Meereen, la ciudad más grande de La BahÃa de los Esclavos, sigue presente en la sexta temporada de Juego de Tronos. En el mundo real, una mezcla entre PeñÃscola (Castellón) e imágenes generadas por ordenador. De lo último son responsables Karakter, estudio alemán de diseño, y Rodeo Fx, estudio de efectos visuales de Canadá.
Los efectos visuales de Rodeo FX en Meereen
Los planos generales de Meereen muestran una ciudad que parece mitad sueño mitad videojuego. No extraña que asà sea puesto que la inspiración para muchos de los creadores de Rodeo FX es El Mago de Oz (1939) y El señor de los anillos: Las dos torres (2002). Sin embargo, aceptamos la textura onÃrica porque la ciudad está considerada mÃtica. De alguna manera, recuerda a las ilustraciones sobre los Jardines colgantes de Babilonia de los libros de texto.
Los jardines colgantes de Babilolina por HeemskerckCiudad Esmeralda – El mago de Oz (1939)
Rodeo FX muestra en Vimeo su meticuloso trabajo en la cuarta y quinta temporada de Juego de Tronos.
Incluso en el blog de Rocketstock, empresa del sector CGI, el experto Michael James critica el uso excesivo e inadecuado de los efectos digitales:
«El CGI está empeorando las pelÃculas. Si destinamos los recursos que gastamos en CGI en la contratación de mejores guionistas, escenografÃas más refinadas y la minimización de la pos-producción, tendrÃamos un mejor cine».
James considera que el CGI en el cine provoca una adicción en el público que le lleva a reclamar más CGI que empobrece las historias. Menciona a Nolan como ejemplo de cineasta que rechaza los efectos digitales por principio.
«Los efectos se usan para engañar al público o para impresionar a la audiencia con la cantidad de dinero gastado», dice Nolan.
Los diseños de Karakter llegan a Rodeo FX que intenta insuflar vida en el material siguiendo su filosofÃa de «trabajar para contar una historia con cada frame [cuadro]». Para conseguir que Meereen parezca una ciudad viva, Rodeo FX coloca a personajes en las calles y tras las ventanas. Un trabajo que el público no aprecia (por suerte para Rodeo FX cuyo propósito es que pase desapercibido). Asà el público puede centrar su atención en los personajes. Porque el cine y las buenas series tratan sobre los personajes, no de los efectos especiales.
Meereen, la ciudad más grande de La BahÃa de los Esclavos, sigue presente en la sexta temporada de Juego de Tronos. En el mundo real, una mezcla entre PeñÃscola (Castellón) e imágenes generadas por ordenador. De lo último son responsables Karakter, estudio alemán de diseño, y Rodeo Fx, estudio de efectos visuales de Canadá.
Los efectos visuales de Rodeo FX en Meereen
Los planos generales de Meereen muestran una ciudad que parece mitad sueño mitad videojuego. No extraña que asà sea puesto que la inspiración para muchos de los creadores de Rodeo FX es El Mago de Oz (1939) y El señor de los anillos: Las dos torres (2002). Sin embargo, aceptamos la textura onÃrica porque la ciudad está considerada mÃtica. De alguna manera, recuerda a las ilustraciones sobre los Jardines colgantes de Babilonia de los libros de texto.
Los jardines colgantes de Babilolina por HeemskerckCiudad Esmeralda – El mago de Oz (1939)
Rodeo FX muestra en Vimeo su meticuloso trabajo en la cuarta y quinta temporada de Juego de Tronos.
Incluso en el blog de Rocketstock, empresa del sector CGI, el experto Michael James critica el uso excesivo e inadecuado de los efectos digitales:
«El CGI está empeorando las pelÃculas. Si destinamos los recursos que gastamos en CGI en la contratación de mejores guionistas, escenografÃas más refinadas y la minimización de la pos-producción, tendrÃamos un mejor cine».
James considera que el CGI en el cine provoca una adicción en el público que le lleva a reclamar más CGI que empobrece las historias. Menciona a Nolan como ejemplo de cineasta que rechaza los efectos digitales por principio.
«Los efectos se usan para engañar al público o para impresionar a la audiencia con la cantidad de dinero gastado», dice Nolan.
Los diseños de Karakter llegan a Rodeo FX que intenta insuflar vida en el material siguiendo su filosofÃa de «trabajar para contar una historia con cada frame [cuadro]». Para conseguir que Meereen parezca una ciudad viva, Rodeo FX coloca a personajes en las calles y tras las ventanas. Un trabajo que el público no aprecia (por suerte para Rodeo FX cuyo propósito es que pase desapercibido). Asà el público puede centrar su atención en los personajes. Porque el cine y las buenas series tratan sobre los personajes, no de los efectos especiales.