29 de noviembre 2012    /   CREATIVIDAD
por
 

La acuarela a base de vino de Paula Lupiáñez

29 de noviembre 2012    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

In vino veritas. En el vino está la verdad. Lo cierto es que con esto de la verdad, como cada uno tiene la suya, ocurre que siempre se ajusta a nuestra exigencia a poco empeño que le pongamos. Las Bodegas Valdemar ya había utilizado la ilustración para mostrar su trabajo con el vino pero, teniéndolo tan a mano, ¿por qué no ilustrar con él?

La idea, que salió de la agencia D6, llegó a Paula Lupiáñez. Ella, ilustradora, es socia fundadora y directora creativa de Cirugía Gráfica y había mamado la acuarela desde pequeña. “En la agencia tenían muy claro que querían hacer acuarela con vino, pero no sabían como se podría hacer. Me enviaron el guión y comencé ha realizar pruebas”, cuenta la ilustradora. A partir de ahí, entre todos descompusieron un guión en imágenes, Lupiáñez las dibujó y las reunieron para animarlas.

Desde un punto de vista técnico, la acuarela se comporta de manera diferente al estar hecha con vino. “Al no tener pigmento, cuesta bastante conseguir una gama tonal extensa. La variedad en la gama cromática se consigue mediante la superposición de capas y trabajando con papeles bastante gruesos y absorbentes”, dice la artista. “Después se pinta, se deja secar y se añade otra capa de vino. Cuando se necesita algún color muy oscuro se mezcla con acuarela granate y negro para darle más intensidad a la ilustración. También cambia el color bastante de húmedo a seco. Al secarse se oscurece. Es importante trabajar con papeles gruesos ya que al trabajar por capas es necesario que no se deteriore en el proceso”.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

In vino veritas. En el vino está la verdad. Lo cierto es que con esto de la verdad, como cada uno tiene la suya, ocurre que siempre se ajusta a nuestra exigencia a poco empeño que le pongamos. Las Bodegas Valdemar ya había utilizado la ilustración para mostrar su trabajo con el vino pero, teniéndolo tan a mano, ¿por qué no ilustrar con él?

La idea, que salió de la agencia D6, llegó a Paula Lupiáñez. Ella, ilustradora, es socia fundadora y directora creativa de Cirugía Gráfica y había mamado la acuarela desde pequeña. “En la agencia tenían muy claro que querían hacer acuarela con vino, pero no sabían como se podría hacer. Me enviaron el guión y comencé ha realizar pruebas”, cuenta la ilustradora. A partir de ahí, entre todos descompusieron un guión en imágenes, Lupiáñez las dibujó y las reunieron para animarlas.

Desde un punto de vista técnico, la acuarela se comporta de manera diferente al estar hecha con vino. “Al no tener pigmento, cuesta bastante conseguir una gama tonal extensa. La variedad en la gama cromática se consigue mediante la superposición de capas y trabajando con papeles bastante gruesos y absorbentes”, dice la artista. “Después se pinta, se deja secar y se añade otra capa de vino. Cuando se necesita algún color muy oscuro se mezcla con acuarela granate y negro para darle más intensidad a la ilustración. También cambia el color bastante de húmedo a seco. Al secarse se oscurece. Es importante trabajar con papeles gruesos ya que al trabajar por capas es necesario que no se deteriore en el proceso”.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Carla Morrison: «Estaba peleada con la música. Estaba enfadada, cansada, me quemé»
La mesa antiterremotos
Por qué los documentales se disfrutan más en la gran pantalla
Los 5 posts más vistos de la semana
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp