
¿Imprimimos sólo lo que necesitamos o seguimos pulsando el botón de la impresora sólo por no sacrificar nuestro patrón de comodidad más conservador? ¿Es necesario leer en papel la mayor parte de datos que consumimos cuando tenemos en nuestro escritorio, en nuestras mochilas y en la palma de la mano dispositivos que los muestran? Tiempo BBDO ha creado Think Print, una pequeña app que nos recuerda lo inútil que resulta malgastar tanto papel.
Más allá de que la tinta de impresora sea más cara, literalmente, que la sangre humana, el gasto de papel que supone la impresión acumulada en todo el mundo es una factura que no vamos a poder pagar. En un mundo sostenible, las impresoras deberÃan estar bajo tutela de la autoridad competente y su uso sólo deberÃa ser autorizado mediante mandato judicial.
Para que todo el que hace uso indebido de estos periféricos se sienta un poco culpable (una pequeña dosis de culpabilidad nunca ha matado a nadie), la agencia Tiempo BBDO ha creado Think Print, que viene a ser como los mensajes de “Vas a morir” de las cajetillas de tabaco pero en versión Windows para impresora. Y de buen rollo, claro.
Como explican desde la propia agencia, “Think Print no tiene ninguna finalidad comercial, es una idea de Tiempo BBDO que queremos compartir con la sociedad para concienciar sobre el medio ambiente”. Por eso, cada vez que haces click en el botón de imprimir, la aplicación devuelve mensajes como estos:
- Cada persona imprime en un año el equivalente a 2 árboles.
- Un 30% de la basura que generas es papel.
- El mundo entero consume un millón de toneladas de papel por dÃa.
La idea ha surgido directamentre de Tiempo B, “una incubadora de nuevos proyectos para experimentar, crear y desarrollar ideas innovadoras, experimentales o diferentes que además podamos compartir con la sociedad”, señala Siscu Molina, director general creativo de Tiempo BBDO.
Think Print se puede descargar, en su versión para Windows, desde aquÃ. En muy poco tiempo estará también disponible para Mac.

¿Imprimimos sólo lo que necesitamos o seguimos pulsando el botón de la impresora sólo por no sacrificar nuestro patrón de comodidad más conservador? ¿Es necesario leer en papel la mayor parte de datos que consumimos cuando tenemos en nuestro escritorio, en nuestras mochilas y en la palma de la mano dispositivos que los muestran? Tiempo BBDO ha creado Think Print, una pequeña app que nos recuerda lo inútil que resulta malgastar tanto papel.
Más allá de que la tinta de impresora sea más cara, literalmente, que la sangre humana, el gasto de papel que supone la impresión acumulada en todo el mundo es una factura que no vamos a poder pagar. En un mundo sostenible, las impresoras deberÃan estar bajo tutela de la autoridad competente y su uso sólo deberÃa ser autorizado mediante mandato judicial.
Para que todo el que hace uso indebido de estos periféricos se sienta un poco culpable (una pequeña dosis de culpabilidad nunca ha matado a nadie), la agencia Tiempo BBDO ha creado Think Print, que viene a ser como los mensajes de “Vas a morir” de las cajetillas de tabaco pero en versión Windows para impresora. Y de buen rollo, claro.
Como explican desde la propia agencia, “Think Print no tiene ninguna finalidad comercial, es una idea de Tiempo BBDO que queremos compartir con la sociedad para concienciar sobre el medio ambiente”. Por eso, cada vez que haces click en el botón de imprimir, la aplicación devuelve mensajes como estos:
- Cada persona imprime en un año el equivalente a 2 árboles.
- Un 30% de la basura que generas es papel.
- El mundo entero consume un millón de toneladas de papel por dÃa.
La idea ha surgido directamentre de Tiempo B, “una incubadora de nuevos proyectos para experimentar, crear y desarrollar ideas innovadoras, experimentales o diferentes que además podamos compartir con la sociedad”, señala Siscu Molina, director general creativo de Tiempo BBDO.
Think Print se puede descargar, en su versión para Windows, desde aquÃ. En muy poco tiempo estará también disponible para Mac.
Es verdad que hay un uso abusivo del imprimir pero debe ir acompañado de medidas en todas las partes involucradas. Por parte del ciudadano de a pie es necesario cierta concienciación. Pero también es necesaria cierta adaptación por parte de los negocios a funcionar sin papel: cupones para sitios, reservas de hoteles, billetes de tren, creo q no todas las compañÃas aeras tienen tarjetas digitales, etc.. y por supuesto gran parte de la población no es capaz de hacer gestiones sin papel.
Totalmente de acuerdo Natalia. En cualquier caso, lo de que la gente se acostumbre a la tecnologÃa es sólo cuestión de tiempo. Hay que cambiar las cómodas conciencias que quieren hacer las cosas de la manera más cómoda posible aunque eso sea a todas luces insostenible.
No estamos preparados para eso (todavÃa) los estudiantes no toman apuntes en portátiles o tabletas, no tienen dinero para ello y las fotocopias y el fosfi todavÃa son necesarios. TodavÃa las tarjetas de visita se coleccionan en las empresas y lis informes se encuadernan… No no estamos preparados y la industria del papel lo agradece!
http://www.saveaswwf.com/en/ ups!
Ups qué?
ups, ya sabes, acrónimo universalmente conocido de… Un PelÃn Similares.
#Jose Aragonés
NO es lo mismo que WWF!
Aunque sÃ, la causa es “similar”…
¿La has probado?
Saludo.
SÃ, un pelÃn. Una crea formatos no imprimibles y otra muestra avisos.
tienes razón, son totalmente distintas. atacan el mismo problema, una forma radical y brillante, creando un formato de archivo que es la propia marca, funciona en todo el mundo y es oro en cannes… y la otra muestra avisos. pero oye, que tampoco quiero polemizar, seguro que hay millones de personas ávidas de tener un addonware dándoles la brasa cada vez que dan +P.
Hola,
Estoy deacuerdo en el uso responsable y sostenible de las impresoras, pero por otro lado hay mucha desinformación en cuanto a la impresión vs lo digital (y no lo digo por este post, sino en general).
Se tiende a pensar que todo lo digital, dispositivos, etc es inocuo al medio ambiente. Los materiales con los que se producen los dispositivos muchas veces son muy contaminantes y dificilmente reciclables. Tampoco es inocua la energÃa que usan, posiblemente en españa la mayor parte viene de centrales térmicas.
El papel impreso, por otro lado, puede ser reciclado, venir de explotaciones sostenibles de madera (cualquier ingeniero forestal entiende perfectamente esto). De manera similar se suele pensar que los árboles de navidad de plástico, son más ecológicos que los naturales: http://hogar-verde.com/como-escoger-tu-arbol-navideno/
En definitiva, es muy mediático y popular pensar en el papel que se gasta y en los pobres árboles. Pero que seamos sostenibles en eso depende del papel que usamos, de las tintas que usamos (si respetan el moedio ambiente). Es nuestra decisión. Por ejemplo, jamás nadie piensa en las toneladas de papel malgastadas cuando no se compra un periódico, o los millones de libros editados y producidos que tampcoco se usan.
Sólo querÃa poner este post en perspectiva, y vuelvo al principio: me parece bien un uso responsable de las impresoras, pero con un poco de perspectiva más realista.
(y gracias! me encanta este blog!)
Tienes mucha razón David. Lo digital también tiene muchos problemas. Los servidores utilizan mucha electricidad y agua por ejemplo. Y como tu dices producir los dispositivos también contamina. Está claro que nada es perfecto. Muchas gracias por tu aportación….
Comentarios cerrados.