20 de diciembre 2010    /   CINE/TV
por
 

La batalla surrealista entre los Libertadores latinoamericanos y los Realistas espaƱoles de MTV

20 de diciembre 2010    /   CINE/TV     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.


Esto no es un vƭdeo. Es un viaje. Pero no tiene destino geogrƔfico. Es un recorrido por las series de MTV LatinoamƩrica y se ha emitido en Argentina, Chile, MƩxico y Colombia, como parte de su proyecto mƔs importante del aƱo 2010, MTV Bicentenario.
Plenty hizo esta bellísima pieza e Inés Palmas, responsable de producción de esta compañía, cuenta el proceso:
“Nos llamaron para desarrollar un mundo surrealista donde se enfrentan dos enemigos históricos: Los Libertadores Latinoamericanos y los Realistas EspaƱoles. Cada uno de ellos los hemos representado como dos ejĆ©rcitos de formas abstractas que denotan sus orĆ­genes y aspiraciones”, explica Palmas.

“El proyecto se dividió en tres paquetes, cada uno de los cuales contaba una etapa en el proceso de liberación. En el primero, los dos bandos se miden, se enfrentan y chocan a la luz de la maƱana. El segundo transcurre por la noche, cuando la batalla ha finalizado y los sobrevivientes de ambos lados han sufrido mutaciones. Juntos reĆŗnen a sus muertos en un punto central y celebran un ritual de relanzamiento, dónde el Ć©xtasis genera una explosión desmedida de energĆ­a vital. Finalmente, en el tercer paquete, el amanecer trae consigo la resurrección que proviene desde el interior de la tierra, donde ahora vemos nacer una nueva identidad fruto de la mezcla cultural”.
“La utilización de formas, paletas de colores y movimientos de cada organismo responde, en todo momento, a una representación del carĆ”cter y valores de cada uno”, aƱade. “Libertadores: Este bando representa a las viejas culturas y tribus latinoamericanas arraigadas a la tierra, llenas de vida, color, energĆ­a y ritmo, galopan todos juntos con el fin de cuidar a la madre naturaleza”.

“Realistas: Este otro bando representa a los realistas espaƱoles, encargados de conquistar las tierras de los libertadores. Accionan de manera mecĆ”nica como una gran maquinaria que arrasa con todo lo que se encuentre en su camino”, especifica Palmas.
“Desarrollamos tambiĆ©n un basto y complejo sistema de navegación que debĆ­a albergar un sistema de logos, cuya flexibilidad permitiera agregar shows nuevos al paquete grĆ”fico, todos con simbolismo ‘masónico’, organización a la que pertenecĆ­an gran parte de los revolucionarios latinoamericanos”.



”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.


Esto no es un vƭdeo. Es un viaje. Pero no tiene destino geogrƔfico. Es un recorrido por las series de MTV LatinoamƩrica y se ha emitido en Argentina, Chile, MƩxico y Colombia, como parte de su proyecto mƔs importante del aƱo 2010, MTV Bicentenario.
Plenty hizo esta bellísima pieza e Inés Palmas, responsable de producción de esta compañía, cuenta el proceso:
“Nos llamaron para desarrollar un mundo surrealista donde se enfrentan dos enemigos históricos: Los Libertadores Latinoamericanos y los Realistas EspaƱoles. Cada uno de ellos los hemos representado como dos ejĆ©rcitos de formas abstractas que denotan sus orĆ­genes y aspiraciones”, explica Palmas.

“El proyecto se dividió en tres paquetes, cada uno de los cuales contaba una etapa en el proceso de liberación. En el primero, los dos bandos se miden, se enfrentan y chocan a la luz de la maƱana. El segundo transcurre por la noche, cuando la batalla ha finalizado y los sobrevivientes de ambos lados han sufrido mutaciones. Juntos reĆŗnen a sus muertos en un punto central y celebran un ritual de relanzamiento, dónde el Ć©xtasis genera una explosión desmedida de energĆ­a vital. Finalmente, en el tercer paquete, el amanecer trae consigo la resurrección que proviene desde el interior de la tierra, donde ahora vemos nacer una nueva identidad fruto de la mezcla cultural”.
“La utilización de formas, paletas de colores y movimientos de cada organismo responde, en todo momento, a una representación del carĆ”cter y valores de cada uno”, aƱade. “Libertadores: Este bando representa a las viejas culturas y tribus latinoamericanas arraigadas a la tierra, llenas de vida, color, energĆ­a y ritmo, galopan todos juntos con el fin de cuidar a la madre naturaleza”.

“Realistas: Este otro bando representa a los realistas espaƱoles, encargados de conquistar las tierras de los libertadores. Accionan de manera mecĆ”nica como una gran maquinaria que arrasa con todo lo que se encuentre en su camino”, especifica Palmas.
“Desarrollamos tambiĆ©n un basto y complejo sistema de navegación que debĆ­a albergar un sistema de logos, cuya flexibilidad permitiera agregar shows nuevos al paquete grĆ”fico, todos con simbolismo ‘masónico’, organización a la que pertenecĆ­an gran parte de los revolucionarios latinoamericanos”.



CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Cómo la serie Manhattan manipula a los espectadores
Consejos de criminales para la gente corriente
Juego de Tronos para emprendedores
American Horror Story: catƔlogo de miedos modernos
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 5
    • Ā”Uuuuups! QuĆ© ida de pinza. Hablaba de una pieza y publiquĆ© otra. Gracias, David, por tu comentario. Sin Ć©l no me hubiese dado cuenta.
      : )

  • De nada Mar, gracias a vosotros por vuestro genial trabajo, me sorprendĆ©is cada dĆ­a que entro a vuestro blog!
    šŸ™‚

  • Comentarios cerrados.