10 de agosto 2015    /   CINE/TV
por
 

Jon Nieve de Schrödinger

10 de agosto 2015    /   CINE/TV     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Si eres de los que temen leer un spoiler, lo mejor es que cierres este post y te vayas a la playa.
Jon Nieve y Kit Harington, el personaje y el actor, son dos de los nombres del verano. Para una parte de los seguidores de Juego de Tronos, Nieve ni está vivo ni está muerto como el gato de Schrödinger. Los medios alimentan los rumores del regreso de Harington con teorías sobre la resurrección del joven Stark y detalles sobre los viajes del actor. Teorías y rumores que no cesan aunque el guionista-productor Dan Weiss desmiente la resurrección:
«Muerto es muerto. Esperábamos que, después de ver la escena, la idea quedara clara en la mente de los espectadores».

Jon Nieve muere tras ganarse el aprecio incluso de los espectadores menos interesados en el personaje. Con instinto y coraje dirige la Guardia de la Noche en una de sus más dramáticas batallas y poco después se convierte en Lord Comandante contra su voluntad. Siempre es interesante ver cómo un personaje lidera un grupo obligado por las circunstancias. Nieve no se acomoda en el puesto ni continúa la guerra contra los salvajes como sus predecesores.
Recordemos que Nieve toma como propia la sugerencia de Stannis Baratheon: dar tierras de Invernalia a los salvajes para que derroten a los Bolton y sean un refuerzo contra los Caminantes Blancos. Empresa difícil e impensada.
Nieve consigue la primera parte del plan contra el deseo de muchos de sus hombres: los salvajes pasan al otro lado del Muro. Poco después, Jon muere a manos de Alliser Thorne, su rival, y de algunos guardias de la noche. Una muerte a traición para Jon Nieve y para los seguidores de la serie.
A partir de aquí, las especulaciones sobre la resurrección de Jon Nieve. Si ocurriera, una alegría para unos, pero, imaginemos por un momento qué consecuencias tendría para Juego de Tronos. Es posible que Nieve ajusticiara a los asesinos y continuara con los planes: los salvajes llegarían a Invernalia y curtidos en condiciones adversas quizá derrotarían a los Bolton. ¿No es una trama un tanto previsible, sosa?

LAS GRANDES LÍNEAS DRAMÁTICAS

Tras la muerte de los señores de la guerra se crean las grandes líneas dramáticas de Juego de Tronos porque mueren antes de que sus planes tomen forma:

• Eddard Stark idea un plan para que Stannis sea rey, pero es traicionado por Meñique.

• La muerte sorprende a Khal Drogo, Robb Stark y Stannis cuando confiaban en sus posibilidades para conseguir el trono.

• Tywin Lannister muere sin haber consolidado la alianza con los Martell.

Recordemos qué ha supuesto cada una de las muertes reseñadas. Jon Nieve también es un señor de la guerra y su muerte abre líneas argumentales interesantes:

• La muerte de Jon Nieve deja un vacío de poder: Alliser Thorne no tiene carisma para liderar la Guardia de la Noche, y carece de diplomacia e inteligencia para tratar asuntos con los salvajes.

• La convivencia se antoja difícil en el Muro entre guardias y salvajes sin el parapeto de Nieve.

• Las promesas de tierras para los salvajes quedan en el aire. Recordemos que Stannis y Jon Nieve fueron los grandes apoyos del Pueblo Libre. ¿Qué futuro espera a los salvajes?

La muerte de Nieve quizá anuncie la época más difícil para Los Siete Reinos. Es posible que veamos a los Caminantes Blancos a las puertas de Desembarco del Rey. (¿Chamuscarán los dragones de Daenerys Targaryen a los muertos vivientes?)

EL SIGNIFICADO DE LA MUERTE

La resurrección de Jon Nieve traería otro problema: la muerte no tendría valor dramático en Juego de Tronos. Nos hemos acostumbrado a que en Juego de Tronos cualquier personaje puede morir. Recordemos series de fantasía y ciencia ficción donde los protagonistas no mueren porque hay conjuros o  máquinas de resurrección. ¿Qué atractivo tienen? La muerte se convierte en un truco barato. Y la resurrección, un recurso cobarde.
Es cierto que en Juego de Tronos han resucitado personajes, pero todos ellos son secundarios o de reparto. Personajes cuya relevancia en la serie es nula o escasa. Nos ayuda a asimilar que en Juego de Tronos hay fuerzas oscuras. La resurrección de Montaña hay que verla como un elemento grotesco: muestra el poder del alquimista de Cersei sobre la muerte. También resucitan, en cierta forma, las víctimas de los caminantes blancos para convertirse en esclavos de estos.
En ningún caso resucita un señor de la guerra para continuar con sus planes.
Uno recuerda las certeras palabras de Alan Moore sobre el trabajo del artista:
«No es el trabajo del artista darle a la audiencia lo que la audiencia quiere. Si el público supiera lo que necesita, ya no serían el público, serían el artista. Es el trabajo de un artista darle al público lo que necesita».
Una parte de la audiencia quiere la resurrección de Jon Nieve porque adoramos a los Stark, pero no es lo que necesita.
Jon-Nieve-muerto-1024x575
 

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Si eres de los que temen leer un spoiler, lo mejor es que cierres este post y te vayas a la playa.
Jon Nieve y Kit Harington, el personaje y el actor, son dos de los nombres del verano. Para una parte de los seguidores de Juego de Tronos, Nieve ni está vivo ni está muerto como el gato de Schrödinger. Los medios alimentan los rumores del regreso de Harington con teorías sobre la resurrección del joven Stark y detalles sobre los viajes del actor. Teorías y rumores que no cesan aunque el guionista-productor Dan Weiss desmiente la resurrección:
«Muerto es muerto. Esperábamos que, después de ver la escena, la idea quedara clara en la mente de los espectadores».

Jon Nieve muere tras ganarse el aprecio incluso de los espectadores menos interesados en el personaje. Con instinto y coraje dirige la Guardia de la Noche en una de sus más dramáticas batallas y poco después se convierte en Lord Comandante contra su voluntad. Siempre es interesante ver cómo un personaje lidera un grupo obligado por las circunstancias. Nieve no se acomoda en el puesto ni continúa la guerra contra los salvajes como sus predecesores.
Recordemos que Nieve toma como propia la sugerencia de Stannis Baratheon: dar tierras de Invernalia a los salvajes para que derroten a los Bolton y sean un refuerzo contra los Caminantes Blancos. Empresa difícil e impensada.
Nieve consigue la primera parte del plan contra el deseo de muchos de sus hombres: los salvajes pasan al otro lado del Muro. Poco después, Jon muere a manos de Alliser Thorne, su rival, y de algunos guardias de la noche. Una muerte a traición para Jon Nieve y para los seguidores de la serie.
A partir de aquí, las especulaciones sobre la resurrección de Jon Nieve. Si ocurriera, una alegría para unos, pero, imaginemos por un momento qué consecuencias tendría para Juego de Tronos. Es posible que Nieve ajusticiara a los asesinos y continuara con los planes: los salvajes llegarían a Invernalia y curtidos en condiciones adversas quizá derrotarían a los Bolton. ¿No es una trama un tanto previsible, sosa?

LAS GRANDES LÍNEAS DRAMÁTICAS

Tras la muerte de los señores de la guerra se crean las grandes líneas dramáticas de Juego de Tronos porque mueren antes de que sus planes tomen forma:

• Eddard Stark idea un plan para que Stannis sea rey, pero es traicionado por Meñique.

• La muerte sorprende a Khal Drogo, Robb Stark y Stannis cuando confiaban en sus posibilidades para conseguir el trono.

• Tywin Lannister muere sin haber consolidado la alianza con los Martell.

Recordemos qué ha supuesto cada una de las muertes reseñadas. Jon Nieve también es un señor de la guerra y su muerte abre líneas argumentales interesantes:

• La muerte de Jon Nieve deja un vacío de poder: Alliser Thorne no tiene carisma para liderar la Guardia de la Noche, y carece de diplomacia e inteligencia para tratar asuntos con los salvajes.

• La convivencia se antoja difícil en el Muro entre guardias y salvajes sin el parapeto de Nieve.

• Las promesas de tierras para los salvajes quedan en el aire. Recordemos que Stannis y Jon Nieve fueron los grandes apoyos del Pueblo Libre. ¿Qué futuro espera a los salvajes?

La muerte de Nieve quizá anuncie la época más difícil para Los Siete Reinos. Es posible que veamos a los Caminantes Blancos a las puertas de Desembarco del Rey. (¿Chamuscarán los dragones de Daenerys Targaryen a los muertos vivientes?)

EL SIGNIFICADO DE LA MUERTE

La resurrección de Jon Nieve traería otro problema: la muerte no tendría valor dramático en Juego de Tronos. Nos hemos acostumbrado a que en Juego de Tronos cualquier personaje puede morir. Recordemos series de fantasía y ciencia ficción donde los protagonistas no mueren porque hay conjuros o  máquinas de resurrección. ¿Qué atractivo tienen? La muerte se convierte en un truco barato. Y la resurrección, un recurso cobarde.
Es cierto que en Juego de Tronos han resucitado personajes, pero todos ellos son secundarios o de reparto. Personajes cuya relevancia en la serie es nula o escasa. Nos ayuda a asimilar que en Juego de Tronos hay fuerzas oscuras. La resurrección de Montaña hay que verla como un elemento grotesco: muestra el poder del alquimista de Cersei sobre la muerte. También resucitan, en cierta forma, las víctimas de los caminantes blancos para convertirse en esclavos de estos.
En ningún caso resucita un señor de la guerra para continuar con sus planes.
Uno recuerda las certeras palabras de Alan Moore sobre el trabajo del artista:
«No es el trabajo del artista darle a la audiencia lo que la audiencia quiere. Si el público supiera lo que necesita, ya no serían el público, serían el artista. Es el trabajo de un artista darle al público lo que necesita».
Una parte de la audiencia quiere la resurrección de Jon Nieve porque adoramos a los Stark, pero no es lo que necesita.
Jon-Nieve-muerto-1024x575
 

Compártelo twitter facebook whatsapp
Horchata, fartons y megabits: Los vídeos del viernes
FEUD 1×01: los ojos de Sarandon/Davis
El imparable ascenso de los títulos de crédito
Cómo las fotocopias de ‘Bola de dragón’ trajeron el manga a España
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 17
  • Lo que comentas tendría más sentido si no hubieran resucitado en la serie también a Beric Dondarrion, quien es, hasta cierto punto otro señor de la guerra. Este resulta menos grotesco en sus resurrecciones, y tenemos a Melissandre por ahí.
    Creo que no mienten cuando dicen que Jhon está muerto, pero no creo que, en su caso, quede así mucho tiempo.

  • Yo es que siempre tuve la teoría de que la “canción de hielo y fuego” era sobre Snow (hielo) y Daenerys (fuego), que ellos terminarían juntos y unirían todos los reinos.
    Hombre, esto lo complica. Y tienes razón que si empieza a resucitar la gente la muerte perdería dramatismo, pero si solo resucita uno… Pero también está todo el origen misterioso de Snow, Melisandre, Fantasma y un par de profecías.

  • La lista de resucitados y con un papel no tan segundon aumenta con Lady Corazón de Piedra… no quiero ser yo quien suelte spoilers pero…
    No olvidemos también a Orell, el salvaje ‘cambiapieles’. Don que también tienen los Stark, lo hemos visto de forma evidente en Bran y de forma sutil en los demás en esa especial empatía con sus Huargos.
    Vermos, veremos…

  • Te recomiendo leerte los libros. Y si lo has hecho, volver a leerlos. Porque se nota que desconoces absolutamente la historia de la saga y su unidad temática y narrativa

    • Puede que sí la haya leído pero haya enfocado el artículo de esta manera para evitar marear al grupo de gente (mucho más numeroso) que solo sigue la serie.
      La cuestión es que los libros, llegados a este punto, son todo un compendio de maneras de resucitar personajes (tanto de muertes reales como supuestas). La serie está resultando ser un poco más conservadora, y quizás lo hagan precisamente por eso: Para evitar esa sensación de “Ala! Otro que se suponía que estaba muerto pero en realidad no!”
      [ALERTA SPOILERS!!!]
      Es la sensación que me acabó dando a mí cuando ya íbamos por Aegon VI Targaryen (El hijo de Rhaegar Targaryen y Elia Martell).
      Cito a este personaje sin tapujos porque todo parece indicar llegados a este punto, que lo han borrado de la serie de un plumazo. Espero no andar equivocado. De verdad que no me gusta spoilear. ^^

      • [ALERTA SUPERSPOILERS LIBROS]
        En los libros, poco antes de la muerte de Jon Nieve vimos como Melissandre salvaba a Mance Ryder de la hoguera mediante un collar que permitía intercambiar el aspecto (o algo así, lo leí hace ya mucho). Cuando acabé el libro, me quedé con la impresión (o el deseo subconsciente) de que Jon lo llevaría puesto, y el asesinado sería otra persona.

  • En cierto modo, estoy de acuerdo con Javi pero hay que tener muy claro una cosa, debemos quitarnos de la cabeza que a partir de la 6a temporada serie y libro vayan unidos y quien siga los dos estará de acuerdo conmigo.
    También me gustaría destacar que a Jon y Stannis se les está dando por muertos cuando no hay certeza de ello, por lo que si resulta ser que no están muertos hay que olvidar todo sobre resurrecciones y muertos-vivientes.
    SPOILER!! Mi predicción es que Jon en el libro sigue vivo sin necesidad de que reviva dado que “sólo” queda gravemente herido, mientras que en la serie Jon si que muere pero volviendo a la vida gracias a Melissandre haciendo el truco que Thoros de Myr hace a Lady Corazón de Piedra y que en la serie nos se ha visto (precisamente para que no parezca repetitivo).

  • Este señor no ha entendido nada sobre el andamiaje en que se sustenta el personaje de Jon “Nieve”.

  • Es que en los libros no mueren, ni Jon Snow ni Mance Rayder, the King Beyond The Wall. La misionera esa de rojo, Melisandre, hace un conjuro para hacer que otros personajes adquieran la apariencia de estos dos. Entonces todo el mundo cree que han muerto pero en realidad sabemos que no eran ellos.
    Claro que la serie está divergiendo tanto con respecto a los libros que resulta difícil saber lo que va a pasar. Aún así, recordemos que Jon Snow es realmente Jon Targaryen, hijo de Lianna Stark y Rhaegar Targaryen. Resulta difícil creer que lo maten antes de que se conozca su verdadero linaje.

  • Se te olvida una opción importante: Jon puede ser un cambiapieles (en los libros está más claro) y “resucitar” en el cuerpo de su huargo, Fantasma.
    De esta forma “vive”, pero no puede volver a ser un señor de la guerra ni llevar a cabo sus planes, al menos directamente. Obviamente puede influir en las acciones de otros personajes (por la vía directa: matándolos) pero ya no es dueño del destino que él mismo había programado.

  • Yo creo que son trampas de guionista. Llevan toda la serie evolucionando personajes con muertes y cambios metafóricos y explícitos. Lo dice Maester Aemon un poco antes de morir: “Mata el chico y deja que nazca el hombre” y referencias al juramento al que está atado y del que sólo le libera la muerte “Y ahora su guardia ha terminado”, Por lo visto en los libros hay mucha más magia que en la serie, así que cuando arda la pira, con Melisandre presente, y la posibilidad de ser un Targaryen (y por tanto un posible dragón) pueden hacer lo que les dé la gana con ello. Aunque sospecho que nos van a dar un gran rodeo en la sexta (como han hecho con Bran en la quinta) y habrá capítulos y capítulos sobre otras cosas…

  • La clave de todo es el juramento de la Guardia de la Noche: “La noche se avecina, ahora empieza mi guardia. No terminará hasta el día de mi muerte. No tomaré esposa, no poseeré tierras, no engendraré hijos. No llevaré corona, no alcanzaré la gloria. Viviré y moriré en mi puesto. Soy la espada en la oscuridad. Soy el vigilante del Muro. Soy el fuego que arde contra el frío, la luz que trae el amanecer, el cuerno que despierta a los durmientes, el escudo que defiende los reinos de los hombres. Entrego mi vida y mi honor a la Guardia de la Noche, durante esta noche y todas las que estén por venir.”
    Jon Snow sólo puede abandonar la Guardia de la Noche si muere. Y ha muerto. Ahora es libre de hacer lo que JRR Martin quiera: Reconquistar Invernalia, encontrarse (¿y casarse?) con Daenerys, combatir a los Caminantes Blancos (¿con la ayuda de Bran?)…
    Y la resurrección no es problema en el universo de los libros: Thoros de Myr ya resucitó a Dondarrion y a Cathelyn Stark. Y en el muro está Melisandre, una sacedotisa roja como Thoros de Myr.

  • En la tercera temporada se ve a Thoros of Myr resucitar a Beric Dondarrion, quien también es un señor de la guerra. Supongo que la dama roja hará el intento de resucitar a Lord Snow y si lo logra muchas cosas emocionantes podrían pasar.

  • Comentarios cerrados.