En 2006, Ken Robinson, una de las referencias mundiales en materia de educación e innovación, dio una de las ponencias mĆ”s comentadas de la historia en TED.Ā Cuatro aƱos mĆ”s tarde, Robinson vuelve con un discurso que busca ampliar el debate que abrió en su charla original. ĀæLa conclusión? “Nuestro sistema educativo no necesita una reforma. Necesita una revolución”.
“Durante demasiados aƱos hemos fomentado la educación a base de un modelo de comida rĆ”pida. Al igual que la comida rĆ”pida emprobece nuestra salud, este modelo educativo estĆ” empobreciendo nuestro espĆritu y nuestra energĆa”, explica en la ponencia Robinson.
“Tenemos que reconocer que el talento humano es muy variado. Cada uno tiene aptitudes muy diferentes. No vale algo esquemĆ”tico, estandarizado y lineal. No podemos meter a todos en el mismo saco. Ha llegado la hora de cambiar el modelo industrial por uno orgĆ”nico. Tenemos que actuar como granjeros que trabajan para crear las condiciones óptimas”.
Robinson termina con un llamamiento a la acción. “Es hora de crear un movimiento”.Ā Palabras que sin duda ayudarĆ”n a convencer a mĆ”s de una de la necesidad de cambio pero hasta que los gobiernos no tomen nota se quedarĆ” sólo en eso.
En 2006, Ken Robinson, una de las referencias mundiales en materia de educación e innovación, dio una de las ponencias mĆ”s comentadas de la historia en TED.Ā Cuatro aƱos mĆ”s tarde, Robinson vuelve con un discurso que busca ampliar el debate que abrió en su charla original. ĀæLa conclusión? “Nuestro sistema educativo no necesita una reforma. Necesita una revolución”.
“Durante demasiados aƱos hemos fomentado la educación a base de un modelo de comida rĆ”pida. Al igual que la comida rĆ”pida emprobece nuestra salud, este modelo educativo estĆ” empobreciendo nuestro espĆritu y nuestra energĆa”, explica en la ponencia Robinson.
“Tenemos que reconocer que el talento humano es muy variado. Cada uno tiene aptitudes muy diferentes. No vale algo esquemĆ”tico, estandarizado y lineal. No podemos meter a todos en el mismo saco. Ha llegado la hora de cambiar el modelo industrial por uno orgĆ”nico. Tenemos que actuar como granjeros que trabajan para crear las condiciones óptimas”.
Robinson termina con un llamamiento a la acción. “Es hora de crear un movimiento”.Ā Palabras que sin duda ayudarĆ”n a convencer a mĆ”s de una de la necesidad de cambio pero hasta que los gobiernos no tomen nota se quedarĆ” sólo en eso.
La idea de ser “granjeros” del conocimiento y el aprendizaje es muy buena. Al final se trata de fomentar el desarrollo de habilidades y enseƱarles sobre cómo aprenden y aprenderĆ”n toda su vida.
QuĆ© importante es la elocuencia…
Totalmente de acuerdo. No dice nada nuevo pero lo explica muy muy bien!!
este tipo es hipnótico…cae bien de entrada, tiene un carisma silencioso, ese que solo tiene la gente inteligente.
!y cómo habla inglés!
esk’a studiau, tĆo!
s 1 iluminaooo
La idea de ser “granjeros” del conocimiento y el aprendizaje es muy buena. Al final se trata de fomentar el desarrollo de habilidades y enseƱarles sobre cómo aprenden y aprenderĆ”n toda su vida.
buen post!
Comentarios cerrados.