Durante las Ćŗltimas semanas, hemos sido bombardeados a diestro y siniestro por artĆculos que hablan del impacto de Twitter y Facebook en la revolución de Egipto. Frases como “ĀæserĆaĀ todo esto posible sin las redes sociales?” o manifestaciones organizadas gracias a Facebook, han ido apareciendo en las noticias. El humorista Jon Stewart , se mofa del ombliguismo que reflejan estas afirmaciones para criticar, de forma elegante, la obsesión que tienen algunos por atribuir las bases de la revolución a los medios sociales. Stewart se queja que deberiamos valorar tambiĆ©n que la gente estĆ” harta, y al igual que a lo largo de la historia, llega un momento donde la gente dice basta.
“Si un par de discursos y un par de redes sociales es lo que necesitas para instaurar la democracia Āæpor quĆ© no las utilizamos en vez de invadir irak?”, pregunta.
Al mismo tiempo, denuncia la hipocresĆa imperante en occidente. PolĆticos y analistas ponen medallas a discursos de Obama y Bush que ayudaron, segĆŗn ellos, a sentar las bases de esta revolución, mientras llevan mĆ”s de 30 aƱos apoyando a Mubarak con ayudas económicas para su ejercito. “El tema es que TĆŗnez tiene una larga historia secularista mientras que Egipto tiende debajo uno de las reservas mĆ”s grandes no explotadas de ira islĆ”mica”, comenta Stewart en tono jocoso.
El segmento acaba con una pelea entre las distintas partes implicadas clamando por su protagonismo en la revolución egipcia. Todos por supuesto, occidentales.
¿Que pensÔis? ¿Se ha exagerado el protagonismo de las redes sociales? ¿Es una falta de respeto a lo egipcios atribuir a occidente tanto protagonismo en su revolución?
Durante las Ćŗltimas semanas, hemos sido bombardeados a diestro y siniestro por artĆculos que hablan del impacto de Twitter y Facebook en la revolución de Egipto. Frases como “ĀæserĆaĀ todo esto posible sin las redes sociales?” o manifestaciones organizadas gracias a Facebook, han ido apareciendo en las noticias. El humorista Jon Stewart , se mofa del ombliguismo que reflejan estas afirmaciones para criticar, de forma elegante, la obsesión que tienen algunos por atribuir las bases de la revolución a los medios sociales. Stewart se queja que deberiamos valorar tambiĆ©n que la gente estĆ” harta, y al igual que a lo largo de la historia, llega un momento donde la gente dice basta.
“Si un par de discursos y un par de redes sociales es lo que necesitas para instaurar la democracia Āæpor quĆ© no las utilizamos en vez de invadir irak?”, pregunta.
Al mismo tiempo, denuncia la hipocresĆa imperante en occidente. PolĆticos y analistas ponen medallas a discursos de Obama y Bush que ayudaron, segĆŗn ellos, a sentar las bases de esta revolución, mientras llevan mĆ”s de 30 aƱos apoyando a Mubarak con ayudas económicas para su ejercito. “El tema es que TĆŗnez tiene una larga historia secularista mientras que Egipto tiende debajo uno de las reservas mĆ”s grandes no explotadas de ira islĆ”mica”, comenta Stewart en tono jocoso.
El segmento acaba con una pelea entre las distintas partes implicadas clamando por su protagonismo en la revolución egipcia. Todos por supuesto, occidentales.
¿Que pensÔis? ¿Se ha exagerado el protagonismo de las redes sociales? ¿Es una falta de respeto a lo egipcios atribuir a occidente tanto protagonismo en su revolución?
Yo no le darĆa mucha importancia a lo que dijese Jon Stewart, este seƱor es un cómico y le saca punta a lo que el ve que puede hacer gracia, en cuanto a por que no pasó en Iraq? lo mismo habrĆa que recordarle que en aquella Ć©poca las redes sociales no tenian la misma preponderancia e impacto que tienen hoy DĆa,Hacerle caso a Jon Stewart es como si se tomara en serio a los Clones de Intereconomia,la hora Chanante o a Jose Mota, todos ellos me hacen reĆr, para eso estĆ”n!
Hola Evanghelos, aunque estĆ” claro que es un cómico, en EEUU Jon Stewart es una fuente de información a la que acude mucha gente para analizar lo que estĆ” ocurriendo. Es un cómico si, pero tiene una gran capacidad para denunciar la hipocresĆa que existe en nuestra sociedad…
Un saludo!
twitter y facebook solo son una herramienta, sin una voluntad real de cambiar las cosas de un gran nĆŗmero de gente, facebook y twitter solo son un lugar donde patalear… fijaros sinó en wikileaks y la ley sinde, que ha pasado? nada!
Comentarios cerrados.