21 de julio 2016    /   IDEAS
por
 

Justin Trudeau: el hombre que conjuga polĂ­tica con el verbo ‘molar’

21 de julio 2016    /   IDEAS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

En noviembre EEUU decidirá quiĂ©n será el nuevo inquilino de la Casa Blanca lo que, tras dos meses de transiciĂłn, culminará en enero con el final de una era. Barack Obama cruzará el mar que separa el trono del hombre más poderoso del mundo al sillĂłn de un jovencĂ­simo jubilado que vivirá el resto de sus dĂ­as como ‘ex’. Con Obama se irán muchas cosas, muchos sĂ­mbolos y muchos gestos. Pero, más allá de lo netamente polĂ­tico, se irá una nueva era en comunicaciĂłn polĂ­tica.

La forma en la que el equipo del todavía presidente de EEUU ha retratado al carismático líder, las fotografías, el uso de las nuevas tecnologías y hasta su fino humor contra los adversarios han marcado época. Desde que irrumpió allá por 2004 con el discurso central de la Convención Demócrata siendo un desconocido, todos han querido ser como Obama. La política estadounidense tiene algo de espectáculo magnético, y él ha sabido ser el mejor comunicador posible.

Pero antes de marcharse Obama ya tiene sucesor, no en su asiento, sino en su estilo, en su esencia. El primer ministro canadiense Justin Trudeau ha logrado reverdecer el carisma de su homólogo estadounidense, muchas veces copiando descaradamente el estilo y las formas. Sólo hay que ver su Flickr oficial y compararlo con la estética lograda por Pete Souza: enfoques, planos, tomas y juegos que recuerdan inevitablemente al fotógrafo de cámara más influyente de la política moderna.

El ‘feeling’ con Obama es evidente: a lo largo de su perfil hay un montĂłn de fotos de su vecino del sur, selfie e imagen de cabecera de su perfil de Twitter (tambiĂ©n con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto) incluidas.

Captura de pantalla 2016-07-19 a las 18.42.13

Hasta ha copiado de los Obama la idea del ‘perro oficial’, que es prácticamente igual que el de la Casa Blanca.

Pero ser carismático no depende sĂłlo de ‘copiar’ un estilo de comunicaciĂłn ya copiado hasta la saciedad, ni tampoco usar la imagen de Obama. Trudeau tiene, por sĂ­ mismo, todo lo que necesita: es joven, magnĂ©tico, con un discurso potente, una imagen impecable y un legado polĂ­tico muy definido: es -tambiĂ©n en ideas- hijo del ‘autor’ del Canadá moderno, que fuera primer ministro en dos ocasiones hace tres dĂ©cadas. Y, como Ă©l, liberal, federalista, comprometido con el plurilingĂĽismo de su paĂ­s (todas sus intervenciones pĂşblicas -y las de su esposa- son intercalando inglĂ©s y francĂ©s) y contrario al separatismo de QuĂ©bec.

Heredero de esa saga familiar, además ha conseguido desmarcarse del perfil intelectual académico y clásico de su brillante predecesor, el gris Stephen Harper en el Gobierno y el -aunque brillante- académico Michael Ignatieff, para crear un lenguaje icónico propio. Para muestra un botón: fue capaz de explicar lo que es la computación cuántica a un reportero que, en broma, le preguntó eso en una intervención en un foro universitario

Por eso combina esos guiños con formas más cercanas y directas de hacer política. Hay, por ejemplo, un interesante uso del vídeo con gráficos para explicar la entrada en vigor de medidas concretas.

También hay, de nuevo en formato vídeo, tiempo para el humor: una cosa es felicitar al deportista de turno en una casposa recepción oficial o en un tuit firmado por el presidente del Gobierno (ambas cosas muy habituales en nuestro país) y otra muy distinta hacer esto

Pero una de las bases de la ‘doctrina Obama’ de la imagen es el hacer cosas con la gente, que no es exactamente lo mismo que poner a gente con el lĂ­der: se trata de integrarse en la acciĂłn, ser parte de ella, lo cual ofrece estampas curiosas y a veces poco habituales que contribuyen a ‘acercar’ al polĂ­tico al mundo real: desde indumentarias particulares a robots, pasando por animales o danzas, todo vale.

Y esa idea de integrarse en la acción le ha llevado, por ejemplo, a uno de los momentos que más se ha comentado de su corto mandato: su implicación con el colectivo homosexual y su activa participación en las marchas del Orgullo

En el ‘manual del polĂ­tico cercano’ (especialmente si se dirige a un votante tradicional) no podĂ­a faltar, claro está, la familia. La presencia de su mujer y sus hijos pequeños es habitual en las redes del ‘premier’

A pesar de tantas similitudes hay, también, una evolución respecto a las campañas de imagen de Obama: el tratamiento de la integración religiosa. Es cierto que quizá en el EEUU actual sería un tema más peliagudo, pero Trudeau ha hecho de la diversidad de credo uno de los máximos exponentes de su comunicación. Desde una felicitación navideña -él es católico- hasta actos con la comunidad judía pasando por el año nuevo chino, festividades sij y guiños a la comunidad musulmana y nazarí: en tiempos de conflictos de fe, el mandatario canadiense usa la religión como articuladora de un discurso social

It was a pleasure to celebrate Iftar and break the first Ramadan fast with Muslim members of our caucus last night.https://t.co/NUdM8jQwO2

Puede que Obama se marche, y con él acabe una era. Pero, por seguir con la inspiración religiosa, al menos su espíritu reencarnado sigue al otro lado de la frontera norte.

10trudy

9trudy

6trudy

5trudy

3trudy

2trudy

1trudy

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

En noviembre EEUU decidirá quiĂ©n será el nuevo inquilino de la Casa Blanca lo que, tras dos meses de transiciĂłn, culminará en enero con el final de una era. Barack Obama cruzará el mar que separa el trono del hombre más poderoso del mundo al sillĂłn de un jovencĂ­simo jubilado que vivirá el resto de sus dĂ­as como ‘ex’. Con Obama se irán muchas cosas, muchos sĂ­mbolos y muchos gestos. Pero, más allá de lo netamente polĂ­tico, se irá una nueva era en comunicaciĂłn polĂ­tica.

La forma en la que el equipo del todavía presidente de EEUU ha retratado al carismático líder, las fotografías, el uso de las nuevas tecnologías y hasta su fino humor contra los adversarios han marcado época. Desde que irrumpió allá por 2004 con el discurso central de la Convención Demócrata siendo un desconocido, todos han querido ser como Obama. La política estadounidense tiene algo de espectáculo magnético, y él ha sabido ser el mejor comunicador posible.

Pero antes de marcharse Obama ya tiene sucesor, no en su asiento, sino en su estilo, en su esencia. El primer ministro canadiense Justin Trudeau ha logrado reverdecer el carisma de su homólogo estadounidense, muchas veces copiando descaradamente el estilo y las formas. Sólo hay que ver su Flickr oficial y compararlo con la estética lograda por Pete Souza: enfoques, planos, tomas y juegos que recuerdan inevitablemente al fotógrafo de cámara más influyente de la política moderna.

El ‘feeling’ con Obama es evidente: a lo largo de su perfil hay un montĂłn de fotos de su vecino del sur, selfie e imagen de cabecera de su perfil de Twitter (tambiĂ©n con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto) incluidas.

Captura de pantalla 2016-07-19 a las 18.42.13

Hasta ha copiado de los Obama la idea del ‘perro oficial’, que es prácticamente igual que el de la Casa Blanca.

Pero ser carismático no depende sĂłlo de ‘copiar’ un estilo de comunicaciĂłn ya copiado hasta la saciedad, ni tampoco usar la imagen de Obama. Trudeau tiene, por sĂ­ mismo, todo lo que necesita: es joven, magnĂ©tico, con un discurso potente, una imagen impecable y un legado polĂ­tico muy definido: es -tambiĂ©n en ideas- hijo del ‘autor’ del Canadá moderno, que fuera primer ministro en dos ocasiones hace tres dĂ©cadas. Y, como Ă©l, liberal, federalista, comprometido con el plurilingĂĽismo de su paĂ­s (todas sus intervenciones pĂşblicas -y las de su esposa- son intercalando inglĂ©s y francĂ©s) y contrario al separatismo de QuĂ©bec.

Heredero de esa saga familiar, además ha conseguido desmarcarse del perfil intelectual académico y clásico de su brillante predecesor, el gris Stephen Harper en el Gobierno y el -aunque brillante- académico Michael Ignatieff, para crear un lenguaje icónico propio. Para muestra un botón: fue capaz de explicar lo que es la computación cuántica a un reportero que, en broma, le preguntó eso en una intervención en un foro universitario

Por eso combina esos guiños con formas más cercanas y directas de hacer política. Hay, por ejemplo, un interesante uso del vídeo con gráficos para explicar la entrada en vigor de medidas concretas.

También hay, de nuevo en formato vídeo, tiempo para el humor: una cosa es felicitar al deportista de turno en una casposa recepción oficial o en un tuit firmado por el presidente del Gobierno (ambas cosas muy habituales en nuestro país) y otra muy distinta hacer esto

Pero una de las bases de la ‘doctrina Obama’ de la imagen es el hacer cosas con la gente, que no es exactamente lo mismo que poner a gente con el lĂ­der: se trata de integrarse en la acciĂłn, ser parte de ella, lo cual ofrece estampas curiosas y a veces poco habituales que contribuyen a ‘acercar’ al polĂ­tico al mundo real: desde indumentarias particulares a robots, pasando por animales o danzas, todo vale.

Y esa idea de integrarse en la acción le ha llevado, por ejemplo, a uno de los momentos que más se ha comentado de su corto mandato: su implicación con el colectivo homosexual y su activa participación en las marchas del Orgullo

En el ‘manual del polĂ­tico cercano’ (especialmente si se dirige a un votante tradicional) no podĂ­a faltar, claro está, la familia. La presencia de su mujer y sus hijos pequeños es habitual en las redes del ‘premier’

A pesar de tantas similitudes hay, también, una evolución respecto a las campañas de imagen de Obama: el tratamiento de la integración religiosa. Es cierto que quizá en el EEUU actual sería un tema más peliagudo, pero Trudeau ha hecho de la diversidad de credo uno de los máximos exponentes de su comunicación. Desde una felicitación navideña -él es católico- hasta actos con la comunidad judía pasando por el año nuevo chino, festividades sij y guiños a la comunidad musulmana y nazarí: en tiempos de conflictos de fe, el mandatario canadiense usa la religión como articuladora de un discurso social

It was a pleasure to celebrate Iftar and break the first Ramadan fast with Muslim members of our caucus last night.https://t.co/NUdM8jQwO2

Puede que Obama se marche, y con él acabe una era. Pero, por seguir con la inspiración religiosa, al menos su espíritu reencarnado sigue al otro lado de la frontera norte.

10trudy

9trudy

6trudy

5trudy

3trudy

2trudy

1trudy

Compártelo twitter facebook whatsapp
SĂ­, aĂşn quedan buenas ideas (e ideas buenas) para emprender
Pero Âżalguna vez fuimos realmente libres?
Generación perdida será la tuya
Ilusofilia
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp