
A menudo lo peor de las catÔstrofes viene en los meses después de que ocurren. Las escenas de campamentos improvisados y la insalubridad posterior son muy comunes. Dos jóvenes arquitectos han elaborado una casa plegable para desplegar en estas situaciones de emergencia. Se llama Kit House y proporciona un sistema de alojamiento temporal para crisis humanitarias.
Todo empezó en la universidad. Daniel Mayo y Ćlvaro Figueruelo cursaban el tercer aƱo de arquitectura en la Universidad CEU San Pablo. Estaban rodeados de compaƱeros que se dedicaban a “medir la T4 y analizar la altura de grandes edificios. Una arquitectura alejada de la realidad y que el 95% de los arquitectos nunca llegaremos a hacer”, explica Mayo.
En lugar de mirar hacia el cielo decidieron esforzarse en encontrar unaĀ solución con los pies en la tierra. “Creamos un prototipo de casa deĀ 5Ć5Ć5 metros. Algo mĆ”s acorde a nuestras posibilidades. Al principio no estaba enfocado a catĆ”strofes, eso vino mĆ”s tarde, pero con ese proyecto ganamos un concurso de 1.500 euros que nos permitió seguir adelante con ello”.

Tras ser reconocidos en un evento en Inglaterra hace dos aƱos, convirtieron su idea en Kit House y abrieron un estudio:Ā Vivo ArquitecturaĀ para hacerlo realidad.Ā “Recibimos muy buenas crĆticas constructivas que nos ayudaron a dar el siguiente paso. Optimizamos la construcción para que fuera mĆ”s eficiente y desmontable. Ahora hemos acabado la carrera y estamos creando una empresa para explotarlo”, aƱade Mayo.
La casa que proponen funciona de una manera muy sencilla. EstĆ” realizada para que alguien sin cualificación pueda ponerla en pie. Con una serie de hilos se despliega la estructura bĆ”sica que permite que cualquiera la adapte a sus necesidades. “No es lo mismo instalarla en Groenlandia que en HaitĆ. Cada lugar tiene particularidades climatológicas y materiales que se aƱaden posteriormente. Por eso no hemos querido dar una solución cerrada”.
Otro elemento interesante es laĀ rapidezĀ con la que se puede construir. “Se tarda alrededor de una hora aunque estamos trabajando para que sea mĆ”s rĆ”pido que eso”.
En cuanto a su traslado a lugares necesitados, la estructura ha sido diseƱada para adaptarse a los estĆ”ndares de logĆstica internacional. “Un asesor nos dijo que lo mĆ”s caro de transportar es el aire. Es decir, todo lo que se queda entremedias de lo que transportas”. Para optimizar el envĆo y sus costes, la casa estĆ” proyectada para adaptarse perfectamente al tamaƱo de un palĆ©. “De esta forma reducimos al mĆ”ximo los costes de distribución”, cuenta Mayo.
El primer modulo que saldrĆ” al mercado serĆ” de unos 12 metros cuadrados y rondarĆ” los 6.000 euros. AdemĆ”s de su despliegue en catĆ”strofes naturales, la Kit House se comercializarĆ” para eventos y particulares.Ā “Cada vez mĆ”s se trabaja con estructuras reutilizables que se pueden montar en distintos lugares. Las olimpiadas de Londres fueron un claro ejemplo de esto, en el que muchos estadios fueron desmontados una vez finalizados los juegos”, concluye el arquitecto.




A menudo lo peor de las catÔstrofes viene en los meses después de que ocurren. Las escenas de campamentos improvisados y la insalubridad posterior son muy comunes. Dos jóvenes arquitectos han elaborado una casa plegable para desplegar en estas situaciones de emergencia. Se llama Kit House y proporciona un sistema de alojamiento temporal para crisis humanitarias.
Todo empezó en la universidad. Daniel Mayo y Ćlvaro Figueruelo cursaban el tercer aƱo de arquitectura en la Universidad CEU San Pablo. Estaban rodeados de compaƱeros que se dedicaban a “medir la T4 y analizar la altura de grandes edificios. Una arquitectura alejada de la realidad y que el 95% de los arquitectos nunca llegaremos a hacer”, explica Mayo.
En lugar de mirar hacia el cielo decidieron esforzarse en encontrar unaĀ solución con los pies en la tierra. “Creamos un prototipo de casa deĀ 5Ć5Ć5 metros. Algo mĆ”s acorde a nuestras posibilidades. Al principio no estaba enfocado a catĆ”strofes, eso vino mĆ”s tarde, pero con ese proyecto ganamos un concurso de 1.500 euros que nos permitió seguir adelante con ello”.

Tras ser reconocidos en un evento en Inglaterra hace dos aƱos, convirtieron su idea en Kit House y abrieron un estudio:Ā Vivo ArquitecturaĀ para hacerlo realidad.Ā “Recibimos muy buenas crĆticas constructivas que nos ayudaron a dar el siguiente paso. Optimizamos la construcción para que fuera mĆ”s eficiente y desmontable. Ahora hemos acabado la carrera y estamos creando una empresa para explotarlo”, aƱade Mayo.
La casa que proponen funciona de una manera muy sencilla. EstĆ” realizada para que alguien sin cualificación pueda ponerla en pie. Con una serie de hilos se despliega la estructura bĆ”sica que permite que cualquiera la adapte a sus necesidades. “No es lo mismo instalarla en Groenlandia que en HaitĆ. Cada lugar tiene particularidades climatológicas y materiales que se aƱaden posteriormente. Por eso no hemos querido dar una solución cerrada”.
Otro elemento interesante es laĀ rapidezĀ con la que se puede construir. “Se tarda alrededor de una hora aunque estamos trabajando para que sea mĆ”s rĆ”pido que eso”.
En cuanto a su traslado a lugares necesitados, la estructura ha sido diseƱada para adaptarse a los estĆ”ndares de logĆstica internacional. “Un asesor nos dijo que lo mĆ”s caro de transportar es el aire. Es decir, todo lo que se queda entremedias de lo que transportas”. Para optimizar el envĆo y sus costes, la casa estĆ” proyectada para adaptarse perfectamente al tamaƱo de un palĆ©. “De esta forma reducimos al mĆ”ximo los costes de distribución”, cuenta Mayo.
El primer modulo que saldrĆ” al mercado serĆ” de unos 12 metros cuadrados y rondarĆ” los 6.000 euros. AdemĆ”s de su despliegue en catĆ”strofes naturales, la Kit House se comercializarĆ” para eventos y particulares.Ā “Cada vez mĆ”s se trabaja con estructuras reutilizables que se pueden montar en distintos lugares. Las olimpiadas de Londres fueron un claro ejemplo de esto, en el que muchos estadios fueron desmontados una vez finalizados los juegos”, concluye el arquitecto.



Comentarios cerrados.