creatividad 15 ideas de tatuajes con significado que tal vez desconocĆas Otros artĆculos de interĆ©s Especiales Donde encontrar Yorokobu #136 | Junio/Julio