12 de diciembre 2013    /   CINE/TV
por
 

La batalla que perdió Canal 9 con los dibujos animados de TV3

12 de diciembre 2013    /   CINE/TV     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Servidor de ustedes es valenciano. Recuerdo, aunque vagamente porque era pequeƱo, lo de tener dos canales de televisión, el nacimiento de las autonómicas y las privadas. En la Comunidad Valenciana se daba la circunstancia de que se veĆ­an, ademĆ”s, las autonómicas valenciana y catalana. Era una Ć©poca aquella en la que la previsión del tiempo en TV3 mostraba un mapa de los ā€˜paĆÆsos catalans’, con la Comunidad Valenciana y las Baleares, y el hacer que la seƱal llegara respondĆ­a a una estrategia polĆ­tica.

Pasados los años el PP valenciano decidió cortar la señal catalana en la Comunidad Valenciana, lo que causó no pocas protestas, algo que acabó por suavizarse poco después y que ahora, con el cierre de RTVV, pierde el sentido. Si la batalla de las televisiones autonómicas era lingüística, política y cultural, TV3 ganó por goleada. Lo hizo con una programación mucho mÔs atractiva, producción propia mucho mejor y mayor agilidad a la hora de contratar programas externos. Ni que decir tiene que en la televisión catalana todo era en catalÔn, salvo alguna pequeña excepción, mientras RTVV fue castellanizÔndose con el paso del tiempo.

Hay muchĆ­simas lecturas polĆ­ticas en todo ello y muchos detalles mĆ”s, algunos especialmente sutiles. Es el caso de la programación infantil. Antes de que la Generalitat Valenciana decidiera ā€˜cortar’ la seƱal catalana, los niƱos de aquellos dĆ­as crecimos con dos ofertas bien diferenciadas.

El hecho de que se pudieran ver ambas en la Comunidad Valenciana y la coincidencia idiomÔtica hizo que muchos niños crecieran de pequeños viendo los dibujos en TV3 y no en Canal 9. Y ese fue mi caso. Vale que hubo dibujos que marcaron mi infancia como Campeones (Oliver y Benji para los amigos), Bola de Drac o Caballeros del Zodíaco (esta ya me pilló mÔs crecidito), que eran en castellano y en televisiones nacionales, pero palidecen al lado de la batalla autonómica por la atención infantil.

En un bando estaba el Club Super 3, con personajes como el Petri (una especie de mensajero, siempre de amarillo y negro, que iba en monopatĆ­n, con un fax en la tripa, llamado ā€˜Petrifax’), la Noti (una reportera, siempre de rojo y negro) y TomĆ tic (un contestador automĆ”tico que era un muƱeco de un tomate). Dos humanos y un muƱeco, con colores amarillos y rojos predominantes, como la bandera. Nada casual.

Al otro, A la babalĆ , con dos humanos: Diego Braguinski y Fani Grande, que con el tiempo fueron sustituidos por Xoni, Poti y Tiriti, que parecĆ­an un ā€˜homenaje’ a los de la catalana, y mĆ”s adelante MarĆ­a Abradelo y un perro virtual. En la evolución se ve otro mensaje nada casual: primero gente de la casa, luego una imagen mĆ”s moderna ā€˜inspirada’ en la catalana y, al final, en 1997, una ā€˜castellana’ (asĆ­ se llama en los pueblos a quien no es valenciano). Era el momento en que viejas glorias televisivas de allende la meseta desembarcaban en Canal 9, castellanizando la programación y disparando costes. Hay que destacar, eso sĆ­, que MarĆ­a Abradelo hizo el esfuerzo de aprender valenciano y lanzarse al ruedo con Ć©l, algo muy de valorar. Luego salió en InterviĆŗ, imagino que traumatizando a una generación entera, pero esa ya es otra historia.

Entre los dos vĆ­deos de arriba hay como cinco aƱos de diferencia, y anda que no se notan… Pero la cuestión es que los primeros ganaron por goleada a los segundos. No es que los personajes fueran mĆ”s o menos carismĆ”ticos (que lo eran), sino que el Ć©xito residĆ­a en que seleccionaban mejor las series. Por ejemplo, Bola de Dragón para mĆ­ nunca ha sido ā€˜Bola de Dragón’, sino ā€˜Bola de Drac’, que era el nombre en la valenciana y la catalana. Lo que pasa es que en TV3 empezó mucho antes, y se llevó una importante cuota de audiencia. Y eso, claro, marca.

Porque para ti, que veĆ­as la serie en la televisión en castellano, es ā€˜Piccolo’, pero para nosotros era ā€˜SatanĆ”s cor petit’ (SatanĆ”s corazón pequeƱo, sĆ­, un nombre muy prosaico) o bien ā€˜SatanĆ”s cor menut’ (mismo significado, distinta palabra) segĆŗn dónde siguieras la serie. Y el indicador en los colegios era claro: era SatanĆ”s cor petit, sin duda alguna.

Lo de que Dios y el demonio sean la misma persona desligada, o que un niƱo atraviese (literalmente) a otro personaje, o que este siga hablando con un agujero enorme en las tripas… eso lo dejamos aparte. Es cosa del anime. Si te fijas en las mĆŗsicas (no te digo en las letras, porque no las entenderĆ”s si no eres de mi tierra) son realmente machaconas y reiterativas. Se ve que a los niƱos nos encantaba.

Pero esa no fue la única serie que triunfó en la televisión catalana y encandiló a niños catalanes y valencianos, ni mucho menos. Esa guerra se libraba con armamento japonés.

Si habĆ­a un buen ejemplo de anime en esta guerra autonómica era Dr. Slump, que mĆ”s tarde dio el salto a la televisión nacional e incluso su protagonista, Arale, compartió escenas con Son Goku en Bola de Drac / Dragón. Era una niƱa robot con muchĆ­sima fuerza alrededor de la cual pasaban cosas que reflejan la esencia de este tipo de dibujos japoneses: histriónicos, con fuerte presencia del sexo, escatológicos (un angelito que cagaba helados, nada menos, y hasta unas heces eran un personaje de la serie). ĀæAlgo que ver con la cultura catalana o valenciana, que se supone que es para lo que sirven las autonómicas? No, si no es con lo del ā€˜caganer’ catalĆ”n, pero oye, como arma en la guerra que libraban funcionó genial.

Otra serie que personalmente me marcó fue Fly, que era una especie de Bola de Dragón pero con toques medievales: luchas a espada y demonios, algo muy loco, pero realmente adictivo. Al final casi todos los malos se hacían buenos, cosas del universo moralista y dicotómico del anime.

Volviendo al terreno de la sal gorda, Musculman era lo mĆ”s: un combatiente de lucha libre enmascarado que comĆ­a ajos para volar tirĆ”ndose pedos, se ponĆ­a tibio de carne de toro y combatĆ­a en un ring con rivales que iban desde un tipo con cuernos que partĆ­a a un niƱo a trozos hasta un muelle metĆ”lico. Y eso por no nombrar otras barbaridades… pero oye, era una serie magnĆ­fica que a mĆ­ me tuvo enganchado hasta el final.

Si hubo una que me cambió fue Petit Chef, de la que tampoco se supo nada en la autonómica valenciana. Era un anime sobre un cocinero. SĆ­, Masterchef y Top Chef no inventaron nada. Era de un histrionismo absoluto: gente llorando al meterse un trozo de comida en la boca, hemorragias de placer culinario, artes marciales aplicadas a la cocina… un no parar de efectos visuales y sonoros para hacer guisos que, oye, a mĆ­ me abrĆ­an el apetito. Y yo, que de pequeƱo no comĆ­a nada (quiĆ©n lo dirĆ­a ahora), no era muy de tener apetito. Menudas meriendas me zampaba a la salud del niƱo este.

Sí hubo una serie de dibujos que triunfó solo en Canal 9 y no en TV3: Els guardians de la Galaxia, adaptación de un anime-western de lo mÔs curioso que sirve a modo de ejemplo autoconcluyente: es imposible encontrar el vídeo en valenciano, y solo queda rastro de su versión hispana. SintomÔtico

Y me dejo un montón de mĆ­ticas de la Ć©poca, castellanas, valencianas y catalanas: Los Mosqueperros, El inspector Gadget, Los fruitis, Atori en ninja, Cinturó negre… pero es que ya no me cabĆ­a mĆ”s nostalgia en una pieza.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Servidor de ustedes es valenciano. Recuerdo, aunque vagamente porque era pequeƱo, lo de tener dos canales de televisión, el nacimiento de las autonómicas y las privadas. En la Comunidad Valenciana se daba la circunstancia de que se veĆ­an, ademĆ”s, las autonómicas valenciana y catalana. Era una Ć©poca aquella en la que la previsión del tiempo en TV3 mostraba un mapa de los ā€˜paĆÆsos catalans’, con la Comunidad Valenciana y las Baleares, y el hacer que la seƱal llegara respondĆ­a a una estrategia polĆ­tica.

Pasados los años el PP valenciano decidió cortar la señal catalana en la Comunidad Valenciana, lo que causó no pocas protestas, algo que acabó por suavizarse poco después y que ahora, con el cierre de RTVV, pierde el sentido. Si la batalla de las televisiones autonómicas era lingüística, política y cultural, TV3 ganó por goleada. Lo hizo con una programación mucho mÔs atractiva, producción propia mucho mejor y mayor agilidad a la hora de contratar programas externos. Ni que decir tiene que en la televisión catalana todo era en catalÔn, salvo alguna pequeña excepción, mientras RTVV fue castellanizÔndose con el paso del tiempo.

Hay muchĆ­simas lecturas polĆ­ticas en todo ello y muchos detalles mĆ”s, algunos especialmente sutiles. Es el caso de la programación infantil. Antes de que la Generalitat Valenciana decidiera ā€˜cortar’ la seƱal catalana, los niƱos de aquellos dĆ­as crecimos con dos ofertas bien diferenciadas.

El hecho de que se pudieran ver ambas en la Comunidad Valenciana y la coincidencia idiomÔtica hizo que muchos niños crecieran de pequeños viendo los dibujos en TV3 y no en Canal 9. Y ese fue mi caso. Vale que hubo dibujos que marcaron mi infancia como Campeones (Oliver y Benji para los amigos), Bola de Drac o Caballeros del Zodíaco (esta ya me pilló mÔs crecidito), que eran en castellano y en televisiones nacionales, pero palidecen al lado de la batalla autonómica por la atención infantil.

En un bando estaba el Club Super 3, con personajes como el Petri (una especie de mensajero, siempre de amarillo y negro, que iba en monopatĆ­n, con un fax en la tripa, llamado ā€˜Petrifax’), la Noti (una reportera, siempre de rojo y negro) y TomĆ tic (un contestador automĆ”tico que era un muƱeco de un tomate). Dos humanos y un muƱeco, con colores amarillos y rojos predominantes, como la bandera. Nada casual.

Al otro, A la babalĆ , con dos humanos: Diego Braguinski y Fani Grande, que con el tiempo fueron sustituidos por Xoni, Poti y Tiriti, que parecĆ­an un ā€˜homenaje’ a los de la catalana, y mĆ”s adelante MarĆ­a Abradelo y un perro virtual. En la evolución se ve otro mensaje nada casual: primero gente de la casa, luego una imagen mĆ”s moderna ā€˜inspirada’ en la catalana y, al final, en 1997, una ā€˜castellana’ (asĆ­ se llama en los pueblos a quien no es valenciano). Era el momento en que viejas glorias televisivas de allende la meseta desembarcaban en Canal 9, castellanizando la programación y disparando costes. Hay que destacar, eso sĆ­, que MarĆ­a Abradelo hizo el esfuerzo de aprender valenciano y lanzarse al ruedo con Ć©l, algo muy de valorar. Luego salió en InterviĆŗ, imagino que traumatizando a una generación entera, pero esa ya es otra historia.

Entre los dos vĆ­deos de arriba hay como cinco aƱos de diferencia, y anda que no se notan… Pero la cuestión es que los primeros ganaron por goleada a los segundos. No es que los personajes fueran mĆ”s o menos carismĆ”ticos (que lo eran), sino que el Ć©xito residĆ­a en que seleccionaban mejor las series. Por ejemplo, Bola de Dragón para mĆ­ nunca ha sido ā€˜Bola de Dragón’, sino ā€˜Bola de Drac’, que era el nombre en la valenciana y la catalana. Lo que pasa es que en TV3 empezó mucho antes, y se llevó una importante cuota de audiencia. Y eso, claro, marca.

Porque para ti, que veĆ­as la serie en la televisión en castellano, es ā€˜Piccolo’, pero para nosotros era ā€˜SatanĆ”s cor petit’ (SatanĆ”s corazón pequeƱo, sĆ­, un nombre muy prosaico) o bien ā€˜SatanĆ”s cor menut’ (mismo significado, distinta palabra) segĆŗn dónde siguieras la serie. Y el indicador en los colegios era claro: era SatanĆ”s cor petit, sin duda alguna.

Lo de que Dios y el demonio sean la misma persona desligada, o que un niƱo atraviese (literalmente) a otro personaje, o que este siga hablando con un agujero enorme en las tripas… eso lo dejamos aparte. Es cosa del anime. Si te fijas en las mĆŗsicas (no te digo en las letras, porque no las entenderĆ”s si no eres de mi tierra) son realmente machaconas y reiterativas. Se ve que a los niƱos nos encantaba.

Pero esa no fue la única serie que triunfó en la televisión catalana y encandiló a niños catalanes y valencianos, ni mucho menos. Esa guerra se libraba con armamento japonés.

Si habĆ­a un buen ejemplo de anime en esta guerra autonómica era Dr. Slump, que mĆ”s tarde dio el salto a la televisión nacional e incluso su protagonista, Arale, compartió escenas con Son Goku en Bola de Drac / Dragón. Era una niƱa robot con muchĆ­sima fuerza alrededor de la cual pasaban cosas que reflejan la esencia de este tipo de dibujos japoneses: histriónicos, con fuerte presencia del sexo, escatológicos (un angelito que cagaba helados, nada menos, y hasta unas heces eran un personaje de la serie). ĀæAlgo que ver con la cultura catalana o valenciana, que se supone que es para lo que sirven las autonómicas? No, si no es con lo del ā€˜caganer’ catalĆ”n, pero oye, como arma en la guerra que libraban funcionó genial.

Otra serie que personalmente me marcó fue Fly, que era una especie de Bola de Dragón pero con toques medievales: luchas a espada y demonios, algo muy loco, pero realmente adictivo. Al final casi todos los malos se hacían buenos, cosas del universo moralista y dicotómico del anime.

Volviendo al terreno de la sal gorda, Musculman era lo mĆ”s: un combatiente de lucha libre enmascarado que comĆ­a ajos para volar tirĆ”ndose pedos, se ponĆ­a tibio de carne de toro y combatĆ­a en un ring con rivales que iban desde un tipo con cuernos que partĆ­a a un niƱo a trozos hasta un muelle metĆ”lico. Y eso por no nombrar otras barbaridades… pero oye, era una serie magnĆ­fica que a mĆ­ me tuvo enganchado hasta el final.

Si hubo una que me cambió fue Petit Chef, de la que tampoco se supo nada en la autonómica valenciana. Era un anime sobre un cocinero. SĆ­, Masterchef y Top Chef no inventaron nada. Era de un histrionismo absoluto: gente llorando al meterse un trozo de comida en la boca, hemorragias de placer culinario, artes marciales aplicadas a la cocina… un no parar de efectos visuales y sonoros para hacer guisos que, oye, a mĆ­ me abrĆ­an el apetito. Y yo, que de pequeƱo no comĆ­a nada (quiĆ©n lo dirĆ­a ahora), no era muy de tener apetito. Menudas meriendas me zampaba a la salud del niƱo este.

Sí hubo una serie de dibujos que triunfó solo en Canal 9 y no en TV3: Els guardians de la Galaxia, adaptación de un anime-western de lo mÔs curioso que sirve a modo de ejemplo autoconcluyente: es imposible encontrar el vídeo en valenciano, y solo queda rastro de su versión hispana. SintomÔtico

Y me dejo un montón de mĆ­ticas de la Ć©poca, castellanas, valencianas y catalanas: Los Mosqueperros, El inspector Gadget, Los fruitis, Atori en ninja, Cinturó negre… pero es que ya no me cabĆ­a mĆ”s nostalgia en una pieza.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
ĀæRT mentiras?
Steampunk:Ā  los vapores de Terry Gilliam
Movistar produce una temporada de Enjuto Mojamuto
La pelƭcula del aƱo en Netflix
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 27
  • Lo sĆ©, lo sĆ©! IronĆ­a momentĆ”nea! BuenĆ­simo artĆ­culo que me ha hecho recordar mucho! MarĆ­a Abradelo es la Miley Cyrus de mi infancia

  • Lo sĆ©, lo sĆ©! IronĆ­a momentĆ”nea! BuenĆ­simo artĆ­culo que me ha hecho recordar mucho! MarĆ­a Abradelo es la Miley Cyrus de mi infancia

  • Cuando era pequeƱo vivia en un pueblo de la provincia de Teruel en un punto cercano tanto a Tarragona como a Castellón, con la gran suerte de poder ver ambas televisiones autonómicas, tengo gratos recuerdos del Club Super3 y de A La BabalĆ , por aquel entonces la programación infantil de TV3 superaba con creces lo que se hacĆ­a en TVE, asĆ­ que sin darme cuenta y viendo la Bola del Drac, Musculman o a la Arale aprendi a hablar catalĆ”n.

  • Totalmente de acuerdo con el artĆ­culo. Soy catalana y todas esas series marcaron mi infancia (imagĆ­nate cómo que en el trabajo tenemos un grupo privado en Facebook al que bautizamos como “La vila del pingüi”). AdemĆ”s veraneaba siempre en Valencia (mis tios viven en Gandia) y recuerdo perfectamente “A la babalĆ ”. Siempre pensaba que no tenĆ­a ni punto de comparación con el Club Super 3.

  • Soy valenciana y quien haya escrito este artĆ­culo se ha inventado una batalla que nunca ha existido. TV3 y Canal9 compartĆ­an programación y formatos de programa muy similares, no habĆ­a batalla, al menos que yo sepa antes de que llegara el PP. La batalla que perdió canal9 es la de la difusión y supervivencia de la lengua propia, una lengua minorizada (que no minoritaria) cada vez mĆ”s por la poca protección que estĆ” recibiendo de los polĆ­ticos. La lengua histórica de los valencianos fue y es el catalĆ”n, por mucho que les pese reconocerlo a otros valencianos. En mis dĆ­as de instituto por suerte aĆŗn se llamaba catalĆ”n, luego vinieron los polĆ­ticos e hicieron polĆ­tica. La nostalgia estĆ” muy bien, y yo tambiĆ©n vi el CapitĆ  Harlock, Dr. Slump, Bola de Drac, etc. pero con esa excusa no nos inventemos cosas que no son ciertas. Muchos valencianos aĆŗn siguen reivindicando la reemisión de la seƱal de TV3 que el PP cortó en su dĆ­a haciendo honor a su polĆ­tica de manipulación y censura. Por cierto, “paĆÆsos catalans” se escribe con una sola “s”.

  • Hola a todos.
    Nosotros en Mallorca veiíamos a ambas, i creo que no es un tema de competencias, sinó de calidad, los niños en tv3 son tratados como personas i toda la Programación es de mucha calidad, el simple doblaje de las canciones de bola de drac ya dejaba claro que el trabajo era serio.
    Solo un dato, el club sĆŗper 3 tiene mas de 1 millor de socios, Algo se harĆ” bien…
    PD :el petit chef me fascinava.

  • Es posible que RTVV perdiera la batalla contra TV3 pero eseh echo queda totalmente aislado al lado de sus victorias contra: la verdad, el derecho a la información y la libertad de expresión!! Que grande nuestra Tv autonómica!! Que grande ahora que esta muerta, claro!!

  • Recuerdo tambiĆ©n, no sĆ© si en sus inicios (nacĆ­ en el 89), pero que en el Club Super 3 habĆ­an dos personajes mas: Nets, una chica vestida de azul i el Mega 0, el malo de la serie con una textura de tele “nevada”. Ademas se podia ver el logo del club en una mano voladora i 3 criaturas pequeƱas: una azul, otra amarilla y otra roja.

  • GrĆ cies La Mery. La meva famĆ­lia materna va venir a viure a Barcelona cap als anys 40 des de Alcoletja (Alacant). Sempre he sentit la meva famĆ­lia parlar en catalĆ  tot i que en la seva variant dialectal que sento tan meva com la barcelonina. M’ha fet sentir a vegades incòmoda sentir que els valencians no volen dir que parlen catalĆ . Recordo que un dia estant ja a la Universitat es va prohibir utilitzar el catalĆ  a la Universitat valenciana i la UB varem tallar la Diagonal en protesta. Quan estava asseguda al terra de la Diagonal, vaig saber que la manifestació no tenia seguiment a ValĆØncia. Em vaig aixecar i vaig marxar, estava sorpresa. No volia interferir en el vostre camĆ­. Vaig pensar que li digueu com li digueu a l’idioma, catalĆ  o valenciĆ , al.final Ć©s el vostre, Ć©s la vostra herĆØncia.

  • Pos yo no soy de ni uno ni lo otro, soy de Mandriz, aunque vivo en Catalunya hace unos aƱos y la verdad es que tengo un amigo valenciano de toda la vida y comentĆ”bamos las series, ya que algunas eran autonómicas y suelen comprar las series a la vez, asĆ­ funciona la tele. Telemadrid se transformó en teleEspe y se notó, muchas series como dragonball desaparecieron, pero seguimos como pudimos y siempre envidiando a TV3, que era famosa pro su programación infantil.

    Telemadrid es astante mÔs joven que TV3, que es la primera autonómica creo. Censura pura y dura en Telemadrid, cosa fina, tanto que Arale no llegó ni de coña!!!.

    Sospecho que soy un pelƭn mƔs viejuno, pero poco mƔs.

  • Pingback: Blog de Notas
  • Interesante artĆ­culo. Empieza muy bien, muy analĆ­tico y equilibrado, como casi todos en Yorokobu. Pero hacer un artĆ­culo de polĆ­tica hoy en dia y en EspaƱa implica bastante mas que temple. Porque no nos engaƱemos, el artĆ­culo Ć©s de polĆ­tica, y malo, a mi entender.

    Decir que los colores de petri y demas son los de la bandera catalana Ć©s demagógico como mĆ­nimo. Uno tambiĆ©n podria decir que son los colores valencianos, aragoneses, mallorquinos e incluso espaƱoles. Y podemos ir a un plano mĆ”s prĆ”ctico. Si eso hubiera sido asi, sin lugar a dudas algun catalan avispado hubiera sacado algun producto relacionado con esta teoria. Para mas referencias, el catalan que no hace mucho intentó patentar l’Estalada.

    En lo referente a Toriyama, estoy estupefacto. Como es posible hacer ese analisis de estos animes (Bola de Drac, El Dr. Slump, Fly) y no mencionar que salen del mismo estudio? (no entrare a debate sobre si era Toriyama o un negro suyo el que los hacia). De que forma tan surrealista se enlazan juntamente con lo del caganer? Acepto lo de la tradición de la “mierda” en Catalunya, pero decir que TV3 compró Dr.Slump porque salian cacas es histrionico.

    Obviamente estoy plenamente de acuerdo en la estrategia de calidad y competitiva de TV3. Por eso es, seguramente, la mejor TV pĆŗblica del estado. Y en lo referente a la polĆ­tica, y siguiendo mis propias palabras del inicio, me limito a decir que lo siento mucho por aquellas personas que viven en el Pais ValenciĆ  que sufren por su Generalitat. Lo mismo para les Illes Balears y Catalunya. Pero a fin de cuentas, cada pueblo tiene el gobierno que se merece y la TV que se merece.

  • Que digas que en los colegios valencianos se hablaba de corpetit y no de cormenut es una sandez.
    Porque mientras se emitió en canal9 se veia en canal9. Qie sentido va a tener verlo en catalan pudiendo verlo en valenciano? Luego lo censuraron y no quedó mas remedio que ver Z en la catalana con ese acento que causaba risa.

    Pero ya te digo que piccolo siempre ha sido cormenut en valencia. Obviamente para los que pudimos elegir.

  • Como comentaba Raul VilanĆøva, junto a Petri y Noti estaba Nets (que hacia carnets) y su color era el azul y fue el primer personaje del club. HabĆ­a tambien tres pequeƱos personajes llamados flash (rojo), top (azul) y buf (amarillo). Y el superhĆ©roe Super3 una mano voladora con capa roja y guante azul y un 3 rojo.
    Los colores del club siempre han sido el azul el amarillo y el rojo.
    Asƭ que por colores parecen mƔs los de la Senyera valencia que no la catalana.
    Pero al final son simplemente colores primarios.

    • Siempre fue por detrĆ”s canal 9 a tv3 en emisión de episodios.
      Me acuerdo que si veias la tv3 te enterabas de lo que pasaba antes que nadie.

      Pero cuando acabó Bola de drac Z con freezer se generó un hype increíble. Muchos decías que vendría bola de drac ZZ, otros Bola de drac Y demÔs Tonterías que cuando tienes 14 años te lo crees.

      Peor cuando llegó la emisión de la saga Cell, por fin canal 9 adelantó a tv3 en 1 o 2 episodios.

      Aquí en alicante habían hasta carteles de autovia anunciando que emisión.

      Que recuerdos.

  • Estaba buscando información de els guardians de la galaxia cuando me he encontrado con tu artĆ­culo.
    Lo primero es que aunque la publicación es posterior a tu artículo, si hay video del intro de esta serie en canal 9, aquí dejo el link: https://youtu.be/j7_-chK9EEM
    Por otro lado, no se si soy de alguna generación posterior a la tuya, pero si te puedo decir que, personalmente, fui mĆ”s seguidor de la bola del drac y el dr Slump en valenciano que en catalĆ”n (solo vi en catalĆ”n dragón Ball gt, por que creo recordar que no se emitió en rtvv)…eso sĆ­, el doblaje en castellano de cualquier serie vista en estos canales, para mi, les hacia perder todo el carisma.
    Un saludo

  • Hay bastantes cosas inexactas:
    -Petri y Noti tenĆ­an colores chillones (pero de hay ver unos colores polĆ­ticos de una bandera… Noti seria mĆ”s bien del Milan) i la Nets no tenĆ­a ningĆŗn traje.
    -TV3 empezó antes con “Bola de Drac” porque en realidad aposto mucho antes por el Anime y sin duda es la comunidad donde mĆ”s Ć©xito tuvo y tiene (salón del manga)
    -Dr Slum fuerte contenido “sexual”, de verdad? por cuatro chistes de viejos verdes… me parece que por comentarios como este tendrĆ­an que prohibir emitir la serie por televisión, no?
    -Goku aparezca en algĆŗn episodio con personajes del Dr.Slum es normal, puesto que son del mismo dibujante “Akira Toriyama”
    -Ahora los dibujos de las autonomicas no pueden ser extranjeras ¿de verdad? ¿porque no representan su cultura? entonces TVE también tendría que emitir solo dibujos nacionales, no? (comando G, Mazinguer Z, etc..)
    Por cierto que TV3 a producido dibujos como “els bobobobs”, “10+2”, o el gran superexito emitido en casi todo el planeta “Les tres bessones” (las tres mellizas en castellano)
    -Los guardianes de la galaxia creo que no es Anime (pero no estoy seguro)

    -El post esta bien pero esta demasiado politizado! En la información del tiempo TV3 pone el mapa de Catalunya, pero hay un ultimo apartado donde pone el mapa de lo que se suele llamar “paisos catalans” (toda la zona donde se habla catalan y valenciano) que casualmente tambiĆ©n es la zona donde emite dicho canal, por lo que no veo que sea tan raro informar del tiempo de Mallorca, cuando los ciudadanos de dicha isla tambiĆ©n veĆ­an y ven TV3
    De hay a ver una manipulación judeo-masonica, me parece que es un sinsentido!
    Los Ćŗnicos que se conjuraron fue el gobierno del PP Valenciano para cerrar TV3, y finalmente lo consiguieron, y luego cierran Canal 9 en una muestra de que les importa un comino el idioma Valenciano, puesto que dejaron a sus ciudadanos sin ninguno de los dos canales en dicho idioma. (ni siquiera respetaron un canal 9 tan manipulado y aberrante no lo veĆ­an ni sus propios valencianos, a las audiencias me remito)

    • Canal 9 se cerró porque era un pozo sin fondo, como todas las TV pĆŗblicas. El hecho de que TV3 no lo hicera es porque para el adoctrinamiento en CataluƱa siempre hay dinero.
      Me alegro que aquí en la CV se cortara la emisión de TV3, que en sus informativos apenas se hizo mención a los días salvajes donde se quemaron contenedores, rompieron escaparates y robaron tiendas mientras se enfrentaban a la policia los CDR.
      Se han tirado 20 aƱos con el espanya ens roba mientras el que de verdad les robaba era su Presidente.

  • Hola! Seremos de la misma quinta porque has descrito mi infancia a la perfección!

    De hecho he encontrado tu articulo porque en un ataque de nostalgia, me he puesto a buscar info dels Guardians de la GalĆ xia

    Yo soy del sud de Catalunya y tube la suerte de poder ver tambien Canal9 (ese Vegeta gritando: “te farĆ© xixines!”) y por ende descubrir los Guardians de la GalĆ xia

    Te escribo porque por esa epoca habia una serie en Canal9, que hace tiempo q busco y no recuerdo el nombre.. era un anime, que lo echaban sobre las 3 de la tarde.. de unos niƱos que no se como viajaban al interior de la luna y alli cada uno tenia su robot (uno de agua, otro de fuego, otro de tierra….) y luchaban contra no se quien para poder escapar y volver a la Tierra.

    Te suena?? Seguro que si! Te acuerdas del nombre??? Ojala puedas leer esto y contestarme.

    Un saludo!

  • Todo el post estĆ” muy acertado, y refleja a la perfección la actulidad televisiba de cuando eramos niƱos.

    Solo quiero aƱadir una cosa. Siempre Canal 9 iba por detrƔs que TV3 a la hora de emitir los dibujos. Me acuerdo de ver Musculman y Bola de drac en TV3 porque
    te enterabas de lo que iba a pasar antes que los de tu cole que solo veian Canal 9 normalmente.
    Pero eso cambió en el estreno de Dragon Ball Z Saga cell. Canal 9 fue la primera en retrasmitirlos con solo 1 o2 episodios de diferencia, y hasta me acuerdo perfectametne que en la autovia habia un cartel gigante anunciando el estreno “primicia en toda EspaƱa”.
    Despues por desgracia vino la censura puritana de los 90. Padres quejandose de lo violenta que era (ya el sexo habia pasado a segundo plano ) terminaron quitandola de la parrilla en Canal 9 . Y eso que no se enteraron de la 1 saga de songoku donde aquí no se censuró como si hicieron en Antena 3 o canal sur despues, y hasta que lo sacaron en DVD muchos no vieron las bragas y los pechos de Bulma.

    Lo que mas rabia me da de todo esto, es que cuando sacan una edición de DVD de estos dibujos, siempre incluyen el doblaje en catalan, gallego, euskera… pero nunca el Valenciano.

  • Comentarios cerrados.