Empecemos con un reto sencillo y entretenido. Lo mÔs bÔsico: manejar con soltura el ratón, principal herramienta de trabajo de un diseñador. Para ello, entraremos en cursors.io y permitiremos que la web bloquee los movimientos de nuestro cursor, que quedarÔ encerrado en un concurrido laberinto junto con los punteros de otros usuarios.
El objetivo es conducir la flecha por los pasadizos ā cada vez serĆ” mĆ”s difĆcil – hasta alcanzar el cuadrado verde. Requiere mucha precisión. Algunos niveles, ademĆ”s, exigen la cooperación de varios jugadores, asĆ que es recomendable jugar con amigos.
Empecemos con un reto sencillo y entretenido. Lo mÔs bÔsico: manejar con soltura el ratón, principal herramienta de trabajo de un diseñador. Para ello, entraremos en cursors.io y permitiremos que la web bloquee los movimientos de nuestro cursor, que quedarÔ encerrado en un concurrido laberinto junto con los punteros de otros usuarios.
El objetivo es conducir la flecha por los pasadizos ā cada vez serĆ” mĆ”s difĆcil – hasta alcanzar el cuadrado verde. Requiere mucha precisión. Algunos niveles, ademĆ”s, exigen la cooperación de varios jugadores, asĆ que es recomendable jugar con amigos.
Es interesante tu blog. Lo he leĆdo Rocio y me encanta. Te dejo el mĆo por si quieres echar un ojo. EnseƱamos a hacer recetas de cocina. El recetario es este: https://www.aprendecomohacer.com/
Nosotros somos una web de recetas de tartas nos irĆa super bien el tener un buen diseƱador grafico para las fotos de los potres ĀæDonde podrĆa contratar uno sabeis? Mil gracias la web serĆa https://www.comohacertarta.com/ no llevamos mucho pero nos estĆ” yendo bien tanto en internet cómo en youtube. Un abrazo y gracias.
Pues yo discrepo con los comentarios anteriores. El uso de la herramienta, es tan importante como el proceso, la teorĆa y la capacidad de “buen hacer”. Si pecamos de no dominar algo, estĆ” bien ser auto crĆticos pero no hagĆ”is un desprecio de los conocimientos/habilidades que son importantes e incluso serĆ”n un valor y factor decisivo a la hora de tener en cuenta la capacidad de un diseƱador y los resultados finales de su trabajo. Y si lo considerĆ”is superfluo, pues bien vamos. Un saludo!
Muy bueno David. La primera frase del artĆculo con la mención al sobreuso de la tipografĆa Comic Sans en nuestro paĆs, ya resume el interĆ©s existente por cultivar y cuidar el diseƱo como tĆ©cnica adicional a la comunicación.
Lo cierto es que es muy interesante. En mi blog de cocina (https://rociococinaencasa.com/) veo que la importancia del diseño web, es indispensable a la hora de tener un buen proyecto. Cocinar también es diseñar. Diseñar platos que es otro arte similar al que se habla en este post. Mil gracias por la información amigos.
Es interesante tu blog. Lo he leĆdo Rocio y me encanta. Te dejo el mĆo por si quieres echar un ojo. EnseƱamos a hacer recetas de cocina. El recetario es este: https://www.aprendecomohacer.com/
Nosotros somos una web de recetas de tartas nos irĆa super bien el tener un buen diseƱador grafico para las fotos de los potres ĀæDonde podrĆa contratar uno sabeis? Mil gracias la web serĆa https://www.comohacertarta.com/ no llevamos mucho pero nos estĆ” yendo bien tanto en internet cómo en youtube. Un abrazo y gracias.
Llevo veinte aƱos diseƱando, con ordenador o handmade, con cartulinas, pegamento de spray, etc… Para mĆ la esencia del buen diseƱo no es ser hĆ”bil manejando herramientas (ratones, tabletas grĆ”ficas, software, o aprendiendo las unidades mĆ©tricas, etc.. en una supuesta clase teórica). Lo realmente difĆcil y diferencial en cualquier proyecto, es llegar a un buen CONCEPTO como transmisor inteligente de la idea del cliente, para construir un buen diseƱo (con buen gusto) a su alrededor. Y aquĆ ya depende del nivel creativo de cada persona. Creo que el dominio de los puntos que se han expuesto en este artĆculo solo es el mĆnimo que cualquier profesional a esto debiera saber. Aunque, desgraciadamente, tampoco se cumple.
No me parece nada acertado el artĆculo, nada de lo que cuentas tiene que ver con el dĆa a dĆa de un DiseƱador, aunque sea a modo de juego;
– 1) Cualquier diseƱador con dos dedos de frente, sabe que no se puede diseƱar con un ratón, y que aparecen rĆ”pidamente molestias en muƱeca y hombros….
-2) Nunca he sabido mezclar con soltura colores….;-), para eso ya estĆ”n los programas que se encargan de esto y de decirte cuĆ”les son los complementarios, los primarios, hacer tĆ©tradas, etc… En vez de pensar en color hay que pensar en “conceptos”….
– 3) Un DiseƱador no tiene porquĆ© saber hacer una tipografĆa, mĆ”s bien su misión consiste en saber combinarlas con buen gusto para que no parezca que el producto o servicio que diseƱa salga a la calle en pijama y con zapatillas de estar en casa….
– 4) Tener buen ojo con los tamaƱos importa bien poco; lo realmente importante es saber lo que estĆ”s diseƱando y cuĆ”les son los requisitos tĆ©cnicos y formales, y el buen ojo aquĆ no vale…
– 5) Tampoco creo que “aunque se trate de un juego” hay que saber dominar las curvas BĆ©zier…. yo todavĆa no las controlo y mĆ”s bien las odio….
DiseƱar no es un juego, es un proceso en el que la idea, la iluminación, la creatividad es sólo un 1% de todo el proceso en su conjunto. El resto es investigación, documentación y anĆ”lisis š
Pues yo discrepo con los comentarios anteriores. El uso de la herramienta, es tan importante como el proceso, la teorĆa y la capacidad de “buen hacer”. Si pecamos de no dominar algo, estĆ” bien ser auto crĆticos pero no hagĆ”is un desprecio de los conocimientos/habilidades que son importantes e incluso serĆ”n un valor y factor decisivo a la hora de tener en cuenta la capacidad de un diseƱador y los resultados finales de su trabajo. Y si lo considerĆ”is superfluo, pues bien vamos. Un saludo!
Mal enfocado este artĆculo…
Claro que el dominio de la herramienta ordenador HOY EN DIA es importante, pero ningún buen diseñador usa el mouse como su herramienta primaria. Sà como medio cuando sea necesario o como una etapa en su proceso de trabajo, y también para las etapas finales y acabados. Eso como punto número uno.
Como 2do, concuerdo nuevamente con FERNANDO; el quehacer del diseƱador consiste en saber articular la tipografĆa, no diseƱar una cada vez que sea necesario. Eso es para los tipógrafos. SĆ es interesante saber explorar ese terreno de la creación tipogrĆ”fica y llegar a buen puerto, pero no imprescindible.
Al restringir el trabajo de un diseñador a estos 5 puntos, se lo estÔ minimizando, no realzando su importancia. Porque parece estar acotado al uso de las herramientas que posibilita el ordenador, que son importantes como medio pero no como fin. Como diseñadora, me da vergüenza que la gente piense que las 5 funciones mÔs desafiantes de mi trabajo son las antes descritas.
Algo que si debe dominar el diseƱador, como bien decĆa LAMOPAHOSTIL, son los procesos de conceptualización; los que darĆ”n sentido a su trabajo y tendrĆ”n recepción y trascendencia en la sociedad.
Antes de postear este tipo de información, que tiene bastante repercusión cerciórese con diferentes medios, no con su opinión personal.
Gracias por la información. Os dejo mi web también para que veÔis la importancia del diseño web en internet: https://mejorespaginas.es/
SĆ seƱor, asĆ como tambiĆ©n describe SofĆa, los medios son las herramientas, pero no son el fin. Confundirse en eso demuestra desconocimiento de la realidad de lo que es un DiseƱador, un creativo, una persona que es capaz de engendrar una idea y, lo definitivo: saber transformarla en una realidad material. Este artĆculo deja claro la realidad que abunda en la sociedad: Uno se cree que si sabe usar un ordenador y cierto software o algunas de sus herramientas, ya sabe diseƱar. ”””MEEEEEEC!!!! Y eso es por lo que tantas personas ignorantes se llenan la boca de menosprecio por el trabajo de un buen diseƱador, porque no tienen ni idea de lo que significa y, peor aĆŗn, porque estĆ”n tan obsesionados en no invertir en el diseƱo, que se estancan en la reiteración de sus propias creencias falsas y limitadoras. Esa ola de arrogancia deja clara nota de la sociedad en la que vivimos: una sociedad mal educada, educada mal, en la que no se fomenta, ni la humildad ni curiosidad necesaria para aprender cosas nuevas, ni se educa en lo que Ć©s mĆ”s importante: la creatividad y el ser, en vez del tener y aparentar, repitiendo modelos impuestos que anulan la personalidad, la autenticidad. Por respeto a los diseƱadores/as pido retiren este artĆculo o que le cambien el tĆtulo y la intro, pues no es verdadero y supone un palo mĆ”s a la rueda de los que nos esforzamos en nuestra profesión dĆa a dĆa. Gracias.
Por dar la razón a unos y a otros… sĆ es importante la herramienta, por supuesto. Y tambiĆ©n la tecnologĆa que servira de soporte a las creaciones. Pero no se puede reducir todo al manejo de la herramienta.
ĀæEs algo asĆ lo que querĆais decir?
Muy buen post, gracias por toda la información.
Os dejo mi web por si quereis echarle un ojo, es sobre diseƱo web e internet: https://www.danicollada.com/
Es curioso.
Yo estudiƩ Artes GrƔficas y posteriormente algo de publicidad.
Comencé mi trayectoria laboral antes determinar por las agencias de comunicación mas importantes de este pais, en el sector de las imprentas y pequeños estudios limpiando acetatos, planchas y metiendo los dedos en tinta que posteriormente dejaba en el tintero de una Minerva, una auténtica joya de Heilderberg con aspas que me enseñó a jugar con los tipos.
Y del juego de mover tipos, cĆceros y algĆŗn que otro filete perdido, me llevó a mezclar versales y cajas. Y del juego se pasó al interĆ©s, y del interĆ©s a la pasión, y de la pasión a la, la profesionalidad, y de aquĆ a la maestrĆa y al arte grĆ”fico.
Un buen diseƱador grĆ”fico no es una persona que hace un cursillito, se sienta ante un Mac, arranca su procesador de imĆ”genes y se pone a mezclar hasta que da con algo “chulo”. No seƱores, un diseƱador grĆ”fico no crea cosas “chulas”, un diseƱador grĆ”fico crea grafismos equilibrados, arte en consonancia, tendencia visual. Y da igual un catĆ”logo para un horrible centro comercial que para una revista llena de matices artĆsiticos. Un buen diseƱador grĆ”fico es alguien que deja su amor sobre la imagen y la combinación de tipografĆas, formas y textos.
Y para ello, muy seƱores mĆos que discrepan con este artĆculo, hay que aprender, aprender y aprender.
Aprender a usar las tipografĆas por que cada una son un mundo de posibilidades (y ya no digo a crearlas). Aprender a mover el vector y darle ritmo, a moldearlo como la roca para que se convierta en forma y esta en belleza. Aprender a ver en la imagen el mensaje y sacar de esta el sentimiento y hacerlo tangible. Aprender a usar las herramientas como el artesano el cincel que talla la madera. A clavarse las astillas de los errores, a que sea la mente quien mueva el ratón antes de que lo haga tu mano. Aprender que es el color, a oler el barniz de la tinta que impregna el sagrado papel que tanto nos ha dado y sacarle cada tono segĆŗn las cantidades que mezclamos de forma armónica.
Y para esto no vale cualquiera, no nos equivoquemos. Para esto hay que saber, tener paciencia y arte.
En la Escuela de Artes GrĆ”ficas me topĆ© con un gran Maestro que me dijo: “Carlos, el diseƱo grĆ”fico es la prostitución del arte. HarĆ”s tu trabajo con el mayor amor de tu corazón y otros sólo lo pagarĆ”n sin saberlo apreciar. Pero no pares nunca de amar”
Me ha encantado el post. Muy original. Para diseƱadores
Comentarios cerrados.