10 de julio 2012    /   DIGITAL
por
 

¿Y si habláramos mediante señales de luz?

10 de julio 2012    /   DIGITAL     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Es un código inexplorado. No es frecuente comunicarse con otras personas mediante luz. Sin sonido. Solo con señales luminosas. El semáforo sería la referencia más primitiva pero el L8 SmartLight no tiene nada que ver con eso. Es un dispositivo luminoso con sensores que proporciona información obtenida de internet (avisos de mensajes de correo y redes sociales, información del tráfico…), y del entorno (ofrece datos sobre la temperatura, funciona como una lámpara, proporciona mayor cantidad de luz conforme disminuye la luz solar…).

El dispositivo con 64 Leds RGB en uno de sus lados y un superled RGB en otro está equipado con sensores de proximidad, temperatura y luminosidad. El prototipo, que mide 6x6x2 centímetros, se conecta con ordenadores y smartphones mediante bluetooth.

En esta aplicación el usuario programa los avisos que quiere recibir y escoge de una librería los iconos que quiere utilizar para cada alarma. El dueño del dispositivo puede crear también su propia librería con nuevos iconos que avisan de la llegada de mensajes de redes sociales y correo, de la bajada de temperaturas, de nivel del polen en el aire…

“Queríamos acercar lo digital al plano físico. Los usos sociales más extendidos se llevan a cabo a través del ordenador. No levantamos la vista de la pantalla. Nuestra idea era desarrollar un dispositivo que permita relacionarte con personas que están a tu alrededor. No solo con los que están a 10.000 kilómetros, como se puede hacer hoy con internet”, explica Raúl Somaza, uno de los seis componentes de L8 Team.

Esta start-up española se formó hace un año para desarrollar el proyecto. Los cuatro ingenieros y los dos expertos en marketing están convencidos de que este dispositivo “supone un cambio en la forma en la que nos comunicamos socialmente”, indica Somaza.

“Podemos comunicar estados de ánimo solo con una imagen. Podemos hacer indicaciones de tráfico si vamos en una bici. Podemos utilizarlo como distintivo de nuestro grupo si estamos en un lugar lleno de personas. Podemos usarlo como regulador de la luminosidad de un espacio (conforme va oscureciendo, la luz del L8 va aumentando). Es un elemento decorativo…”.

L8 sensors: Proximity, Temperature, Luminosity from CntrlAll on Vimeo. “Al principio lo enfocamos para oficinas pero después nos dimos cuenta de que podía ir mucho más allá. Sirve para hablar con personas que están a tu alrededor. Es una forma distinta de comunicarse”, continúa. “Además, es un dispositivo especialmente práctico para personas con sordera”.

El dispositivo, que en la actualidad busca financiación mediante la plataforma Kickstarter, se ha desarrollado en código abierto para que sus usuarios vayan aumentando sus funcionalidades. “Hemos incrementado el uso del L8 SmartLight en un 10% por los comentarios que nos ha ido haciendo la comunidad”, indica Somaza. “Es un elemento perfecto dentro de internet de las cosas”.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Es un código inexplorado. No es frecuente comunicarse con otras personas mediante luz. Sin sonido. Solo con señales luminosas. El semáforo sería la referencia más primitiva pero el L8 SmartLight no tiene nada que ver con eso. Es un dispositivo luminoso con sensores que proporciona información obtenida de internet (avisos de mensajes de correo y redes sociales, información del tráfico…), y del entorno (ofrece datos sobre la temperatura, funciona como una lámpara, proporciona mayor cantidad de luz conforme disminuye la luz solar…).

El dispositivo con 64 Leds RGB en uno de sus lados y un superled RGB en otro está equipado con sensores de proximidad, temperatura y luminosidad. El prototipo, que mide 6x6x2 centímetros, se conecta con ordenadores y smartphones mediante bluetooth.

En esta aplicación el usuario programa los avisos que quiere recibir y escoge de una librería los iconos que quiere utilizar para cada alarma. El dueño del dispositivo puede crear también su propia librería con nuevos iconos que avisan de la llegada de mensajes de redes sociales y correo, de la bajada de temperaturas, de nivel del polen en el aire…

“Queríamos acercar lo digital al plano físico. Los usos sociales más extendidos se llevan a cabo a través del ordenador. No levantamos la vista de la pantalla. Nuestra idea era desarrollar un dispositivo que permita relacionarte con personas que están a tu alrededor. No solo con los que están a 10.000 kilómetros, como se puede hacer hoy con internet”, explica Raúl Somaza, uno de los seis componentes de L8 Team.

Esta start-up española se formó hace un año para desarrollar el proyecto. Los cuatro ingenieros y los dos expertos en marketing están convencidos de que este dispositivo “supone un cambio en la forma en la que nos comunicamos socialmente”, indica Somaza.

“Podemos comunicar estados de ánimo solo con una imagen. Podemos hacer indicaciones de tráfico si vamos en una bici. Podemos utilizarlo como distintivo de nuestro grupo si estamos en un lugar lleno de personas. Podemos usarlo como regulador de la luminosidad de un espacio (conforme va oscureciendo, la luz del L8 va aumentando). Es un elemento decorativo…”.

L8 sensors: Proximity, Temperature, Luminosity from CntrlAll on Vimeo. “Al principio lo enfocamos para oficinas pero después nos dimos cuenta de que podía ir mucho más allá. Sirve para hablar con personas que están a tu alrededor. Es una forma distinta de comunicarse”, continúa. “Además, es un dispositivo especialmente práctico para personas con sordera”.

El dispositivo, que en la actualidad busca financiación mediante la plataforma Kickstarter, se ha desarrollado en código abierto para que sus usuarios vayan aumentando sus funcionalidades. “Hemos incrementado el uso del L8 SmartLight en un 10% por los comentarios que nos ha ido haciendo la comunidad”, indica Somaza. “Es un elemento perfecto dentro de internet de las cosas”.

Compártelo twitter facebook whatsapp
El skyline animado de Tokyo
Evita el Síndrome de las Zombie Apps y ármate contra ellas
¿Eres popular en Facebook? Quizá sea mejor que no lo sepas
Del crowd-funding (financiación) al song-funding (pedir perdón)
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp