Durante las últimas semanas, hemos sido bombardeados a diestro y siniestro por artículos que hablan del impacto de Twitter y Facebook en la revolución de Egipto. Frases como «¿sería todo esto posible sin las redes sociales?» o manifestaciones organizadas gracias a Facebook, han ido apareciendo en las noticias. El humorista Jon Stewart, se mofa del ombliguismo que reflejan estas afirmaciones para criticar, de forma elegante, la obsesión que tienen algunos por atribuir las bases de la revolución a los medios sociales. Stewart se queja que deberiamos valorar también que la gente está harta, y al igual que a lo largo de la historia, llega un momento donde la gente dice basta. «Si un par de discursos y un par de redes sociales es lo que necesitas para instaurar la democracia ¿por qué no las utilizamos en vez de invadir irak?», pregunta. Al mismo tiempo, denuncia la hipocresía imperante en occidente. Políticos y analistas ponen medallas a discursos de Obama y Bush que ayudaron, según ellos, a sentar las bases de esta revolución, mientras llevan más de 30 años apoyando a Mubarak con ayudas económicas para su ejercito. «El tema es que Túnez tiene una larga historia secularista mientras que Egipto tiende debajo uno de las reservas más grandes no explotadas de ira islámica», comenta Stewart en tono jocoso. El segmento acaba con una pelea entre las distintas partes implicadas clamando por su protagonismo en la revolución egipcia. Todos por supuesto, occidentales. ¿Que pensáis? ¿Se ha exagerado el protagonismo de las redes sociales? ¿Es una falta de respeto a lo egipcios atribuir a occidente tanto protagonismo en su revolución?
Durante las últimas semanas, hemos sido bombardeados a diestro y siniestro por artículos que hablan del impacto de Twitter y Facebook en la revolución de Egipto. Frases como «¿sería todo esto posible sin las redes sociales?» o manifestaciones organizadas gracias a Facebook, han ido apareciendo en las noticias. El humorista Jon Stewart, se mofa del ombliguismo que reflejan estas afirmaciones para criticar, de forma elegante, la obsesión que tienen algunos por atribuir las bases de la revolución a los medios sociales. Stewart se queja que deberiamos valorar también que la gente está harta, y al igual que a lo largo de la historia, llega un momento donde la gente dice basta. «Si un par de discursos y un par de redes sociales es lo que necesitas para instaurar la democracia ¿por qué no las utilizamos en vez de invadir irak?», pregunta. Al mismo tiempo, denuncia la hipocresía imperante en occidente. Políticos y analistas ponen medallas a discursos de Obama y Bush que ayudaron, según ellos, a sentar las bases de esta revolución, mientras llevan más de 30 años apoyando a Mubarak con ayudas económicas para su ejercito. «El tema es que Túnez tiene una larga historia secularista mientras que Egipto tiende debajo uno de las reservas más grandes no explotadas de ira islámica», comenta Stewart en tono jocoso. El segmento acaba con una pelea entre las distintas partes implicadas clamando por su protagonismo en la revolución egipcia. Todos por supuesto, occidentales. ¿Que pensáis? ¿Se ha exagerado el protagonismo de las redes sociales? ¿Es una falta de respeto a lo egipcios atribuir a occidente tanto protagonismo en su revolución?
Yo no le daría mucha importancia a lo que dijese Jon Stewart, este señor es un cómico y le saca punta a lo que el ve que puede hacer gracia, en cuanto a por que no pasó en Iraq? lo mismo habría que recordarle que en aquella época las redes sociales no tenian la misma preponderancia e impacto que tienen hoy Día,Hacerle caso a Jon Stewart es como si se tomara en serio a los Clones de Intereconomia,la hora Chanante o a Jose Mota, todos ellos me hacen reír, para eso están!
Hola Evanghelos, aunque está claro que es un cómico, en EEUU Jon Stewart es una fuente de información a la que acude mucha gente para analizar lo que está ocurriendo. Es un cómico si, pero tiene una gran capacidad para denunciar la hipocresía que existe en nuestra sociedad… Un saludo!
twitter y facebook solo son una herramienta, sin una voluntad real de cambiar las cosas de un gran número de gente, facebook y twitter solo son un lugar donde patalear… fijaros sinó en wikileaks y la ley sinde, que ha pasado? nada!
Comentarios cerrados.
El rollo legal de las cookies
La Ley 34/2002 nos obliga a avisarte de que usamos cookies propias y de terceros (ni de cuartos ni de quintos) con objetivos estadísticos y de sesión y para mostrarte la 'publi' que nos da de comer. Tenemos una política de cookies majísima y bla bla bla. Si continúas navegando, asumimos que aceptas y que todo guay. Si no te parece bien, huye y vuelve por donde has venido, que nadie te obliga a entrar aquí. Pincha este enlace para conocer los detalles. Tranquilo, este mensaje solo sale una vez. Esperamos.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Yo no le daría mucha importancia a lo que dijese Jon Stewart, este señor es un cómico y le saca punta a lo que el ve que puede hacer gracia, en cuanto a por que no pasó en Iraq? lo mismo habría que recordarle que en aquella época las redes sociales no tenian la misma preponderancia e impacto que tienen hoy Día,Hacerle caso a Jon Stewart es como si se tomara en serio a los Clones de Intereconomia,la hora Chanante o a Jose Mota, todos ellos me hacen reír, para eso están!
Hola Evanghelos, aunque está claro que es un cómico, en EEUU Jon Stewart es una fuente de información a la que acude mucha gente para analizar lo que está ocurriendo. Es un cómico si, pero tiene una gran capacidad para denunciar la hipocresía que existe en nuestra sociedad…
Un saludo!
twitter y facebook solo son una herramienta, sin una voluntad real de cambiar las cosas de un gran número de gente, facebook y twitter solo son un lugar donde patalear… fijaros sinó en wikileaks y la ley sinde, que ha pasado? nada!
Comentarios cerrados.