15 de septiembre 2015    /   CREATIVIDAD
por
 

Josh Keyes, el pintor noctámbulo

15 de septiembre 2015    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/Mayo haciendo clic aquí.

Podría parecer que Josh Keyes aprovecha las noches para mucho más que para pintar. Y que cuando su hija de un año duerme, él se da vueltas por el Museo de Historia Natural para encontrar inspiración para su trabajo. La obra de este artista parece un diorama anunciando un futuro deshumanizado donde la vegetación y los animales son los dueños del planeta.
ANP island-2
Josh es de Tacoma, Washington, pero vive y trabaja en Portland, Oregon, una zona del noreste de Estados Unidos con grandes montañas, bosques y el Pacífico a las puertas de casa. Estudió pintura en el Instituto de Arte de Chicago. Allí abrió su mente a la importancia y delicadeza del arte y la política y, más tarde, se graduó en Bellas Artes en Yale. «El Art Institute fue como un baile con un poeta; Yale, como una cena formal con unos abuelos», describe. Después de 28 años ha conseguido devolver los préstamos que aquello supuso.
Tras exponer en Dismaland junto a Banksy y el español Paco Pomet, seguro que sus pinturas adquieren aún más valor del que ya tienen. Cuando se enteró de la invitación casi se cae de la silla y, aunque comenta que es un honor estar allí expuesto, no ha podido ir a verlo. Considera al artista británico uno de los más significativos de nuestro tiempo así como un soplo de aire fresco en el mundo del arte.
ANP scorch2-3
Keyes trabaja cuando se pone el sol. Se siente en silencio y soledad, como si fuera un astronauta. Pinta de 9 de la noche a 6 de la mañana y luego duerme hasta las 11.30. Cuando su niña se lo permite, se otorga el lujo de echarse alguna siesta. En esas horas de sueño es donde realmente encuentra inspiración además de en lecturas ecologistas y grandes paseos por la naturaleza. «Mi imaginación deriva hacia esas visiones de un mundo poshumanizado. Me resulta en cierta manera purificador ver cómo todo desaparece bajo un manto verde», explica el de Washington.
El artista está muy concienciado con el medio ambiente y considera que su trabajo es una especie de exageración de lo que podría pasar si no hacemos nada para evitar las catástrofes naturales.
ANP sirens07-2
Aunque no es su medio, acaba de realizar un mural en las calles de Portland. «Ha sido una invitación especial del proyecto Tall Trees of Portland, pero me ha costado mucho trabajo. Normalmente dedico una hora a pintar un cuadradito de 6,5 cm2 y para esta pared tenía solo 6 días. Esto me ha enseñado a saber que realmente estoy más cómodo sobre el caballete», comenta el pintor.
Artist: Josh Keyes
NAP Exchange 2DW-3
Portland st.
Sleeping woods-4

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/Mayo haciendo clic aquí.

Podría parecer que Josh Keyes aprovecha las noches para mucho más que para pintar. Y que cuando su hija de un año duerme, él se da vueltas por el Museo de Historia Natural para encontrar inspiración para su trabajo. La obra de este artista parece un diorama anunciando un futuro deshumanizado donde la vegetación y los animales son los dueños del planeta.
ANP island-2
Josh es de Tacoma, Washington, pero vive y trabaja en Portland, Oregon, una zona del noreste de Estados Unidos con grandes montañas, bosques y el Pacífico a las puertas de casa. Estudió pintura en el Instituto de Arte de Chicago. Allí abrió su mente a la importancia y delicadeza del arte y la política y, más tarde, se graduó en Bellas Artes en Yale. «El Art Institute fue como un baile con un poeta; Yale, como una cena formal con unos abuelos», describe. Después de 28 años ha conseguido devolver los préstamos que aquello supuso.
Tras exponer en Dismaland junto a Banksy y el español Paco Pomet, seguro que sus pinturas adquieren aún más valor del que ya tienen. Cuando se enteró de la invitación casi se cae de la silla y, aunque comenta que es un honor estar allí expuesto, no ha podido ir a verlo. Considera al artista británico uno de los más significativos de nuestro tiempo así como un soplo de aire fresco en el mundo del arte.
ANP scorch2-3
Keyes trabaja cuando se pone el sol. Se siente en silencio y soledad, como si fuera un astronauta. Pinta de 9 de la noche a 6 de la mañana y luego duerme hasta las 11.30. Cuando su niña se lo permite, se otorga el lujo de echarse alguna siesta. En esas horas de sueño es donde realmente encuentra inspiración además de en lecturas ecologistas y grandes paseos por la naturaleza. «Mi imaginación deriva hacia esas visiones de un mundo poshumanizado. Me resulta en cierta manera purificador ver cómo todo desaparece bajo un manto verde», explica el de Washington.
El artista está muy concienciado con el medio ambiente y considera que su trabajo es una especie de exageración de lo que podría pasar si no hacemos nada para evitar las catástrofes naturales.
ANP sirens07-2
Aunque no es su medio, acaba de realizar un mural en las calles de Portland. «Ha sido una invitación especial del proyecto Tall Trees of Portland, pero me ha costado mucho trabajo. Normalmente dedico una hora a pintar un cuadradito de 6,5 cm2 y para esta pared tenía solo 6 días. Esto me ha enseñado a saber que realmente estoy más cómodo sobre el caballete», comenta el pintor.
Artist: Josh Keyes
NAP Exchange 2DW-3
Portland st.
Sleeping woods-4

Compártelo twitter facebook whatsapp
Mapas de lugares que solo existen en cómics
El arte de no permanecer callado
Después de los aplausos llega la hora de pedir perdón
La fantasía menguante
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 3
  • Me encanta el trabajo de Josh Keyes y también el de Paco Pomet, pero no os olvideis de el artista valenciano de Street Art “Escif” que además de estar en Dismaland tambien participó en” Exit through the gift shop”
    Este tipo también es cosa seria.
    Aqui os paso un par de Links.
    web:
    http://www.streetagainst.com/
    Facebook:
    https://www.facebook.com/Escif-116160785113488/timeline/
    Igual ya lo conoceis, si no es así, espero que os guste.
    Un saludo y por supuesto enhorabuena por todo vuestro trabajo con la revista.
    Alejandro.

    • Alejandro gracias por tu comentario, conocemos el trabajo de Escif y nos encanta, recientemente me puse en contacto con él y he intentado sacarle en varias ocasiones. Dismaland y la publicación de su libro eran las excusas perfectas, pero no concede entrevistas.
      gracias por leer
      edu

  • Comentarios cerrados.